Política
Plan Castello: «La Provincia con otros intereses», dijo Sabbatella
El legislador kirchnerista criticó la deuda que tomó el gobierno provincial a través del denominado «Plan Castello».

«He sido opositor al Plan Castello desde sus inicios a principio del 2017, por un lado porque el tipo de deuda en dólares que íbamos a contraer era un mal negocio e iba a ser impagable para los rionegrinos, poniendo en riesgo hasta los recursos naturales que podrían interpretarse como garantía de la deuda, y además porque el plan de obras públicas se hizo a las apuradas y hoy vemos como a varios meses de recibir los primeros ingresos de esta deuda, no se ha puesto nada en marcha, por lo tanto el dinero no hace más que generar intereses, sin ningún beneficio». Así declaró el legislador rionegrino por Fuerza Nacional y Popular, Mario Sabbatella, en relación a la publicación del economista del Centro de Estudios Patagonia, Claudio Scaletta.
Según explica Claudio Scaletta en su informe ya publicado en varios medios, la decisión de tomar créditos en los mercados internacionales para financiar obra pública doméstica, como es el llamado Plan Castello, se enmarca en una estrategia más amplia del gobierno nacional que consiste en utilizar a los estados provinciales para la colocación de deuda externa. Pero las provincias usan pesos, no dólares, por lo tanto una vez que los Estados Provinciales consiguen la deuda, al ser ésta en dólares, las divisas extranjeras -los dólares- quedan guardadas en las arcas del Banco Central.
«Se trata de la misma estrategia utilizada por la dictadura militar 1976-83, solo que entonces el endeudamiento se puso fundamentalmente en cabeza de las empresas públicas. Cambiemos, el PRO, como parte de un plan deliberado, utiliza a las provincias para hacer lo mismo», sostuvo al respecto Sabbatella.
«Los números del Boletín Oficial de la resolución 250-E/2017 (7-dic 2017) delatan que la provincia de Río Negro ha perdido ya 100 millones de pesos en el pago de intereses, sin encarar las obras. La provincia lleva varios meses de intereses, lo que suma unos 5.000.000 de dólares o redondeando 100.000.000 pesos del bolsillo de los rionegrinos, mientras el dinero no se usa y reposa en el Banco Central, percibiendo intereses muy por debajo de lo que se paga a los acreedores extranjeros cada mes, de allí la frase de Scaletta ‘Cómo perder 100 millones y dejar de ganar 500′», añadió el legislador kirchnerista.
Sabbatella exige explicaciones al Poder Ejecutivo, y pide que técnicos en la materia analicen si las decisiones son beneficiosas para las finanzas de la provincia, ya que en el informe del economista, menciona sospechas de «administración fraudulenta o infiel consideradas delito en el Código Penal, art 173, inc 7».
«En un abrir y cerrar de ojos, con una simple decisión financiera, la provincia de Río Negro llevó adelante un muy mal negocio. Y quienes nos opusimos fuimos ninguneados. Está claro que si el asesor del gobernador fue el ex viceministro de Domingo Cavallo (Daniel Marx), el plan de deuda no era beneficioso para adentro, sino para afuera. Quiero que el gobernador explique por qué tomó semejante deuda sin tener todo preparado para iniciar las obras apenas ingresara el dinero. Creo que ya es tiempo de que en Río Negro dejemos de improvisar, pensemos en la gente, en el futuro y trabajemos unidos, permitiendo que las voces a veces disidentes colaboren en mejorar el debate y los criterios, para así balancear las decisiones que tanto nos afectan», concluyó.
Policiales
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
Se aumentará en más de un 88% la cobertura actual.

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema. Se trata de una ampliación inédita, que marcará un antes y un después en la capacidad de prevención y control en seguridad pública.
Actualmente, la provincia cuenta con 680 cámaras entre activas y en proceso de instalación. Con esta nueva adquisición, que incluye 480 cámaras fijas y 120 domo, se aumentará en más de un 88% la cobertura actual, permitiendo mayor alcance territorial y mejor capacidad de respuesta ante emergencias.
«La decisión política del gobernador Weretilneck es clara: invertir donde hace falta, con visión de futuro y presencia territorial», sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. «Con esta medida, vamos a tener un sistema mucho más robusto, más cercano a la gente y preparado para los desafíos actuales», completó.
Además de las cámaras, la inversión contempla infraestructura de conectividad, la puesta en funcionamiento de 14 nuevos centros de monitoreo del 911, la sumatoria de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes en los accesos a la provincia.
Policiales
Río Negro invertirá 12 millones de dólares para la compra de 600 nuevas cámaras y la incorporación de inteligencia artificial
«Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad», dijo el ministro de Seguridad, Daniel Jara.

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.
«Se trata de una de las inversiones más importantes que ha realizado la Provincia en materia de seguridad, en el marco de una política integral impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck», explicó el ministro.
Se sumarán 600 nuevas cámaras que contarán con inteligencia artificial, una herramienta clave que permitirá mejorar tanto la prevención como la obtención de pruebas para investigaciones judiciales. «Es un salto de calidad en el trabajo de la Policía y también en la articulación con el Poder Judicial», sostuvo.

Durante una entrevista con LU19, Jara también confirmó la puesta en marcha del anillo digital de seguridad en los principales accesos a la provincia, que incluirá 150 lectoras de patentes. «Esto no es para multas de tránsito: es para prevenir delitos y detectar vehículos con pedido de secuestro o vinculados a causas judiciales», aclaró.
El ministro remarcó que esta inversión forma parte de una decisión política clara del gobernador Weretilneck de modernizar el sistema de seguridad en todo el territorio provincial. «Es una respuesta concreta al pedido de la gente. Invertimos para estar a la altura de las circunstancias y proteger mejor a las y los rionegrinos», finalizó.
Política
Río Negro: 9 municipios se preparan para las elecciones
Renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril.

En el marco del convenio que contempla la asistencia y el acompañamiento por parte del Estado Provincial a los Municipios que renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril, se entregó el material electoral necesario para realizar los comicios en cada una de las localidades.
Esta iniciativa, mediante la cual se repartieron distintos materiales pertinentes al acto de votación como padrones, urnas, sobres y artículos de librería para uso de autoridades de mesa, surge a partir del convenio firmado entre el Gobierno Provincial y los municipios para la prestación del Servicio Electoral.
Asimismo, el convenio también incluye la articulación del trabajo con la Justicia Federal y la Justicia Electoral provincial, a través del cual se llevó adelante el armado de los padrones, mientras que también contempla otras cuestiones destinadas a garantizar el normal desarrollo de los comicios como la contratación de servicios y la entrega de un aporte no reintegrable para el pago de los presidentes y fiscales de mesa.
Al respecto, la directora de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno, Yisel Bijarra, destacó que «pudieron mantener encuentros con las Juntas Electorales y con los municipios, a fin de trabajar juntos en el correcto desarrollo de los comicios, garantizando el acompañamiento de la Provincia, tanto antes como durante y después de los mismos».
Cabe destacar que el convenio alcanza a los municipios de Pilcaniyeu, Sierra Colorada, Ñorquinco, Jacobacci, Maquinchao, Darwin, General Enrique Godoy, Pomona y Coronel Belisle.