Sociedad
Empezó la audiencia pública por la Ruta 22
Con un salón colmado y la UOCRA protestando fuera, inició la esperada y polémica audiencia por el proyecto de ampliación de la Ruta 22. Hay más de 60 oradores.
Pasadas las 9 de la mañana inició la audiencia pública que tiene por objeto llevar a cabo la instancia de participación
ciudadana en el marco del Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto de Autopista Ruta Nacional N° 22 tramo Chichinales-Cipolletti; Sección III: Acc. Cervantes-Acc. J.J. Gómez en la provincia de Río Negro, presentado por la Dirección Nacional de Vialidad – Distrito N° 20 (Expte N° 085543/SAyDS/2.017).
Autoridades de la audiencia
Presidirá la misma la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Río Negro, Ing. Dina Migani. Asimismo, oficiarán como secretarios, el Dr. Guillermo Ceballos, subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la abogadas Nancy Peilman y María José Luna Pértica, asesoras legales de la Secretaria
de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Actuarán como moderadoras y coordinadoras de la Audiencia Pública, Ayelén Cáceres y Orieta Lillo Arenas.
Mesa inaugural
Director de Asuntos Jurídicos de la Dirección Nacional de Vialidad Nacional Dr. Ricardo Stoddart y la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable Dina Migani.
Posteriormente, hablarán los intendentes de General Roca, Martín Soria y de Cervantes, Claudia Montanaro.
Exposición del Proyecto
Se otorgará a los responsables de presentar el proyecto un tiempo para la exposición y explicación del proyecto objeto de la audiencia, a fin de facilitar la comprensión de la temática y conocimiento de la ciudadanía. Estará a cargo del Ing. Francisco José García, subgerente de Accesos a Grandes Ciudades y Proyectos Especiales de Vialidad Nacional.
Luego, será la presentación del Estudio de Impacto Ambiental a cargo de Horacio Fidel Fernández y a su vez, la propuesta de Mitigación en la voz del Lic. Marcelo Somenson, jefe de la División de Mitigación.
Listado de expositores e invitados
Según el Art. 17°, se considera expositor al Defensor o Defensores del Pueblo, los funcionarios o funcionarias del Poder Ejecutivo Provincial, legisladores provinciales, así como a los testigos y expertos. Asimismo, es potestad de la autoridad convocante invitar a testigos y expertos nacionales o extranjeros, a participar como expositores en la audiencia pública, a fin de que faciliten la comprensión de la temática objeto de la audiencia.
1. Intendente de Cervantes, Claudia Montanaro.
2. Intendente de General Roca, Martín Soria.
3. Directora de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Parques Industriales del Municipio de General Roca, Ing. Laura del Valle Juárez.
4. Por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Río Negro – Seccional II, Arq. H. Carlos Grassi.
5. Por el Consorcio de Riego y Drenaje de General Roca, Vanesa Funes.
6. Subsecretaria de Unidad de enlace CFI, Arq. Laura Perilli.
7. Por el Departamento Provincial de Aguas, Superintendente el Ing. Fernando Curetti.
8. Por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Directora de Investigación Accidentológica, Analia Moreda.
9. Dirección de Vialidad Rionegrina, presidente Ing. Raúl Ángel Grun.
10. Por la Universidad Nacional de Río Negro, Dra. Andrea Tapia.
11. Por la Defensoría del Pueblo de Río Negro, César Domínguez, Defensor del Pueblo
Adjunto.
12. Por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, ministro Arq. Carlos Valeri.
13. Presidente del Bloque de legisladores de Juntos Somos Río Negro, Alejandro Palmieri.
Nómina de participantes
Según los Art. 24° a 26°, los sujetos incluidos en la nómina que a continuación se detalla tendrán derecho a una intervención oral de cinco minutos, en el orden allí establecido.
1. Danilo García
2. Ángel Spampani
3. Adolfo Evaristo Dabat
4. Pedro LucianoAun
5. Marisabel Hilda Aun
6. Marcelo Javier García Crespo
7. Carlos Alberto Ferreiro
8. Mario Nestor Alvarez
9. María Felisa Railef
10. Eduardo Serdorch en representación de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de los Valles de Río Negro
11. Carlos Zanardi en representación del Consorcio de Riego de Allen y F. Oro
12. Hugo Gastón Molina
13. Enrique Aurelio Ramos en representación del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica de Río Negro
14. Martín Roberto Cartasegna
15. Luis Emilio Valdés
16. Jorge Luis Barahona en representación de La Plaza S.A
17. Carlos Miguel Martínez en representación del Rotary Club Internacional (Cipolletti)
18. Bruno Bordignon en representación del Consejo de Seguridad de Cipolletti (CoSeCi)
19. Juan Carlos Olivieri
20. Manuel Guillermo Caballero
21. Laura del Valle Juárez (Se incorporó como expositora invitada)
22. Rubén Eduardo Guspero en representación de la Dirección de Pavimento Urbano y Rural del Municipio de General Roca
23. Ricardo Horacio Roldán
24. Juan Eustaquio Mercado
25. Raquel Graciela Glanz
26. Ana Alicia Malan
27. Patricia Alejandra Arriola
28. María Beatríz de Raffaelli en representación del Colegio de Arquitectos
29. Jorge Norberto Villanueva
30. Oscar Inostrosa
31. Horacio Raúl Pastor en representación del Partido Obrero.
32. Roberto Jorge Zgaib
33. Mariano Lavin en representación del Municipio de Fernández Oro
34. Octavio Folatelli
35. Alberto Adán Calderón
36. Gabriel Oscar Giayetto
37. Ricardo Martín Pamio
38. Alejandro Agustín Correa
39. Edit Miriam Saigg
40. Viviana Mabel Arcos
41. Julieta Bermejo
42. Julián Rolado Tocce en representación de la Asociación Civil de Parques Industriales (ACIPI)
43. Nicolás Andrés Suarez Colman
44. Trinidad Talevi
45. Nestor Eduardo Jacobi
46. Ana María Goicoechea
47. Norma Elizabeth Ibañez
48. Gustavo Alberto Rodríguez
49. Martín Ancaten Ureta en representación de la Cámara de Agricultura Industria y Comercio de Gral. Roca
50. José Luis Guerra
51. Maira Revsin
52. Juan Carlos Martín
53. Ivana Elisa Soto
54. Norma Alicia Durante
55. Juan Ernesto Pavón
56. Carlos Alberto Elisandro
57. Romina Paola Domínguez en representación de la Fundación Estrellas Amarillas
58. Ernesto Manuel Carrillo en representación de la Asociación de Bomberos Voluntarios de General Roca
59. Daniela Susana Anahí Dalbene
60. Mario Alfredo Espinosa
61. Hernán Buzinel en representación del Casino Crown
62. Eustacio Mármol en representación del Consorcio de Riego de Cervantes
Roca
Avanza la pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal
Ya se pavimentaron cuatro calles y se trabaja en nuevas arterias. Piden a los vecinos circular con precaución por la zona.

El Municipio de General Roca avanza a buen ritmo con la obra de pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal, una intervención considerada clave para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de las y los vecinos del sector.
Los trabajos contemplan la colocación de pavimento flexible de 5 centímetros de espesor, además de la construcción de cordones cuneta y triángulos de transición en distintas arterias del barrio.
Hasta el momento, ya fueron pavimentadas las calles Brasil, entre Mendoza y La Pampa; México, entre Mendoza y Córdoba; Córdoba, entre México y Brasil; y La Pampa, entre Paraguay y Uruguay.
Desde el Municipio solicitaron a las y los vecinos circular con precaución por la zona de obra, respetar las vallas, carteles y señaléticas de seguridad, y evitar transitar por los sectores intervenidos hasta que los trabajos estén finalizados.
«Estas medidas buscan garantizar la seguridad tanto de peatones y conductores como del personal que lleva adelante las tareas», indicaron desde la comuna roquense.
Roca
El Municipio de Roca lanza la venta directa de lotes que no fueron subastados
Las personas interesadas deberán presentar sus ofertas en la comuna roquense. Toda la información y planillas están disponibles en la web oficial.

El Municipio de General Roca anunció la venta directa de los terrenos que quedaron vacantes tras las subastas realizadas los días 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.
Según las Resoluciones Municipales N° 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra será por presentación de ofertas en sobres cerrados, las cuales deberán entregarse en Mesa de Entrada del Municipio hasta el jueves 23 de octubre a las 13 horas, conforme a la reglamentación vigente.
La apertura de sobres con las propuestas se realizará el viernes 24 de octubre a las 10 horas, en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.
Las personas interesadas pueden consultar los lotes disponibles, su ubicación y valores base en el sitio oficial www.generalroca.gob.ar. En el mismo apartado web se pueden descargar las planillas requeridas: la Planilla N°1 (datos del oferente) y la Planilla N°2 (detalle de la oferta), además de acceder a la Ordenanza y la Resolución Reglamentaria que regulan el proceso de venta.
Río Negro
Uranio: realizan nuevos muestreos participativos de agua en Río Negro
Especialistas explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.

Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control y transparencia ambiental, la Secretaría de Minería de Río Negro coordinó una serie de muestreos participativos de aguas en proyectos mineros ubicados cerca de Valcheta, con la presencia de organismos provinciales, instituciones educativas y vecinos de la zona.
En una primera instancia se concretó el tercer muestreo participativo en el Proyecto Ivana, perteneciente a Ivana Minerales S.A., en el marco de la finalización del programa de perforación 2025. Esta campaña tuvo una duración de 6 meses y permitió avanzar en el estudio de detalle para evaluar la factibilidad del yacimiento, ubicado en cercanías de Valcheta.
Durante el trabajo de campo, especialistas de la consultora Hidroar S.A. explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.
Avance en los proyectos Ivana Central e Ivana Este
Luego, la actividad continuó con el primer muestreo participativo en los proyectos Ivana Central e Ivana Este, pertenecientes a la empresa Minera Cielo Azul S.A., actualmente en etapa de preperforación. Esta campaña exploratoria prevé la perforación de aproximadamente 2.000 metros, con el fin de identificar sistemas de almacenamiento de uranio similares a los observados en el depósito Ivana.
Las actividades se desarrollaron en el marco de las Buenas Prácticas Mineras y de las normas establecidas por el Código de Procedimientos Mineros. Allí se establece que las empresas participantes deberán presentar los resultados de laboratorio ante la autoridad minera dentro de los próximos 15 días.
En la jornada participaron representantes de la Secretaría de Minería, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, el Departamento Provincial de Aguas, la Defensoría del Pueblo de Río Negro, docentes y estudiantes del Instituto Superior de Valcheta, representantes de Salud Ambiental y del Hospital local, superficiarios de los campos y vecinos de la comunidad.
Estas acciones se inscriben en la política provincial de minería responsable y control ciudadano, impulsada por el Gobierno de Río Negro, que promueve el seguimiento ambiental participativo en todas las etapas de desarrollo minero.