Seguinos

Política

Reforma Previsional: ¿Qué votaron los 3 senadores rionegrinos?

Pichetto votó a favor, mientras que García Larraburu y Odarda lo hicieron en contra.

el

El Senado de la Nación aprobó por mayoría (43 a favor, 23 en contra y tres abstenciones) el proyecto de Ley de Reforma Previsional, impulsada por el gobierno nacional. Con esta media sanción, ahora pasará la Cámara de Diputados donde, si se vota en forma afirmativa, se convertirá definitivamente en ley.

De los tres senadores que representan en la cámara alta a la provincia de Río Negro, dos votaron en contra y uno lo hizo a favor.

Como se preveía, Miguel Ángel Pichetto (PJ-FpV) votó a favor. Mientras tanto, Silvina García Larraburu (PJ-FpV) y Magdalena Odarda (Frente Progresista) no aprobaron la propuesta del Ejecutivo nacional.

Durante la sesión, Pichetto remarcó que «estas leyes la firmaron dentro del acuerdo entre el gobierno y 23 gobernadores (Por el acuerdo fiscal acordado con provincias hace unos días). Que nadie se haga el distraído, porque dentro estaba la cláusula previsional«.

Por su parte, García Larraburu consideró que «no logro encontrar en este proyecto una sola disposición que mejore las condiciones de vida de los beneficiarios del sistema jubilatorio; la reforma no sólo vulnera los derechos del conjunto de trabajadores, sino que además desfinancia definitivamente la seguridad social«.

Finalmente, después de la votación, Odarda manifestó que «una vez más el ajuste lo sufren los jubilados y los trabajadores, no podemos permitirlo. Habría que discutir todas las formas en conjunto, porque todas son parte de un paquete de ajuste para beneficiar a Buenos Aires».

Así votó senador por senador

Juan Manuel Abal Medina (FpV PJ): se abstuvo

Eduardo Aguilar (FpV PJ): en contra

Hilda Clelia Aguirre (Frente Popular Riojano): en contra

Ana Claudia Almirón (FpV PJ): en contra

José Alperovich (FpV PJ): a favor

Walter Barrionuevo (FpV PJ): a favor

Roberto Basualdo: a favor

Inés Blas (FpV PJ): a favor

Myriam Boyadjian (MPF): a favor

Silvia Elías de Pérez (Cambiemos): a favor

Carlos Espínola (FpV PJ): en contra

Liliana Fellner (FpV PJ):  en contra

Fernández Sagasti (FpV PJ): en contra

Fiore Viñuales (FpV PJ): a favor

Marcelo Fuentes (FpV PJ): en contra

García Larraburu (FpV PJ): en contra

Virginia García (FpV PJ): en contra

Silvia Giacoppo: a favor

María Leguizamón (FpV PJ): a favor

Jaime Linares (FAP): se abstuvo

Daniel Lovera (FpV PJ): a favor

Alfredo Luenzo (Chubut Somos Todos): se abstuvo

Mirtha Luna (FpV PJ): a favor

Juan Carlos Marino (Cambiemos): a favor

Ernesto Martínez (Cambiemos): a favor

José Mayans: a favor

Omar Perotti (FpV PJ): en contra

Daniel Pérsico (FpV PJ): a favor

Petcoff Naidenoff: a favor

Miguel Angel Pichetto (FpV PJ): a favor

Pilatti Vergara (FpV PJ): en contra

Federico Pinedo (Cambiemos): a favor

Marina Riofrío (FpV PJ): en contra

Rodriguez Machado (Cambiemos): a favor

Braillard Poccard (Encuentro Corrientes): a favor

Salvador Cabral (Frente Renovador de la Concordia): a favor

Carlos Caserio (Unión por Córdoba): a favor

Oscar Castillo (Frente Cívico): a favor

Julio César Catalán Magni (FpV PJ): a favor

Julio Cobos (Cambiemos): a favor

Carmen Crexell (MPN): en contra

Alfredo de Angeli (Unión por Entre Ríos): a favor

Norma Durango (FpV PJ): a favor

Sandra Giménez (Frente Renovador): a favor

Ruperto Godoy (FpV PJ): en contra

María Teresa González (FpV PJ): a favor

Nancy González (FpV PJ): en contra

Pedro Guastavino (FpV PJ): a favor

Juan Manuel Irrazábal (FpV PJ): a favor

Ada Iturrez de Cappelli (Frente Cívico): a favor

Sigrid Kunath (FpV PJ): a favor

María Ester Labado (FpV PJ): en contra

Dalmacio Mera (FpV PJ): a favor

Beatriz Mirkin (FpV PJ): a favor

Gerardo Montenegro (Frente Popular): a favor

Liliana Negre de Alonso (Alianza Compromiso Federal): en contra

María Odarda (Frente Progresista): en contra

José Anatolio Ojeda (FpV PJ): a favor

Juan Mario Pais (FpV PJ): en contra

Guillermo Pereyra (MPN): en contra

Adolfo Rodriguez Saa (Compromiso Federal): en contra

Juan Carlos Romero (Frente Popular Salteño): a favor

Angel Rozas (Unión por Chaco): a favor

María de los Angeles Sacnun (FpV PJ): en contra

Fernando Solanas: en contra

Rodolfo Urtubey (FpV PJ): a favor

Marta Varela (Cambiemos): a favor

Pamela Verasay (Cambiemos): a favor

Gerardo Zamora (Frente Cívico): a favor

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Echarren: «La Ruta Nacional 151 es la que mayor deterioro presenta”

Se ha convertido en una traza clave por donde circula la producción hidrocarburífera de Vaca Muerta.

el

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, se refirió al deterioro que presenta la Ruta Nacional N° 151, la cual atraviesa Río Negro en sentido norte-sur pasando por Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Barda del Medio y Catriel, entre otras localidades, contando con una extensión de 150 kilómetros. La ruta es transitada a diario por gran cantidad de personas que se movilizan entre ciudades para ir a trabajar y estudiar, siendo además una traza clave por donde circula la producción hidrocarburífera de Vaca Muerta.

En este sentido, la inacción del Estado Nacional en su mantenimiento pone en riesgo la vida de miles de rionegrinas y rionegrinos que la utilizan, obstaculizando el acceso a la salud y la educación, y perjudicando la economía regional.

Al respecto el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren aseguró que «actualmente hay un mínimo o nulo mantenimiento de las rutas nacionales, con un estado de deterioro avanzado que se acrecienta cada día, sobre todo en la zona norte de Río Negro en el límite con Neuquén: en Ruta Nacional N° 151, por donde circula toda la producción hidrocarburífera, esta ruta es la que peor estado tiene con problemas de un desgaste, pavimento que ha cumplido su vida útil, y en donde el Estado Nacional no hace control de cargas sobre el tránsito pesado».

«Todo esto aumenta el estado de deterioro con ahuellamientos de hasta 24 cm de profundidad» afirmó Echarren y agregó que «pensemos lo que hace un ahuellamiento de 24 cm para un vehículo chico que transita esa ruta; la hace extremadamente peligrosa», ejemplificó.

Por esta razón la Provincia de Río Negro impulsó días atrás un amparo judicial colectivo, junto a intendentes e instituciones, que busca que Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

Continuar leyendo

Gremios

ATE rechaza el cierre de Vialidad Nacional y exige a los gobernadores «que pongan la cara»

«Esto va a ser un retroceso sin precedentes para todas las provincias del país. Esto rompe la conectividad y lesiona de manera grave el federalismo», apuntó Rodolfo Aguiar.

el

Luego del anuncio del vocero Manuel Adorni de cerrar la Dirección Nacional de Vialidad, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, aseguró que «se ponen en riesgo millones de vidas» y pidió la intervención de los gobernadores.

«El cierre de Vialidad Nacional implica un desinterés total de este Gobierno insensible al que no le importan las vidas que se puedan perder por el estado de las rutas. En estos últimos 18 meses el abandono de nuestras autopistas ha sido notorio y, a partir de ahora, será todo peor», auguró el dirigente estatal.

En este marco, Aguiar pidió a los gobernadores que «tomen partido en favor de la gente. Deben dejar el letargo en el que se encuentran. Ahora tienen que saltar, los queremos ver poniendo la cara por cada uno de los distritos. Esto va a ser un retroceso sin precedentes para todas las provincias del país. Esto rompe la conectividad y lesiona de manera grave el federalismo, mutila el desarrollo de todas las regiones del país. Con el cierre de Vialidad, se ponen en riesgo la vida de millones de argentinos», agregó.

«Este decreto da nacimiento a mega negociados. Buscan privatizar tareas estratégicas como la del mantenimiento vial. Estamos ante el desmantelamiento de estructuras claves para la soberanía nacional. La creación de una nueva Agencia de Control de Concesiones es la habilitación de una gran caja negra para la política», agregó el secretario general de ATE Nacional.

A partir de esta decisión, la prevención y control del tránsito en las rutas nacionales y otros espacios del dominio público nacional pasarían exclusivamente a Gendarmería. «Es una ilegalidad manifiesta que a partir de ahora sea la Gendarmería la que aborde la prevención y el control de tránsito en las Rutas Nacionales y otros espacios públicos. Es una militarización de las rutas», concluyó Aguiar.

De esta forma, el sindicato profundizará las medidas de fuerza en todo el Estado Nacional.

Son alrededor de 40.000 los kilómetros de Rutas Nacionales que quedarán abandonadas a partir de esta decisión que afectará, además, a más de 5.000 trabajadores y trabajadoras.

La Dirección Nacional de Vialidad fue creada a partir de la Ley N° 11.658 en 1932 como respuesta a la necesidad de construir caminos que se ajustaran a las nuevas demandas del transporte automotor.

Continuar leyendo

Política

Ruta Nacional N° 151: «Agotamos todas las instancias, solo nos quedó la vía judicial»

La presentación judicial reclama también por la desnaturalización del régimen de financiamiento vial.

el

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional N° 151, «es un símbolo del abandono del Gobierno Nacional hacia el interior productivo del país». Aseguró que la presentación judicial colectiva impulsada por la Provincia, junto a intendentes e instituciones, busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

La acción de amparo colectivo, presentada el 5 de julio ante el Juzgado Federal de General Roca, fue acompañada por la Defensoría del Pueblo, los intendentes de Catriel, Campo Grande, Contralmirante Cordero, Cinco Saltos y Cipolletti, así como por cámaras empresariales de las localidades afectadas.

El objetivo es que la Justicia exija a Vialidad Nacional un plan inmediato de mantenimiento, señalización y bacheo, y ordene la reparación completa de los 150 kilómetros que unen Cipolletti con el límite con La Pampa.

«Agotamos todas las instancias de reclamo sin recibir respuesta alguna. Este Gobernador, los Intendentes y los medios locales llevamos años denunciando el abandono de la Ruta 151 y la única herramienta que nos queda es la Justicia», subrayó Weretilneck en diálogo con Canal 10. El juez federal ya aceptó la demanda y dio once días a Vialidad Nacional para responder sobre el estado de la ruta y las acciones previstas, iniciando la tramitación formal del expediente.

La demanda detalla que el pésimo estado de la Ruta Nacional N° 151 obstaculiza servicios esenciales: en lo que va del año, más de 576 traslados sanitarios dependen de este tramo, mientras que más de 10.000 estudiantes y 2.300 docentes de 70 escuelas utilizan diariamente la ruta para acceder a la educación. Además, impacta directamente en actividades estratégicas como la fruticultura, la minería, el turismo y la industria hidrocarburífera, de la que depende el 72% del petróleo y el 42% del gas del país.

«Estamos viviendo la peor época de abandono de las provincias por parte de la Nación desde la recuperación democrática. Mientras el 85% de los impuestos que pagamos se quedan en Buenos Aires, no hay ni un peso que vuelva en rutas, subsidios al transporte o viviendas», denunció el gobernador.

Entendió que las provincias «no generamos inflación ni deuda externa, pero somos quienes sostenemos la producción y la vida del país. Es hora de que la Nación cumpla con sus obligaciones».

La presentación judicial reclama también por la desnaturalización del régimen de financiamiento vial: recursos como el 28,58% del Impuesto a los Combustibles, que deberían destinarse al mantenimiento de rutas, son desviados sistemáticamente, agravando la situación.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement