Río Negro
Domingo presentó el Presupuesto 2018 en comisiones legislativas
En el mismo se contempla un tipo de cambio de dólar a $19,3, una variación anual IPC (inflación) de 15,7% y un crecimiento del PBI del 3,5%.

El ministro de Economía, Agustín Domingo presentó hoy el proyecto del Presupuesto para el año 2018 en reunión de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General y de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura rionegrina.
El total del presupuesto general de la administración provincial, que comprende la administración central y poderes del Estado, más organismos descentralizados y entes de desarrollo para el ejercicio fiscal 2018 es de $57.392,087,926.
El proyecto está elaborado bajo el encuadre de las pautas macrofiscales establecidas por el gobierno nacional y previstas para el cumplimiento de la Ley Federal de Responsabilidad Fiscal. En este sentido, contempla un tipo de cambio de dólar a $19,3, una variación anual IPC (inflación) de 15,7% y un crecimiento del PBI del 3,5%.
El ministro de Economía, Agustín Domingo destacó que “es un presupuesto que fundamentalmente está influenciado por el Plan Castello, y prevé un crecimiento notable en las obras de infraestructura, en los gastos de capital para el año próximo, a partir de la colocación del bono internacional y la obtención de los fondos que nos van a permitir avanzar con la primera etapa de esas obras”.
Además, Domingo resaltó que “otro elemento muy importante tiene que ver con el consenso fiscal, que se firmó con el gobierno nacional, que incluye modificaciones en los impuestos provinciales y también en los impuestos nacionales”, y agregó que “va a mejorar muchas de las actividades que se realizan en la provincia, porque se establecen reducciones en las alícuotas de ingresos brutos en las industrias, en el comercio y transporte y en ese sentido”.
Por último, el ministro destacó que, “el presupuesto también parte de la nueva ley de responsabilidad fiscal y la obligación que tiene la provincia de ir llegando paulatinamente a una situación de equilibrio, si bien, estamos en una situación actualmente de déficit”, y explicó que “tanto la ejecución del 2017 como el presupuesto del 2018, plantea una reducción significativa de ese déficit gracias a que tenemos un endeudamiento bajo, podemos transitar ese camino sin un costo social elevado y cumpliendo con todas las obligaciones que tiene el gobierno provincial en materia de servicios como educación, salud y seguridad”
Domingo destacó finalmente que el nuevo presupuesto prevé “el pase a contrato de más de 400 becados que se desempeñan en el área de desarrollo social y la nueva secretaria de la Niñez”.
Río Negro
Uranio: realizan nuevos muestreos participativos de agua en Río Negro
Especialistas explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.

Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control y transparencia ambiental, la Secretaría de Minería de Río Negro coordinó una serie de muestreos participativos de aguas en proyectos mineros ubicados cerca de Valcheta, con la presencia de organismos provinciales, instituciones educativas y vecinos de la zona.
En una primera instancia se concretó el tercer muestreo participativo en el Proyecto Ivana, perteneciente a Ivana Minerales S.A., en el marco de la finalización del programa de perforación 2025. Esta campaña tuvo una duración de 6 meses y permitió avanzar en el estudio de detalle para evaluar la factibilidad del yacimiento, ubicado en cercanías de Valcheta.
Durante el trabajo de campo, especialistas de la consultora Hidroar S.A. explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.
Avance en los proyectos Ivana Central e Ivana Este
Luego, la actividad continuó con el primer muestreo participativo en los proyectos Ivana Central e Ivana Este, pertenecientes a la empresa Minera Cielo Azul S.A., actualmente en etapa de preperforación. Esta campaña exploratoria prevé la perforación de aproximadamente 2.000 metros, con el fin de identificar sistemas de almacenamiento de uranio similares a los observados en el depósito Ivana.
Las actividades se desarrollaron en el marco de las Buenas Prácticas Mineras y de las normas establecidas por el Código de Procedimientos Mineros. Allí se establece que las empresas participantes deberán presentar los resultados de laboratorio ante la autoridad minera dentro de los próximos 15 días.
En la jornada participaron representantes de la Secretaría de Minería, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, el Departamento Provincial de Aguas, la Defensoría del Pueblo de Río Negro, docentes y estudiantes del Instituto Superior de Valcheta, representantes de Salud Ambiental y del Hospital local, superficiarios de los campos y vecinos de la comunidad.
Estas acciones se inscriben en la política provincial de minería responsable y control ciudadano, impulsada por el Gobierno de Río Negro, que promueve el seguimiento ambiental participativo en todas las etapas de desarrollo minero.
Judiciales
Una duda familiar lo llevó descubrir su verdadera identidad: Impugnó su paternidad, pero conservará el apellido
Decidió conservar su apellido porque, más allá de la falta de vínculo biológico, quien lo crió siempre ejerció el rol de padre.

Una de sus hermanas decidió hacerse una prueba de ADN por sus propios medios. Los resultados demostraron que la persona que la había criado no era su padre biológico. A partir de esa información, el hombre también comenzó a dudar sobre su verdadera identidad. Consultó a su madre, pero ella no aportó datos relevantes. Sin información certera, acudió al Poder Judicial.
El fuero de Familia de Luis Beltrán resolvió la demanda de impugnación de paternidad y rectificó la filiación del hombre. A pesar de este cambio, él expresó su voluntad de conservar el apellido, ya que con ese nombre se identifica social y afectivamente.
Durante el proceso se autorizó una prueba genética entre él y quien había cumplido el rol paterno. El informe pericial concluyó que no existía vínculo biológico entre ambos. Con base en la pericia genética, se resolvió desplazar el reconocimiento paterno.
El Tribunal reconoció el derecho del hijo a conocer su identidad biológica y a contar con un emplazamiento filial que refleje esa realidad.
El hombre decidió conservar su apellido porque, más allá de la falta de vínculo biológico, quien lo crió siempre ejerció el rol de padre. Se analizó este planteo desde una perspectiva dinámica del derecho a la identidad. Reconoció que el apellido no solo se vincula con lo jurídico, sino que también constituye un aspecto profundo de la autopercepción y pertenencia.
En tanto, la sentencia ordenó la rectificación del acta de nacimiento en el Registro Civil correspondiente, eliminó el nombre del padre y dejó constancia únicamente de la madre.
Gremios
UnTER adhiere al paro convocado por CTERA para este martes
El sindicato docente rionegrino anunció su adhesión al paro nacional y refuerza su plan de lucha tras haber realizado tres medidas de fuerza en las últimas dos semanas.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó un paro docente para mañana martes (14/10), en el marco de un plan de lucha que comenzó el lunes 6 y que culminará con esta medida de fuerza.
La convocatoria se realiza «en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo», según informó el gremio.
Entre los principales reclamos figuran la restitución del FONID, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y el aumento del presupuesto educativo para garantizar condiciones de enseñanza y aprendizaje.
El sindicato docente rionegrino UnTER ratificó su apoyo a la convocatoria nacional y definió que participará activamente del paro. Esta adhesión se suma a las tres jornadas de huelga reciente que ya había encabezado en toda la provincia, en rechazo a la oferta salarial provincial.
Además de los reclamos a nivel nacional, en Río Negro el gremio exige «urgente aumento salarial, derogación de las Resoluciones 5153/24 y 5154/24 y el fin de las auditorías médicas privatizadas, el cumplimiento irrestricto del Régimen de Licencias Docente (Res. 233/98), el pleno funcionamiento del IPROSS, para que la obra social de los trabajadores brinde todas las prestaciones en toda la provincia, y salarios y condiciones dignas para enseñar y aprender».
«Frente al ajuste y el desfinanciamiento educativo, exigimos respuestas inmediatas, serias y acordes con la realidad y decisiones políticas que reconozcan y valoren el trabajo de quienes sostenemos la educación pública y de calidad todos los días», indicaron desde UnTER.