Seguinos

Sociedad

Mirá la última noche de la Fiesta de la Manzana

Desde tu celular, tablet o notebook seguí la última noche manzanera por La Súper.

el

https://youtu.be/r-gVAxSkefs

Después de dos jornadas espectaculares con más de 60.000 personas en cada una, hoy sin dudas se espera que sea la más convocante de la Fiesta Nacional de la Manzana. Con Carlos Vives y Los Huayra como atractivos principales, la noche de hoy cerrará la edición 2018.

Cronograma de actividades del día domingo

Escenario Mayor

Entrega de premios del “Triatlón de la Manzana”

21.30: Leandro Rodríguez (General Roca)
Virtuosismo en el manejo de la guitarra, una voz privilegiada y una atrapante personalidad a la hora de mostrar estos argumentos, fueron las aristas que, desde muy temprano, caracterizaron su propia aparición en los escenarios de la zona.- Su primera producción discográfica fue “Sueños”, siguiendo “Acustic Tango”, material producido durante su permanencia en Buenos Aires, por casi un año, donde fue a perfeccionarse. De vuelta en nuestra ciudad conforma su propio quinteto de tango con el que recorre distintos escenarios y produce “La Vida es un Tango”. Su carrera toma un impulso vital que se plasma en el CD “A mi manera”. Al tango le suma otros géneros de la música latinoamericana.
En 2012, integra el staff de Silvio Soldán que participa en el programa televisivo “Aguante Tango”. Ya en 2013 y 2014, recorre todos los escenarios de nuestra provincia, en fiestas populares como en aniversarios de las distintas localidades.
Actualmente los músicos que lo acompañan son: Willy Garces (batería); Aldo Pérez (guitarra y coros); y Fabian Robledo (teclados, voz, coros y dirección artística).

Entrega de premios del Concurso de Vidrieras

Concurso del “Peso de la Manzana” por una casa

Los Huayra
Los Huayra nació en la ciudad de Salta. Está integrada por Juan José Vasconcellos (guitarra); Juan Fuentes (voz y guitarra); Sebastián Giménez (guitarra y charango); Luis Benavidez (teclado); Hernando Mónico (bajo); y Álvaro Plaza (batería).
En el año 2005, la banda obtuvo el premio Revelación en el festival de Doma y Folklore de Jesús María y editó su álbum debut homónimo, el cual contiene, entre otros del cancionero popular, temas de Fito Páez, Carlos Gardel y Horacio Guarany. Además estuvieron presentes en La Salamanca 2006, Baradero 2008 y en el Festival de Cosquín en 2009. “La Voz del Viento” llega en 2007. En 2009 editan “Código de Barro”.
En 2011 sale a la venta “Pueblo” y “Misa Criolla”, álbum que les otorga un Premio Gardel en 2012. En 2013 se conoce “Vivo”, CD+DVD grabado en la Ciudad de Salta a fines del año anterior. Este álbum contiene originales versiones de “Fiesta” de Joan Manuel Serrat y “Muchacha, Ojos de Papel”, de Luis Alberto Spinetta.
En febrero de 2016 anuncian la salida de “Gira”, su nuevo álbum, cuyo primer corte se titula “La Luz de la Ciudad”. A la venta el 4 de marzo, “Gira” fue registrado a mediados de 2015 y cuenta con la producción de Rafa Arcaute, quien trabajó con Spinetta, Calle 13, Illya Kuryaki and The Valderramas y otros. El día 20 de mayo lo presentan en vivo en Buenos Aires, en el Teatro Ópera Allianz. Es el séptimo álbum de la banda y el primero compuesto íntegramente por ellos. “Gira” recibió dos nominaciones en las categorías Mejor Álbum de Folklore y Productor del Año, de los Premios Grammy Latinos.

Carlos Vives
Carlos Alberto Vives Restrepo nació en Santa Marta, Colombia, el 7 de agosto de 1961. Es un cantante, actor y compositor colombiano, reconocido en Iberoamérica y otras partes del mundo por mezclar música colombiana como la cumbia con pop. Ha sido ganador de dos Premios Grammy y de nueve Premios Grammy Latinos.
Vives posee el récord de mayor número de nominaciones a los Latin Grammy Awards. Con más de 9 gramófonos en su haber, fue el primer colombiano galardonado con un Premio Grammy de la Academia Americana de la Grabación. En España ganó el premio Ondas y en dos oportunidades el premio Amigo, entregado por el Principado de Asturias.

 

Globa “Nuestros Artistas”
Conducen: Flavia Giordanella y Marcelo Chagumil.

21.00: Apertura

21.15: Madiba (General Roca)
Se formó en el año 2013. Su estilo de música mezcla géneros con el rock, funk, cumbia, rap y hip hop. Está integrada por Gato de Angelis (bajo); Cuki Alvarez (guitarra y coros); e Irupé Muñoz (voz), incorporando batería electrónica y programaciones. En su show presenta distintos temas de su autoría.

21.45: Requechos (Choele Choel)
“Requechos” es el nombre de un proyecto basado en sonidos mixturados orientado a la creación de música popular de raíz folklórica. Su identidad hace referencia entonces a esa composición de sonidos: jazz, rock, folklore, música andina, rock folk, heavy metal, entre otros.
El objetivo es acercarse a un público amplio y con diferentes gustos musicales, por lo que cuenta con un repertorio que se nutre de recursos muy diversos entre sí, como sus integrantes, lo que determina su sello distintivo.

22.15: Gustavo Gianinni (General Roca)
Gustavo Giannini Quinteto es el proyecto solista de este reconocido bajista de la ciudad. Lo acompañan Roberto García (guitarra); Pablo de la Fuente (saxo); Diego de la Vega (batería); y Juampi Bergese (trompeta). Realizan una fusión instrumental en donde predominan estilos como el funk y la música disco. Su última producción “Funky Menuco”, del año 2013, cuenta con varios invitados como el Chango Spasiuk, Litto Nebbia, Willy Crook, Lisandro Aristimuño, entre otros. El Quinteto cumple 14 años en el 2018.

22.45: Amauta (General Roca)
Amauta se formó en febrero del 2004 cuando, músicos de esta ciudad, motivados por el amor a la música y, con el afán de defender la tradición cultural folclórica, deciden formar un conjunto con reminiscencias andinas mediante la incorporación de instrumentos autóctonos y su combinación con lo electrónico.
El vocablo surge de la comunidad Aimará y designa al encargado de enseñar y transmitir los conocimientos al pueblo. En la actualidad se denomina se denomina Amauta a todo aquel que transmite el conocimiento de un arte o profesión.
Pasado ya medio milenio de la colonización, a pesar de la influencia extranjera, preserva su riqueza artística incorporada, de manera definitiva, al patrimonio cultural de toda la humanidad.
Está integrado por Matías Giordanella (teclados, vientos y acordeón); Mauricio Maldonado (guitarra eléctrica y coros); Gabriel Pereda (charango, guitarra y voz); Guillermo Ulloa (batería y accesorios); Cristian Gavilán (bajo).

23.15: Rodrigo Flores (General Roca)
Autor, compositor y eximio músico multi instrumentista de amplia trayectoria a nivel Nacional. Un largo y sólido camino transitado en el que ha sido una siembra y cosecha constante…
Cuatro discos editados, Cosquín, Argentina en Lujan, Estudio País con Juan Alberto Badia (TV Pública), El histórico Argentinísima del gran Julio Maharbiz (Crónica TV), son apenas algunos de los lugares que Flores ha sabido ganarse siempre con su estilo y mensaje propio y genuino.
En 2011 su disco plenitud fue declarado de interés Cultural, social y artístico por la Legislatura de Río Negro y en Octubre de 2017, por su extensa trayectoria al servicio de la Cultura el Honorable Senado de la Nación lo declaro por unanimidad de interés Cultural Nacional.
El artista interpretara obras de su autoría y composición que forman parte de su último disco doble que lleva por nombre Andanzas y Sueños, y otras del reconocido autor Juan Carlos Carabajal con quien Rodrigo se encuentra trabajando desde 2013.

23.45: Perkation (Neuquén)
Perkation es una Orquesta de Percusión que crea composiciones musicales en tiempo real, coordinada por un Director que le da forma a los aportes libres de cada músico mediante el Lenguaje de Ritmo y Percusión con señas. Este sistema consiste en más de 150 señas creadas específicamente para percusión, las cuales le permiten al Director comunicar pautas a los Músicos encargados de ejecutarlas. El grupo Perkation se formó en el año 2010 y desde ese día se dedican a entrenar, ensayar y mejorar su Espectáculo que es único en su género, ya que se trata de más de 12 músicos en escena con instrumentos de diferentes culturas del mundo, lo que permite adaptarse en cualquier ámbito logrando canciones con muchos matices, sonidos y timbres.

00.15: Azukkita (General Roca)
Azukkita es una banda que nació en esta ciudad, en el año 2006. Desde el comienzo, el objetivo fue crear una banda que saliera a mostrar un repertorio propio del género tropical.- En ese camino emprendido se comenzó un arduo trabajo de escribir y componer siempre con la expectativa de lograr un sello propio que tuviera llegada a todo el público en general.
A lo largo de estos años, el grupo ha sido partícipe de distintos públicos y escenarios.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Fiesta de la Manzana: La ganadora del Concurso del Peso recibió su vivienda

Laura Inés Méndez recibió su vivienda totalmente terminada y equipada, tras superar demoras por parte de la empresa proveedora.

el

La intendenta María Emilia Soria hizo entrega este viernes (07/11) del premio del Concurso del Peso de la Manzana 2023 a Laura Inés Méndez, completando así el compromiso asumido por el Municipio de General Roca.

La ganadora recibió una vivienda de construcción tradicional, compuesta por dos dormitorios, cocina-comedor y baño, ubicada en un terreno que ya fue adjudicado a su nombre.

El proceso de construcción había sufrido demoras debido al incumplimiento del contrato por parte de la empresa proveedora, lo que obligó al Municipio a intervenir para finalizar la obra por administración propia.

Además, la beneficiaria ya había recibido anteriormente la otra parte del premio, correspondiente al amoblamiento completo de la vivienda, entregado por la firma Lubrano Hogar.

Con esta entrega, el Municipio de Roca cerró oficialmente el premio pendiente de la edición 2023 de la Fiesta Nacional de la Manzana, al tiempo que se iniciaron acciones legales contra la empresa incumplidora para resguardar los intereses municipales.

Continuar leyendo

Policiales

Fuerte choque entre un camión y una camioneta en Roca

El camión, que distribuía bebidas, habría ingresado en contramano y terminó chocando de frente contra una Volkswagen Amarok. Ocurrió en inmediaciones de la rotonda de calles Alsina y San Juan.

el

Foto: Gentileza Tania Domenicucci (Agencia de Noticias Roca - ANR)

Un fuerte choque entre un camión distribuidor de bebidas y alimentos y una camioneta Volkswagen Amarok se registró esta mañana en la intersección de Alsina e Islas Malvinas. A pesar de la magnitud del impacto no se registraron heridos.

Según informó la Agencia de Noticias Roca (ANR), el camión habría tomado la calle en contramano, lo que provocó el impacto frontal con la Amarok. El golpe fue violento: la camioneta quedó con graves daños en el frente y el tránsito permaneció interrumpido varios minutos.

Los ocupantes del camión no serían oriundos de Roca y habrían malinterpretado la señalización.

A pesar de la magnitud del accidente, no se registraron heridos de gravedad. Personal de Bomberos Voluntarios trabajó sobre la calzada debido al derrame de combustible que se produjo tras la colisión, arrojando polvo absorbente para evitar riesgos. Por su parte, una grúa del Municipio retiró la camioneta siniestrada.

Continuar leyendo

Roca

Corte de agua en Roca por reparación de una cañería

El corte afecta al sector comprendido al sur del Canal Principal de Riego y la zona noreste de Maipú y Gelonch.

el

Aguas Rionegrinas informó que se encuentran trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en la intersección de calles Vinter y Viedma, en General Roca.

Las tareas comenzaron a las 9 de la mañana y se estima que el servicio se normalizará alrededor de las 18 horas de este viernes (07/11).

Por este motivo, el suministro de agua potable está afectado en la zona baja de la ciudad, es decir, en el sector comprendido desde el sur del Canal Principal de Riego hasta el noreste de Maipú y Gelonch, incluyendo el casco céntrico.

Desde la empresa solicitaron a los vecinos hacer un uso racional del recurso, priorizando el consumo esencial y la higiene personal, hasta que se restablezca el servicio con normalidad.

Por dudas o reclamos, Aguas Rionegrinas recordó que están disponibles la línea de WhatsApp 2920-402808 y el 0800 999 24827, gratuito.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement