Seguinos

Deportes

Río Negro suma experiencia en los Juegos Nacionales Evita

Este viernes se desarrolló la quinta jornada de los Juegos Nacionales Evita en Mar del Plata y los atletas de Río Negro cosecharon más satisfacciones, experiencia y alegrías.

el

Se acerca el final de los Juegos Nacionales Evita, y más allá de los resultados de las competencias la delegación rionegrina se nutre de nuevas experiencias, llevándose la satisfacción de haber representado los colores de la provincia y sus ciudades.

En la quinta jornada algunas disciplinas cerraron su participación en los Juegos. El canotaje tuvo destacadas actuaciones y logró el cuarto puesto en la rama masculina y el quinto en la femenina. El equipo de nado sincronizado obtuvo el séptimo puesto en la sumatoria de puntos.

En la noche del jueves el equipo de gimnasia artística tuvo la gala de cierre donde los viedmenses Lautaro Pereyra y Carlos Nahuelcura (ambos Nivel A) compartieron la exhibición de cierre junto a la Selección Argentina.

Además el entrenador rionegrino, Oscar González, brindó una clínica a todas las delegaciones y fue jurado con al olímpico Nicolás Córdoba.

El equipo de acuatlón se llevó la Copa de plata por equipos al lograr la medalla plateada en postas femeninas, un quinto puesto en posta mixta y ser novenos en posta masculina.

Otra de las disciplinas que sumó satisfacciones fue el levantamiento olímpico. Katherina Szebun (categoría sub 15 hasta 69kg) se colgó la presea dorada y se coronó campeona nacional de los Juegos Evita y Emiliano López (sub 15 más de 94kg) se subió al tercer escalón del podio.

El atletismo vivió otra gran jornada. La imparable Julia Mon fue tercera en la prueba de 150 metros llanos en la categoría Sub 14 y más tarde junto a Clara Méndez, Valentina Elosegui y Lucrecia Tomadini lograron el bronce en la posta 5×80 metros.

Julia Mon, por coronarse en la prueba de 800 metros llanos, formará parte del equipo argentino que viajará al Campeonato Sudamericano Escolar que se desarrollará en Cochabamba, Bolivia a fin de año.

Quien también se bañó de oro fue Jeremías Barahona, de Ingeniero Huergo, que se coronó campeón en ajedrez categoría sub 14 al ganar los siete juegos.

El karateca Gabriel Croaciani se coronó campeón de Evita en categoría kumite masculino menos de 76kg. El resto de la delegación tuvo una destacada actuación.

Por otro lado, el judo rionegrino se metió en la final de los Juegos. Rosario López (Viedma) e Iara Figueroa (Cinco Saltos) buscarán mañana la medalla dorada. El boxeo también buscará la presea dorada mañana cuando Adrián Juárez de Allen pelee la final de la categoría hasta 57kg.

Primera vez en el mar

El puerto marplatense fue el escenario de la competencia de optimist donde los dos timoneles rionegrinos, Lourdes Santos (11 años) y Manuel Pena (12 años) vivieron por primera vez las sensaciones de navegar en el mar y en grandes flotas (casi 50 embarcaciones).

Ambos navegantes sumaron experiencia, progresaron en la ubicación con el correr de las siete regatas que tuvo la competencia. Los jóvenes rionegrinos entrenan en la Escuela de Optimist del Club Náutico Lago Pellegrini en Cinco Saltos y se llevan de Mar del Plata mucho aprendizaje.

Manuel Pena contó que “navegar en el mar estuvo muy bueno, por el viento y las olas es necesario cambiar la técnica”. En su primer Evita el joven de Cinco Saltos dijo que “es muy emocionante” no sólo por la competencia, sino porque Manuel también practica hockey y se encontró en Mar del Plata con sus compañeros del equipo rionegrino de esa disciplina. “Los sábados hago vela y los miércoles y viernes entreno hockey” expresó.

Compañerismo, el espíritu de los Juegos Evita

El equipo de hockey sub 14 femenino tuvo que sortear en la jornada del jueves quedarse sin arquera. La joven de Las Grutas, Lucía Aguilera González, no pudo atajar en el duelo con Formosa, y la viedmense Delfina Pamer tomó su puesto.

Este viernes el equipo recuperó a su arquera titular y vivieron dos grandes definiciones, tanto con Catamarca, como con Santa Cruz, empataron 1 a 1 y definieron por penales. La imagen que quedó grabada fue la de la joven viedmense alentando a su compañera, dándole confianza a la arquera que tuvo una gran actuación y festejó en su regreso dos victorias.

Resultados Río Negro

Hockey Sub 14 femenino
Final: 17º Puesto
Río Negro 1-1 Catamarca (Ganó RNE por penales)
Río Negro 1-1 Santa Cruz (Ganó RNE por penales)

Hockey Sub 14 masculino
Río Negro 2-2 Neuquén (Ganó RNE por penales)

Levantamiento de pesas Sub 15 masculino
5º Dante Pizzuti – Hasta 62kg
6º Guillermo Soto – Hasta 69kg

Handball Sub 14
Río Negro 19-15 Catamarca

Pelota Paleta
Río Negro vs Santa Fe: 15-12, 15-12

Fútbol Sub 16 femenino
Río Negro 2-2 San Juan (Ganó RNE por penales)

Fútbol Sub 14 femenino
Río Negro 0-1 Mendoza

Básquet 5×5 U15 femenino
Río Negro 70-72 Santa Fe

Cestoball sub 14 femenino
Río Negro 28-60 Formosa
Río Negro 16-22 Chubut

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa

La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

el

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.

Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia

Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.

Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».

Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».

Continuar leyendo

Deportes

Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria

Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

el

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.

La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.

Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.

Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».

Continuar leyendo

Deportes

Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa

Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

el

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.

En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.

En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».

En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».

En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.

Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».

Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.

Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement