Seguinos

Gremios

SENASA: ATE sumó un acampe y lanza un nuevo paro de 96 horas

La toma ya suma 6 días, impide el funcionamiento de todas las oficinas y obstaculiza la realización de todas las tramitaciones.

el

La falta de respuestas por parte de las autoridades nacionales y locales del Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) agudiza el conflicto con los trabajadores y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) decidió sumar un acampe a partir de las 6.30 horas de hoy, además de lanzar un nuevo paro total de actividades de 96 horas a partir de mañana.

Ya el sindicato había resuelto prolongar la ocupación del Centro Regional Patagonia Norte con sede en la ciudad de General Roca. La toma ya suma 6 días, impide el funcionamiento de todas las oficinas y obstaculiza la realización de todas las tramitaciones.

«La desidia y la irresponsabilidad de los funcionarios del Gobierno atentan contra el funcionamiento de uno de los principales organismos a la hora de garantizar la salud de toda la población. El desfinanciamiento y los despidos son intencionales y persiguen la finalidad de desguazar al SENASA, sin importar los perjuicios y la destrucción de las economías regionales», sentenció Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE y CTA Autónoma de Río Negro.

La entidad gremial profundizó las medidas de fuerza, cuestionó la falta de diálogo y ausencia de los funcionarios locales del organismo, indicando que «a medida que pasan las horas aumentan los riesgos para la salud de toda la población de la Región Patagónica y se incrementan los perjuicios para la producción (fruticultura – ganadería) y todas las economías locales».

«Nosotros no privatizamos, no despedimos trabajadores, ni los mandamos a espiar con las fuerzas represivas del Estado, solamente luchamos por familias enteras que quedaron sin su sustento mensual», manifestó indignado Rodrigo Vicente, coordinador de Trabajadores Nacionales de ATE Río Negro.

«Ampliamos el tiempo de la toma pacífica luego de haber agotado las instancias de diálogo, en todas las reuniones dijeron que era ‘viable’ la reincorporación y hoy llevamos 6 días de protesta. No vamos a parar hasta recuperar los puestos de trabajo», finalizó el dirigente rionegrino.

«Existe una clara intención en el gobierno nacional de generar un desfinanciamiento de magnitud en el organismo para justificar su posterior vaciamiento y desguace», agregó por su parte Aguiar.

El sindicato demanda la urgente reincorporación de los despedidos ilegalmente y que se garantice la continuidad laboral de todo el recurso humano. En el caso de Río Negro son 450 los puestos laborales en riesgo. Se trata de empleados administrativos, servicios generales, profesionales, técnicos en sistemas y de control que cumplen funciones en 28 barreras zoofitosanitarias (rutas y caminos rurales), aeropuertos, puertos, aduanas, frigoríficos, tareas de campo, oficinas y otras dependencias.

A punto de perder el Status Sanitario – Auditorías Internacionales

Por último, desde ATE indicaron que está crisis que atraviesa el SENASA puede provocar la pérdida del status sanitario patagónico y responsabiliza por ello a las autoridades nacionales y provinciales del organismo.

Hay que recordar que se trata de un status que luego de décadas de trabajo mereció reconocimiento en todo el mundo y que para verificar el estado del mismo en los próximos días se llevarán adelante distintas auditorias internacionales. El 28 de febrero arribará a la zona una comitiva de especialistas de Estados Unidos y a mediados de marzo de la Unión Europea.

«Cualquier informe negativo en estas instancias haría retroceder décadas al país y produciría perjuicios irreparables para el desarrollo de todas las provincias de la región», adelantó Aguiar.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

ATE definió un paro nacional cuando se trate la reforma laboral y protestas sorpresivas en diciembre

«Están tirando tanto de la piola que en cualquier momento se va a cortar. Están dadas todas las condiciones para convocar a una huelga general», señaló Rodolfo Aguiar en el Consejo Federal realizado en San Luis.

el

El Consejo Federal de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro nacional con movilización para el día que se trate la reforma laboral en el Congreso. Además, las 191 seccionales votaron por unanimidad darle mandato a la Conducción Nacional para definir la posibilidad de llevar adelante protestas sorpresivas durante el mes de diciembre.

«El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo. Un ámbito distractivo y utilizado por el Gobierno para dilatar los tiempos. Están dadas todas las condiciones para convocar a una huelga general. Pasaron meses y no presentaron ninguna propuesta. Hasta la última coma de la reforma laboral se está escribiendo en las oficinas de Techint», apuntó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, en el Confederal. El mismo se realizó un día después de la última reunión del Consejo de Mayo para definir el proyecto de Reforma Laboral.

«Además, esperemos que después de 23 meses se hayan dado cuenta que el diálogo fracasó. Frente a los que están acostumbrados a imponer y no a consensuar, a los trabajadores nos queda solo la calle», agregó el dirigente.

En base a la paritaria convocada por el Gobierno Nacional para este viernes (28/11) a las 13 vía Zoom, Aguiar apuntó que la «convocaron a una paritaria virtual como si estuviéramos en pandemia. Se nota mucho que no quieren dar la cara. Si la estrategia es desalentar las medidas de fuerza, les avisamos que no les va a funcionar. Están tirando tanto de la piola que en cualquier momento se va a cortar».

El sindicato exige también la inmediata reapertura de las paritarias, explicando que el recorte salarial se profundizó durante el 2025: el incremento en los primeros 10 meses del año fue de apenas 13,6%, mientras que la inflación en el mismo periodo alcanzó el 24,8%.

Este Confederal contó con la participación de los secretarios generales de las 24 provincias y de las 191 seccionales de todo el país, reunidos en el Hotel Visit de la capital de San Luis.

ATE además denunció la avanzada del Gobierno en materia de persecución sindical, con detenciones de secretarios generales provinciales y denuncias penales como la recientemente efectuada por Patricia Bullrich contra Rodolfo Aguiar.

Continuar leyendo

Gremios

ATE reúne a su Consejo Federal en San Luis y podría definir nuevas medidas de fuerza

No se descartan manifestaciones y cortes de ruta en Navidad y Año Nuevo

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará hoy (27/11) en la capital de San Luis su reunión de Consejo Federal en el que analizará el escenario político actual y podrían definir nuevas medidas de fuerza cuando la reforma laboral se trate en el Congreso y no se descartan manifestaciones y cortes de ruta en Navidad y Año Nuevo. El Confederal contará con la participación del Secretariado Nacional de ATE que encabeza Rodolfo Aguiar, como así también de los secretarios generales de las 24 provincias y las 191 seccionales que tiene el sindicato.

La reunión tendrá lugar este jueves a las 10 en el Hotel Visit de la capital puntana. Se esperan unas 10 horas de debate en las que los dirigentes de cada rincón del país expondrán las principales problemáticas regionales y locales. Entre los principales temas que abordarán, se encuentra la reforma laboral que intenta imponer el Gobierno sin diálogo real, el recorte salarial, el impacto del ajuste en las provincias y municipios, entre otros ejes.

ATE advirtió que «el Gobierno espera a la nueva conformación del Congreso Nacional para imponer un proyecto de reforma laboral que incluye la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad, aumentos salariales por productividad, entre otros puntos que se barajan».

El sindicato también exigió la inmediata reapertura de las paritarias y detalló que el recorte salarial se profundizó durante el 2025, con un incremento de apenas el 13,6% frente a una inflación de 24,8% en lo que va del año.

Además ATE denuncia la avanzada del Gobierno en materia de persecución sindical, con detenciones de secretarios generales provinciales y denuncias penales como la recientemente efectuada por la ministra Patricia Bullrich contra Rodolfo Aguiar.

Continuar leyendo

Gremios

Con más de 90% de acatamiento, comenzó el paro de ATE en medio de la disputa entre Aguiar y el Gobierno

«Hoy empezamos a resistir, y si para frenar esta reforma es necesario que salgamos a las rutas durante la navidad y año nuevo, lo vamos a hacer», señaló el dirigente estatal.

el

En medio de una dura disputa entre el Gobierno y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) que comenzó el domingo (17/11) a la noche con una denuncia penal del Gobierno a través de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, contra el secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar, comenzó el paro nacional con más de 90% de acatamiento en todo el país en reclamo por la reapertura de las paritarias y en rechazo a la Reforma Laboral del Gobierno.

La medida de fuerza incluye una movilización al ex Ministerio de Trabajo a partir del mediodía y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizarán retiros de los lugares de trabajo a partir de las 11 para permitir la participación en la movilización al edificio de Av. Leandro N. Alem 650.

«Quisieron convencernos de esperar hasta el 10 de diciembre. A nosotros no nos mandan los funcionarios, nos mandan los trabajadores y hoy empezamos una ofensiva contra la reforma que no se va a detener hasta que sean garantizados todos nuestros derechos. Y si para eso es necesario que salgamos a las rutas durante la navidad y año nuevo, lo vamos a hacer. Si los dejamos, van a restringir el derecho de huelga y hasta prohibir todas las asambleas», apuntó Rodolfo Aguiar.

En referencia a la decisión de marchar antes de la presentación oficial del proyecto, el dirigente indicó que «es mentira que no se conoce el contenido de la reforma. Basta con escuchar a Cordero y a Sturzenegger para saber que quieren profundizar la desregulación planteada en la Ley Bases».

«El Gobierno habla de modernización, pero en realidad es más precarización y más debilitamiento sindical. Está claro que esta reforma postelectoral no busca generar empleo, sino reconfigurar el poder en las relaciones laborales beneficiando solo a las grandes patronales», agregó Aguiar.

Sobre la situación salarial del sector público, evaluó que «en los últimos 23 meses los sueldos del sector público han sido destruidos. En pos del superávit fiscal, decenas de miles de estatales han sido expulsados por debajo de la línea de pobreza. La mayoría de los trabajadores adeudan más de un salario y medio en el sistema financiero formal».

«Aparece una novedad en el estado que es el pluriempleo. Además, el congelamiento salarial se ha transformado en una causal directa de despidos. Son muchos los trabajadores que deciden renunciar. Se tienen que reabrir las paritarias y recomponer todo el poder adquisitivo perdido», detalló.

«Frente a esta ofensiva, el movimiento obrero tiene que seguir organizándose para defender con eficacia el trabajo y los derechos colectivos», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

La denuncia de la funcionaria por «amenaza contra el orden constitucional y la vida democrática», a raíz de unas declaraciones televisivas de Aguiar, atenta directamente contra el derecho a la libertad de expresión del dirigente sindical.

Durante la jornada de protesta sólo se garantizarán guardias mínimas en hospitales y únicamente atención de urgencia en centros asistenciales de niños, adolescentes y adultos mayores.

Otros servicios que ya comenzaron a verse afectados son la recolección de residuos, auxiliares de educación, guardia urbana, migraciones, los controles sanitarios en puertos y aduanas del el Senasa, radiooperadores de medios públicos, personal de manejo de incendios forestales, agentes de tránsito, controladores aéreos, la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), migraciones y mantenimiento de plantas nucleares, como así también los servicios públicos en provincias y municipios, entre otros. Además, sólo se garantizarán vuelos sanitarios y de Estado por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), PAMI y ANSES atenderán únicamente emergencias.

Motivos de la protesta

Según pudo averiguar el sindicato, el proyecto de reforma laboral que «el Gobierno planifica incluye la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad, aumentos salariales por productividad, entre otros puntos que se barajan. El mismo sería presentado en el Congreso luego del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores».

En lo que respecta a la situación salarial, el período paritario que va desde junio de 2025 a mayo de 2026 inició con la mesa de negociación del 23 de julio. En aquel encuentro, la comitiva del Ministerio de Trabajo ofreció un 1,3% para junio (retroactivo), 1,3% para julio, 1,3% para agosto, 1,2% para septiembre, 1,1% para octubre y 1,1% para noviembre. ATE rechazó el ofrecimiento, mientras que UPCN aceptó.

Hasta el momento, todos esos incrementos quedaron por debajo de la evolución de los precios publicada por el INDEC: 1,6% en junio, 1,9% en julio, 1,9% en agosto y 2,1% en septiembre.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement