Río Negro
Roca, la ciudad con más denuncias al 0800-DROGA
En total, se registraron durante 2017, 110 denuncias consistentes.
El 0800-DROGA recibió más de 660 denuncias durante el 2017. Las cifras significan un incremento del 50% en la cantidad de investigaciones iniciadas con respecto a 2016 y demuestran que la población confía cada vez más en esta herramienta, destinada a criminalizar la comercialización de estupefacientes.
Los datos fueron brindados por el secretario de Narcocriminalidad de Río Negro, Darío Díaz, al realizar un balance del primer año de gestión del organismo.
Durante 2017, la línea gratuita 0800-333-4124 recibió 662 denuncias anónimas en toda la provincia, de las cuales el 73% (486) fueron remitidas a la Justicia Federal. Las 176 restantes fueron declaradas “inconsistentes” por fallas técnicas, información errónea o datos insuficientes. Con respecto al comportamiento interanual, en 2017 se incrementó en un 52% la cantidad de denuncias remitidas a la Justicia Federal.
El titular de la Secretaría resaltó los «excelentes resultados obtenidos en el último año, que lograron incautar gran cantidad de estupefacientes y desbaratar importantes bandas que operaban en la provincia». Díaz destacó asimsimo «el trabajo y esfuerzo de las Delegaciones de Toxicomanía de la Policía de Río Negro y el compromiso del gobernador Alberto Weretilneck y del ministro de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan, para impulsar políticas que buscan lograr un Río Negro sin drogas».
Roca, la ciudad con más denuncias
En cuanto a la distribución por localidad, durante 2017 se incrementó considerablemente el guarismo de denuncias en General Roca, con un 52% con relación al mismo período del año anterior. También en Cipolletti, aunque con índices menores.
Se redujo en un 32% el número de denuncias provenientes de San Carlos de Bariloche, siempre en relación al mismo período de 2016.
En 2017, General Roca registró 110 denuncias consistentes, seguida de Cipolletti con 69, Viedma con 41, San Carlos de Bariloche con 40, Allen con 29, Catriel con 27 y Villa Regina y San Antonio Oeste con 21, cada una.
La distribución por Juzgado Federal de competencia muestra el incremento relativo del peso de la jurisdicción de General Roca, que recepcionó el 62% de las denuncias del 2017.
En general, se observa una tendencia decreciente entre los meses de marzo a junio, iniciándose un ciclo ascendente de junio a febrero. Las alzas guardan relación con los momentos de mayor difusión del canal de denuncia y de casos de éxito, lo que eleva la confianza de la población en la herramienta.
“Un fuerte ataque a la comercialización”
La licenciada Lucía Camardón, a cargo de la Dirección de Inteligencia Narcocriminal, advirtió que “no se propone criminalizar el consumo, sino la comercialización, más aún cuando contribuye a producir un marco de violencia y exclusión”.
En este sentido, recalcó la importancia y las ventajas de contar con una herramienta anónima como el 0800-DROGAS para denunciar este tipo de delitos, que habitualmente no se reportan en sede policial o judicial.
Además, se refirió a la alta efectividad que tuvo el formulario de denuncia web, al que se accede a través de la página www.senac.rionegro.gov.ar, lanzado en agosto.
Camardón explicó que en este año de gestión se creó un sistema de información con campos normalizados e información georreferenciada, que entrecruza múltiples fuentes de información pública y contribuye a incrementar la eficacia de las investigaciones.
En tanto, la directora de Relaciones con el Poder Judicial y Convenios, Betiana Minor, manifestó que desde la Secretaría de Narcocriminalidad se garantiza el absoluto anonimato en el aporte de información, instando así a la población a que confíe en el uso de la herramienta.
La funcionaria señaló que todas las denuncias receptadas en los canales habilitados son remitidas en forma inmediata a la Justicia Federal, quien inicia una investigación que por la complejidad de la temática, puede demorar meses.
La recolección de pruebas requiere de un trabajo dedicado y minucioso de las fuerzas de seguridad, el cual es reforzado por la contribución de información sustancial que aporta la Secretaría, con los fines de acortar los tiempos de instrucción.
Minor también se mostró satisfecha con la relación y colaboración tanto de los Juzgados, como de las Fiscalías Federales, quienes han receptado favorablemente los aportes generados desde este organismo.
¿Querés denunciar?
El sistema de denuncias anónimas de la Secretaría de Narcocriminalidad posee dos servicios anónimos y gratuitos: el canal de denuncia telefónica 0800-333-4124, conocido como 0800-DROGA y el formulario web al que se accede a través de la página www.senac.rionegro.gov.ar. En todos los casos se resguardará la identidad y los datos aportados por el denunciante.
Río Negro
Ministerio de Salud invalidó caso sospechoso de intoxicación por fentanilo
El paciente evolucionó favorablemente y se confirmó que el cuadro no guarda relación con la partida de medicamentos contaminados.

El Ministerio de Salud de Río Negro informó que, tras un exhaustivo análisis, se ha declarado inválido el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo que había sido notificado a las autoridades nacionales.
La cartera sanitaria, en un ejercicio de transparencia y responsabilidad, había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica luego de que un paciente presentara un cuadro clínico compatible con un posible brote de enfermedad invasiva asociada a fentanilo contaminado.
Tras la investigación epidemiológica y el seguimiento clínico del paciente, así como los resultados de los análisis de laboratorio pertinentes, se confirmó que el cuadro no guarda relación con la partida de medicamentos contaminados. El paciente, que recibió atención en una institución privada de salud de Viedma, ha evolucionado favorablemente.
«El Gobierno de Río Negro mantiene la vigilancia activa sobre los stocks de medicamentos en el sistema de salud público y privado, en estrecha colaboración con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Se reitera que se ha completado el retiro preventivo de todas las ampollas del laboratorio en cuestión», destacaron desde la cartera sanitaria.
Río Negro
Relevamientos realizados en más de 55.000 parcelas en toda la provincia determinaron que alrededor del 15% son ‘falsos baldíos’
Últimos días para adherir al Plan de Regularización Catastral.

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro recordó que el domingo 31 de agosto finaliza el plazo para acceder al Plan de Regularización Catastral, destinado a declarar construcciones no registradas en inmuebles que figuran como baldíos.
El trámite es 100% digital, rápido y sin necesidad de asistir a oficinas, desde agencia.rionegro.gov.ar. Solo se requiere adjuntar el plano de obra y una foto de la fachada.
Hasta el momento, miles de contribuyentes ya cumplieron voluntariamente con la obligación de declarar sus mejoras, aprovechando la posibilidad de hacerlo dentro del plan vigente.
Las construcciones declaradas hasta el 31 de agosto inclusive se incorporan sin penalizaciones y con impacto únicamente en el ejercicio fiscal actual, lo que representa una ventaja para quienes regularicen su situación.
En cambio, quienes no lo hagan dentro del plazo establecido verán sus mejoras cargadas de oficio, con efecto desde el momento en que se haya realizado la construcción, y podrán perder beneficios impositivos para 2026.
Los relevamientos realizados en más de 55.000 parcelas en toda la provincia determinaron que alrededor del 15% ‘falsos baldíos’, es decir, terrenos que en realidad tenían mejoras no declaradas y debían tributar como parcelas edificadas.
Las personas titulares de inmuebles con mejoras detectadas en baldíos fueron notificadas vía email para que procedan con la regularización correspondiente.
Con este trabajo, la Agencia de Recaudación «avanza en la actualización de las bases catastrales de la provincia, garantizando que los inmuebles tributen de acuerdo con su verdadera condición, al igual que lo hacen quienes que ya cumplen con la normativa».
En este sentido destacaron que «declarar mejoras es una obligación permanente: toda construcción realizada sobre una propiedad debe presentarse ante Catastro provincial».
¿Cómo declarar las mejoras?
El trámite es 100% digital y se realiza exclusivamente en agencia.rionegro.gov.ar, en pocos pasos:
- Ingresar al menú Declarar mejoras – Plan de Regularización Catastral
- Completar los datos del inmueble (partida o nomenclatura catastral)
- Adjuntar el plano de obra y la foto de la fachada
- Enviar el formulario para su incorporación en Catastro
Gremios
Nueva fecha paritaria para estatales rionegrinos: Será el 8 de septiembre
Así lo acordaron el gobernador Weretilneck y el titular de ATE, Rodolfo Aguiar.

El secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, y el gobernador Alberto Weretilneck se reunieron este lunes en Buenos Aires y acordaron para el 8 de septiembre una nueva reunión paritaria que será convocada por la Función Pública, de la cual también forma parte el gremio UPCN.
El sindicato había reclamado esta instancia luego de que el INDEC diera a conocer el índice de inflación de julio. Una porción mayoritaria de empleados públicos rionegrinos permanece aún sin conocer cuál será su ingreso en septiembre en un contexto económico turbulento.
«En un escenario nacional que se ha caracterizado por los recortes sobre el sector público, es muy importante poder garantizar paritarias que nos permitan defender los salarios de todos los estatales», dijo Rodolfo Aguiar.
«Está comprobado que el aumento del dólar se trasladó de manera directa a todos los precios de la economía. El ajuste no puede recaer sobre la espalda de los trabajadores. En la próxima negociación, el Gobierno debe realizar un ofrecimiento concreto que les permita a los estatales tener certeza de sus haberes en septiembre y recomponer su poder adquisitivo», agregó.
«También deben ser convocadas mesas en todos los ministerios, a los efectos de discutir problemáticas específicas y actualizar ítems congelados desde hace mucho tiempo», dijo Aguiar.