Seguinos

Sociedad

Río Negro su suma a la campaña “Más frutas y verduras”

Buscan revertir el bajo consumo actual de frutas y verduras que se da en la provincia.

el

Actualmente en nuestro país, una persona consume diariamente 271 gramos de frutas y verduras, según datos que arroja la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares. Este número queda muy por debajo de los 400 gramos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los datos establecen que de los 271 gramos diarios, 197 corresponden al consumo de verduras y 74 al de frutas. Pero si se saca a la papa y sus derivados, el número total cae a 200 gramos diarios, la mitad de la cantidad recomendada.
A pesar de ser Río Negro una provincia productora de frutas y verduras, el bajo consumo no varía de la media nacional. Algunas de las causas pueden encontrarse en los inadecuados hábitos saludables, la poca disponibilidad y acceso a los productos y, sobre todo, la falta de conciencia de la importancia de la prevención en las diversas etapas biológicas, para evitar enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como sobrepeso y obesidad, diabetes, cáncer, anemias, osteoporosis y enfermedades cardiovasculares, entre otras.

Este diagnóstico sobre la realidad a nivel país, de la que no escapa Río Negro, es el fundamento que llevó al Gobierno Provincial, a sumarse a la campaña nacional “Más frutas y verduras”, lanzada desde el Ministerio de Agroindustria de Nación, con el objetivo de promover el consumo de frutas y verduras, potenciando sus beneficios para la salud.

Allí estuvo presente el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) quien hizo propia esta iniciativa que busca generar un necesario cambio de hábitos en la población. La misma plantea herramientas para la promoción del compre local, a través de la difusión de información en redes sociales y medios, y el diseño de estrategias conjuntas entre el ámbito público y el privado con el fin de favorecer el consumo.

“Desde el MAGyP queremos sumar nuestro esfuerzo. Por eso preparamos material de difusión específico promocionado los productos rionegrinos iniciando la campaña con manzana, pera y tomate. En el material, que se difundirá por nuestra redes sociales, destacamos las propiedades nutricionales y los beneficios de consumir estas frutas y verduras emblemáticas de Río Negro”, señaló el ministro Diomedi.

“En los próximos meses iremos incorporando información de otros productos. La idea es aumentar el consumo por una cuestión de salud, sin perder de vista al productor y al consumidor, quienes se verán beneficiados con el “compre local”. El círculo virtuoso que deseamos, incluirá al productor que verá un aumento en sus ventas, y al consumidor, que no sólo recibirá productos de calidad, sino a menor costo según las distinta temporadas estacionales”, agregó el ministro.

La campaña se añadirá al trabajo interinstitucional que desde el 2016, vienen realizando funcionarios y técnicos de los ministerios de Salud, Desarrollo Social, Educación y Derechos HUmanos, Turismo, Cultura y Deporte y MAGyP. En este espacio, se abordan temáticas y se generan acciones para intentar contrarrestar el bajo consumo de frutas y verduras o la poca actividad física que se realiza, temas que tienen una incidencia directa en la calidad de vida de los rionegrinos y en el sistema de salud provincial.

“Más frutas y verduras”, que podrá verse a través de Facebook (Agricultura Ganadería y Pesca Río Negro) y Twitter (@minagri_rn) se mantendrá hasta diciembre y contará además con la difusión de recetas que aporten ideas de cómo incorporar frutas y verduras a la alimentación diaria.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

El bebé atacado por un perro continúa hospitalizado en estado reservado

El niño de tan sólo 1 año y 2 meses sufrió mordeduras en la cabeza por parte de un pitbull en Cipolletti. Fue trasladado al Hospital de Roca.

el

El jueves (12/06) por la noche ingresó al servicio de Terapia Intensiva pediátrica del Hospital Francisco López Lima de Roca un paciente de 14 meses, derivado desde el nosocomio de salud de Cipolletti. La víctima sufrió mordeduras en la cabeza por parte de un perro raza pitbull.

Personal de salud trabajó para estabilizarlo e inmediatamente ingresó al quirófano para recibir tratamiento de sus lesiones. Fue intervenido por un neurocirujano, ya que la afectación residió cráneo produciendo lesiones hemorragia intracerebral.

Asimismo, en la noche de ayer (13/06), fue necesario realizar una nueva cirugía, debido a una astilla de hueso que el bebé contenía en la zona craneal.

El paciente permanece en Terapia Intensiva bajo sedación con ventilación asistida. Su estado de salud es grave debido a las características de las lesiones y al lugar de afectación.

El hecho ocurrió el jueves a la noche en una vivienda ubicada en Jorge Newbery y Arenales, en el barrio Villarino de Cipolletti. Según relataron vecinos, la madre del niño se había mudado recientemente al lugar para convivir con su pareja, propietario del animal. El perro ya habría mostrado conductas agresivas, y vecinos ya habían denunciado ataques a otros animales.

Luego de lo ocurrido, personal de la Comisaría 79° y del área de Zoonosis municipal intervino en la vivienda y trasladó al can al refugio de la Isla Jordán.

Continuar leyendo

Río Negro

¿Sabías que Río Negro ya busca litio? Mirá dónde y por qué

El litio es un mineral estratégico para la transición energética global.

el

La semana pasada culminó la primera campaña del estudio geológico que lleva adelante SEGEMAR en Río Negro, con el objetivo de determinar la presencia de litio en formaciones rocosas del sur provincial.

El trabajo se realiza en el marco del acuerdo firmado entre la Secretaría de Minería de Río Negro y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), que prevé un relevamiento de 15 meses en áreas seleccionadas por su potencial geológico.

Esta primera etapa se desarrolló entre el 26 de mayo y el 4 de junio en una zona ubicada al sudeste de Ramos Mexía. Allí, equipos técnicos de SEGEMAR y de la Secretaría de Minería trabajaron en el terreno para detectar zonas de interés, describir las formaciones observadas y tomar muestras que serán analizadas en los laboratorios del Instituto de Tecnología Minera (INTEMIN).

¿Qué es el litio y por qué es tan importante?

El litio es un mineral estratégico para la transición energética global. Se lo conoce como «oro blanco» por su valor creciente en la industria tecnológica, especialmente por su capacidad para almacenar energía. Es el metal más liviano que existe y su demanda no para de crecer.

Hoy está presente en múltiples elementos cotidianos: celulares, notebooks, relojes inteligentes. Pero su mayor protagonismo es en las baterías que alimentan vehículos eléctricos y permiten almacenar energía solar y eólica, clave para avanzar hacia un modelo energético más limpio y sustentable.

Un nuevo tipo de exploración en Río Negro

A diferencia del litio que se extrae de los salares en otras provincias, Río Negro investiga la posibilidad de encontrar este recurso en pegmatitas, un tipo de roca que puede contener litio en condiciones favorables.

La zona relevada en esta primera campaña está en inmediaciones a Yaminué, una de las dos regiones identificadas para el estudio. De confirmarse, se sumaría a otra presencia del mineral en pegmatitas detectado, en Mamuel Choique.

El trabajo de campo estuvo a cargo de tres geólogos del SEGEMAR, un ayudante de campo de la Delegación General Roca y tres geólogos de la Secretaría de Minería de Río Negro.

Ciencia, conocimiento y sostenibilidad

Desde la Secretaría de Energía y Ambiente se destaca que este estudio representa un paso inicial, pero fundamental, para conocer con precisión el potencial litífero de la provincia y avanzar en políticas públicas con base científica, transparencia y participación.

El proyecto cuenta con financiamiento provincial y será ejecutado en su totalidad a través de la Fundación EMPREMIN, como Unidad de Vinculación Tecnológica. De este modo, la Provincia ratifica su apuesta a una minería moderna, responsable y alineada con los desafíos energéticos del presente y del futuro.

Continuar leyendo

Río Negro

Plan Fines 2025: Preinscripción para quienes adeudan materias

Este año será de manera presencial en Roca, Bariloche, Viedma y Cipolletti, y de modalidad virtual para el resto de la provincia a través de la Plataforma Educativa de la cartera.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos inició las preinscripciones para el Plan Fines 2025, Línea Deudores de Materias, que este año será de manera presencial en Bariloche, Viedma, Cipolletti y General Roca y de modalidad virtual para el resto de la provincia a través de la Plataforma Educativa de la cartera.

El plan está destinado a jóvenes y adultos mayores de 18 años que hayan cursado hasta el último año de la Educación Secundaria como estudiantes regulares y adeuden materias.

Podrán participar de esta línea quienes terminaron de cursar el último año de la escuela secundaria, hasta el mes de diciembre de 2024 inclusive. Se podrán acreditar hasta cinco materias por cohorte.

Este año tendrán prioridad en primer lugar las y los estudiantes que hayan culminado sus estudios en Escuelas de la Modalidad de Jóvenes y Adultos.

En el caso de quedar vacantes disponibles se tendrá en cuenta a quienes hayan terminado sus estudios en Escuelas Técnicas. En ese caso solo podrán inscribirse quienes adeuden hasta cinco espacios curriculares en total de la Formación General. Y quienes hayan culminado sus estudios en la ESRN y adeuden hasta cinco espacios curriculares en total del Ciclo Orientado.

Las y los estudiantes que elijan la modalidad virtual deben contar con la documentación en formato digital que sea legible para cargarla al formulario de preinscripción, de lo contrario no se podrá acceder a la inscripción.

Para realizar la preinscripción, las y los interesados podrán hacerlo ingresando en https://forms.gle/ DK244BUjCs2bgv3M6 hasta el 22 de junio.

El período de cursada iniciará el 28 de julio hasta el 26 de septiembre inclusive en ambas modalidades.

Confirmación de inscripción

Para la modalidad virtual la confirmación se realizará mediante la recepción del correo electrónico desde la coordinación de Plan Fines, en función del análisis de la documentación enviada y las vacantes disponibles.

En tanto, para la modalidad presencial la inscripción quedará confirmada con la presentación de la documentación respaldatoria: Fotocopia de DNI (dorso y reverso), Constancia de CUIL y Certificación de materias adeudadas de la escuela donde se finalizó de cursar los estudios secundario en las Escuelas Sedes de cada localidad de residencia del 17 al 27 de junio inclusive (los horarios estarán publicados en la puerta de cada Escuela).

Las Escuelas sedes son en Bariloche el CEM 77, calle Albarracín 234 ([email protected]); en Cipolletti, CEM 74, calle Miguel Muñoz 245 ([email protected]); en General Roca CEM 73, en Isidro Lobo 850 ([email protected]); y Viedma en CEM 91, José María Guido 243 ([email protected]).

Para mayor información comunicarse a: [email protected].

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement