Seguinos

Sociedad

«Si el rionegrino no quiere la planta nuclear no la vamos a construir en la provincia»

Así lo aseguró el gobernador Weretilneck en una entrevista exclusiva con La Super. No obstante, consideró que «se nacionalizó la elección y seguramente se polarice aún más hacia octubre».

el


A 48 horas de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, el gobernador Alberto Weretilneck dialogó con el programa #CONTRAPUNTO (de lunes a viernes de 9 a 12.30 por La Super FM 96.3) y dio su análisis de lo que dejaron los comicios. «Sabíamos que iba a ser una elección difícil, pero nunca pensamos que Juntos Somos Río Negro iba a terminar con tan bajo caudal de votos», reconoció el mandatario provincial.

«Sin dudas, como pasó en todo el país, se nacionalizó la elección entre el Frente para la Victoria y Cambiemos. La gente eligió votar o a favor de (Mauricio) Macri o de Cristina (Fernández de Kirchner) o en contra de Macri o Cristina. Aquellos que estábamos en el medio y que planteamos un escenario netamente provincial, no pudimos entrar en la discusión», enfatizó Weretilneck.

No obstante aseguró que «queremos tener una banca netamente rionegrina en el Congreso. No hay posibilidades de hacer una alianza con Cambiemos. No nos bajamos, sería no hacer lo que venimos diciendo. Es decir, que la provincia tiene que tener un proyecto autónomo a lo nacional», ratificó.

Sobre el principal candidato de JSRN, Weretilneck indicó que «(Fabián) Gatti trabajó incansablemente durante la campaña. Es nuestra primer elección nacional». En este sentido, destacó que «buscaremos cambiar el discurso, pero en definitiva el proyecto, si llegamos a la Cámara de Diputados, es el mismo».

Sobre la polémica por la instalación de una planta nuclear en la provincia y consultado acerca de sí esto le jugó en contra al partido provincial en las PASO, Weretilneck reconoció que «con el correr de los días, lo evaluaremos. Pero está claro que si el rionegrino no la quiere, no la vamos a construir».

«Pero yo sigo confiando en que la usina nuclear es una gran oportunidad para Río Negro porque genera miles de puestos de trabajo. Pero es cierto que no podemos ir en contra del pueblo. Lo vamos a analizar a ver si nos jugó en contra en estas PASO, pero también si uno analiza que la boleta de (Magdalena) Odarda era en contra de la central nuclear, terminó cuarta», sostuvo.

«Está claro que hay otros puntos que seguramente influyeron en la elección. Por ejemplo en la zona este, el debate de la planta nuclear nos jugó en contra», añadió.

No obstante, el mandatario provincial detalló que «hay que analizar cada elección dependiendo de lo que se vote. Tan sólo basta con comparar los resultados que obtuvo el FpV en 2013, en 2015 y ahora. Y si comparás, una lectura sencilla es que perdió votos. También Cambiemos», indicó.

Sobre la mala elección del gobierno provincial nuevamente en General Roca, analizó el gobernador que «si uno mira los datos de Roca, de cada 10 roquenses nos votó 1,3. Si uno lo mira así pareciera que el roquense está sumamente enojado con el gobierno de la provincia o con Juntos Somos Río Negro. Ahora, las últimas tres ediciones del Mundialito que organiza el Deportivo Roca se hicieron porque la provincia puso más de $2.000.000 en cada edición; la participación del Deportivo Roca en el torneo Federal A es en gran parte por el aporte del gobierno de Río Negro; transformamos el López Lima en el Hospital modelo del Alto Valle y hasta le pusimos un tomógrafo que los roquenses pedían hace años y años; la última edición de la Vuelta de la Manzana, que es un orgullo roquense y de los rionegrinos en general, se hace porque la provincia aportó los fondos; además el colegio técnico que estamos construyendo en Quinta 25, los jardines de infantes y mucho más…entonces me pregunto. ¿Todo lo que estamos haciendo en Roca está mal? Si a pesar de todo lo que se está haciendo la gente vota de esta manera, entonces no entiendo. Yo no creo que la gente haya votado enojada por todo lo que estamos haciendo. Por eso, esta elección hay que analizarla de otra manera, como todas las que son nacionales», sentenció Weretilneck.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement