Seguinos

Política

Juntos Somos Río Negro pide «neutralidad» para encontrar una solución a la ampliación de la Ruta 22

Los dirigentes roquenses más importantes que tiene el partido del gobernador solicitan que se termine con la puja política y proponen escuchar una tercera opinión que sea «neutral, objetiva y experta en la materia».

el

“Creo que debemos lograr una decisión basada más en lo técnico que en lo político, y por eso proponemos escuchar una tercera opinión, neutral, objetiva y experta en la materia”, fue lo que anunció el legislador Alejandro Palmieri, quien habló en representación de los roquenses que integran el gobierno provincial, tal el caso de los ministros Luis Di Giácomo -de Gobierno- y Fabián Zgaib -de Salud-, la legisladora Tania Lastra y la Subsecretaria de Relaciones Institucionales Norma Torres.

La opción más acertada “es solicitar la intervención de la cátedra de la “Maestría en Ingeniería Vial”, de la Universidad Nacional de San Juan, entidad reconocida en todo el país», destacó Palmieri.

“Ahora podemos ver, luego de esta audiencia que se hizo en Roca, que otra vez lo peor de la mala política metió la cola, porque cada uno se mira el ombligo, escucha su voz, y no piensa en lo que manifiestan los vecinos de la ciudad”, señaló Palmieri.

“Y creemos que es necesario consultar a un tercero imparcial, porque nosotros también formamos parte de un gobierno, y porque como están dadas las cosas, creemos que no se va a resolver nunca de manera satisfactoria”, apuntó.

“Tenemos que entender que está en juego algo mucho más importante que una discusión política coyuntural. Tenemos que pensar que sólo el año pasado la ruta se llevó 85 vidas y que fueron 17 en lo que va del año”, manifestó.

“Lo que hicimos fue investigar cuál es la entidad más seria para obtener un dictamen técnico. Y la Universidad Nacional de San Juan tiene una Maestría en materia vial. Esto no quita que si alguien conoce otro organismo externo, que pueda colaborar a que la gente de Roca tenga la respuesta que está buscando, bienvenido sea”, contó sobre la propuesta.

El legislador cuestionó a Vialidad Nacional porque “ha sido por mucho tiempo insensible a los reclamos y los planteos de la comunidad”, y también objetó la postura del Ejecutivo local porque “el intendente (Martín Soria) se arrogó la propiedad de la opinión de todos los vecinos, con argumentos que no siempre eran del todo sólidos desde lo técnico ni factibles”.

Sobre la oportunidad de la iniciativa de la dirigencia de Juntos, aclaró que “en todo caso aparecemos ahora porque los proyectos terminan de aparecer ahora”. De todos modos, consideró que “en la relación entre la Municipalidad y la Nación, ya hay un punto de no retorno, donde cada uno sólo escucha su propia voz”.

Palmieri advirtió, al analizar la importancia de la audiencia pública a realizarse el 31 de este mes que, “la audiencia no va a frenar el curso de la obra, porque hay que tener en cuenta que Vialidad Nacional tiene la potestad de seguir con la autopista como está y la audiencia se realiza por instrucción de la justicia. Aunque es el ámbito adecuado para que Vialidad Nacional escuche las voces y opiniones, para después avanzar con el proyecto en consecuencia”.

Respecto de la traza, otro aspecto polémico, aclaró que “los estados deben tener continuidad institucional, sino sería un eterno borrón y cuenta nueva, por ejemplo, cada vez que asume un intendente o cada gobernador”.

Recordó que “en 2004 el intendente de Roca, Carlos Soria y el de Cipolletti, Alberto Weretilneck, junto al gobernador de ese entonces Miguel Saiz, y el presidente de turno Néstor Kirchner, firmaron un acuerdo para que la Ruta 22 pase por donde está ahora. Por eso 13 años después no se puede pedir, aunque nos guste, que la ruta debe ir ahora por la barda norte, porque debe existir esa continuidad institucional”.

Por último, dio a conocer las prioridades de quienes forman parte del gobierno provincial en relación con este tema, y adelantó que “el eje número uno es la seguridad, también lo estético es importante, y ojalá que quede lo más lindo posible, pero el eje principal es la seguridad”.

“Creo que con una opinión experta y que no forme parte de la puja política, tenemos más chances de resolver mejor la situación, porque hoy quedaron los vecinos en el medio de un conflicto político coyuntural del que no quieren ni tienen porqué ser parte. Por eso proponemos una mirada externa, y experta, para que de una vez por todas la obra se pueda llevar adelante”, concluyó Palmieri.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911

Se aumentará en más de un 88% la cobertura actual.

el

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema. Se trata de una ampliación inédita, que marcará un antes y un después en la capacidad de prevención y control en seguridad pública.

Actualmente, la provincia cuenta con 680 cámaras entre activas y en proceso de instalación. Con esta nueva adquisición, que incluye 480 cámaras fijas y 120 domo, se aumentará en más de un 88% la cobertura actual, permitiendo mayor alcance territorial y mejor capacidad de respuesta ante emergencias.

«La decisión política del gobernador Weretilneck es clara: invertir donde hace falta, con visión de futuro y presencia territorial», sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. «Con esta medida, vamos a tener un sistema mucho más robusto, más cercano a la gente y preparado para los desafíos actuales», completó.

Además de las cámaras, la inversión contempla infraestructura de conectividad, la puesta en funcionamiento de 14 nuevos centros de monitoreo del 911, la sumatoria de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes en los accesos a la provincia.

Continuar leyendo

Policiales

Río Negro invertirá 12 millones de dólares para la compra de 600 nuevas cámaras y la incorporación de inteligencia artificial

«Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad», dijo el ministro de Seguridad, Daniel Jara.

el

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.

«Se trata de una de las inversiones más importantes que ha realizado la Provincia en materia de seguridad, en el marco de una política integral impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck», explicó el ministro.

Se sumarán 600 nuevas cámaras que contarán con inteligencia artificial, una herramienta clave que permitirá mejorar tanto la prevención como la obtención de pruebas para investigaciones judiciales. «Es un salto de calidad en el trabajo de la Policía y también en la articulación con el Poder Judicial», sostuvo.

Durante una entrevista con LU19, Jara también confirmó la puesta en marcha del anillo digital de seguridad en los principales accesos a la provincia, que incluirá 150 lectoras de patentes. «Esto no es para multas de tránsito: es para prevenir delitos y detectar vehículos con pedido de secuestro o vinculados a causas judiciales», aclaró.

El ministro remarcó que esta inversión forma parte de una decisión política clara del gobernador Weretilneck de modernizar el sistema de seguridad en todo el territorio provincial. «Es una respuesta concreta al pedido de la gente. Invertimos para estar a la altura de las circunstancias y proteger mejor a las y los rionegrinos», finalizó.

Continuar leyendo

Política

Río Negro: 9 municipios se preparan para las elecciones

Renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril.

el

En el marco del convenio que contempla la asistencia y el acompañamiento por parte del Estado Provincial a los Municipios que renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril, se entregó el material electoral necesario para realizar los comicios en cada una de las localidades.

Esta iniciativa, mediante la cual se repartieron distintos materiales pertinentes al acto de votación como padrones, urnas, sobres y artículos de librería para uso de autoridades de mesa, surge a partir del convenio firmado entre el Gobierno Provincial y los municipios para la prestación del Servicio Electoral.

Asimismo, el convenio también incluye la articulación del trabajo con la Justicia Federal y la Justicia Electoral provincial, a través del cual se llevó adelante el armado de los padrones, mientras que también contempla otras cuestiones destinadas a garantizar el normal desarrollo de los comicios como la contratación de servicios y la entrega de un aporte no reintegrable para el pago de los presidentes y fiscales de mesa.

Al respecto, la directora de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno, Yisel Bijarra, destacó que «pudieron mantener encuentros con las Juntas Electorales y con los municipios, a fin de trabajar juntos en el correcto desarrollo de los comicios, garantizando el acompañamiento de la Provincia, tanto antes como durante y después de los mismos».

Cabe destacar que el convenio alcanza a los municipios de Pilcaniyeu, Sierra Colorada, Ñorquinco, Jacobacci, Maquinchao, Darwin, General Enrique Godoy, Pomona y Coronel Belisle.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement