Río Negro
“El mayor programa de obra pública provincial ya es una realidad»
Así celebró Weretilneck la apertura de sobres de la primera licitación del Plan Castello.

“Estamos ante un momento muy esperado por la Provincia, ya que no hay una sola región de Río Negro donde no impacte positivamente la ejecución del Plan Castello”, aseguró ayer el gobernador Alberto Weretilneck al presidir la apertura de la licitación para la concreción del Plan Director de Cloacas de Las Grutas, enmarcado en el ambicioso plan de obra pública y desarrollo puesto en marcha por el Gobierno rionegrino.
Con un presupuesto oficial de $230.000.000, a través del Plan Castello, se brindará una solución en infraestructura para el servicio de cloacas, con una nueva planta de tratamiento de efluentes y el vuelco cero de los residuos, que serán reutilizados para riego en distintos emprendimientos productivos.
«Esta obra garantizará el servicio por los próximos 20 años, previéndose una capacidad de atención de unas 90.000 personas por mes en plena temporada. Implicará entre otros trabajos mudar las lagunas de tratamiento y la reubicación de la planta depuradora, el cambio de las colectoras troncales, la construcción de cinco nuevas estaciones elevadoras, y la recuperación y modernización de las existentes», aseguró Weretilneck.
Acompañado por el vicegobernador Pedro Pesatti, el mandatario provincial encabezó el acto de apertura de los sobres con las dos ofertas presentadas: de la empresa Eco Sur Bahía SA (con una cotización de $190.901.094) y la UTE conformada por las firmas Zoppi y Cementos del Sur (que ofertó $300.234.833). Estuvieron presentes además el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; el intendente local, Luis Ojeda; el presidente de ARSA, Roger García; el superintendente del DPA, Fernando Curetti; funcionarios y legisladores provinciales.
Weretilneck destacó que “este es un momento que se deseó durante mucho tiempo en Río Negro. Es el inicio de la ejecución real del Plan Castello, ideado para el desarrollo económico, productivo y ambiental de nuestra provincia”. En este marco, agradeció a los legisladores provinciales que aprobaron en el Parlamento este proyecto e hicieron posible la concreción de estas numerosas obras que impulsarán el desarrollo provincial con obras por un total de casi 5.000 millones de pesos.
“No hay una sola región de la provincia que no sea impactada por el Plan Castello. Es uno de los planes de obra pública más importantes en la historia de Río Negro, garantizando además el empleo en varios sectores vinculados y mejorando la situación del comercio. Podemos asegurar que estamos mejorando en serio la calidad de vida de los rionegrinos”, recalcó.
En tal sentido, recordó que “sólo en obras de saneamiento, el Plan Castello prevé inversiones por 1.181 millones de pesos, que beneficiarán las cuencas de los ríos Negro, Neuquén, y nuestro litoral marítimo”.
Por otra parte, Weretilneck adelantó que el próximo 16 de febrero se conocerán las ofertas para la obra del Plan Director de Cloacas de Cinco Saltos; el 20 es el turno de los Planes Directores de Cloacas de Luis Beltrán y Río Colorado; el 22 los correspondientes a la primera etapa del Gasoducto de la Región Sur; el 23 la correspondiente al Polo Industrial y Tecnológico de Bariloche; el 24 el de Pilcaniyeu y el 27 de febrero se abrirán las ofertas de la licitación de la primera etapa de repavimentación de la Ruta Provincial Nº 2 entre El Solito y San Antonio Oeste.
Previamente, el superintendente del DPA, Fernando Curetti, realizó una explicación técnica de la obra, indicando que actualmente el servicio alcanza a un 60% de la población de Las Grutas, y el resto utiliza pozos negros, con la consecuente afectación del ambiente. Con el nuevo Plan, para el que se prevé un plazo de ejecución de 24 meses desde la adjudicación de la obra, se llegará a atender el 97% de la demanda poblacional.
Se prevé además la disposición final de los efluentes tratados en un campo aledaño a la nueva planta depuradora, con destino principalmente al riego en sistemas de pasturas, producción forestal y forestación en zonas de pasturas ganaderas. Para ello ya se está trabajando en conjunto con el CONICET.
De esta manera se disminuye la contaminación en los cuerpos hídricos y se preservan los efluentes de agua dulce.
Río Negro
Fullone anunció un plan de conservación vial en la Ruta N° 22 y su paso por Roca
El jefe de Vialidad Nacional en Río Negro detalló las obras que se están llevando a cabo en la región para mejorar el estado de la calzada.

Enzo Fullone, jefe del 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, dio a conocer las tareas que se realizan en la Ruta Nacional N° 22 en el Alto valle.
“Desde que asumí la responsabilidad de liderar el 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, uno de mis principales compromisos fue gestionar con eficiencia para mejorar la seguridad vial de las rutas nacionales que atraviesan nuestra provincia. Hoy, con hechos concretos, avanzamos en ese camino”, indicó Fullone.
“Esta semana iniciamos un plan de conservación vial sobre la Ruta Nacional N° 22, en el tramo comprendido entre General Roca y Allen. Estas tareas incluyen acciones claves como fresado, movimiento de suelo, ejecución de nueva carpeta asfáltica y la construcción de dársenas de aceleración y desaceleración, con el objetivo de ordenar el tránsito, reducir riesgos y mejorar la fluidez de circulación”, agregó.
“Los puntos de intervención fueron definidos a partir de un riguroso análisis técnico, que contempla estudios de flujos de tránsito y estadísticas de la circulación urbana y pasante”, añadió.
En este sentido, destacó trabajos en accesos por calle Vintter, Jujuy, J.J. Gómez y a Allen por calle Biló; bocacalles de calle Italia y la zona de la Policía caminera.
“Estas tareas complementan las acciones de mantenimiento que realizamos estos los últimos meses, como limpieza de calzada, señalización transitoria y colocación de tachas reflectivas, que mejoran la visibilidad nocturna y contribuyen a la prevención de siniestros viales”, indicó.
“Los trabajos tendrán una duración estimada de 50 días e incluirán preparación del suelo para recompactar la sub base, la humectación, mezclado y compactación de la base. Posteriormente se realizarán dársenas de desaceleración y aceleración en lugares puntuales”, manifestó.
Destacó que “esto es una primera etapa de la planificación que tenemos pensado desarrollar. Cada mejora que concretamos responde a una calendarización de tareas que tendrán continuidad en otras rutas nacionales que también requieren intervención”.
“En esa dirección es que continuamos con el bacheo con material asfáltico en caliente sobre Ruta Nacional N° 40, parte de una estrategia integral para recuperar tramos críticos y garantizar rutas más seguras”, sostuvo.
“Seguridad vial es gestión, planificación y compromiso. Y es, sobre todo, una decisión política de priorizar lo importante: la seguridad de quienes transitan nuestras rutas todos los días”, concluyó Fullone.
Río Negro
Por refacciones, la SENAF cambió de lugar de atención en Roca
De manera transitoria, los equipos técnicos de programas y dispositivos, brindarán atención en distintos puntos de la ciudad.

Debido al plan de obras que lleva adelante la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) en General Roca, los equipos técnicos de programas y dispositivos brindarán atención, de manera transitoria, en distintos puntos de la ciudad.
En este sentido, referentes de Libertad Asistida, Familia Solidaria y la Asesoría Legal cumplirán funciones temporariamente en el espacio ubicado en Kennedy N° 759 del barrio 827 viviendas de 8 a 14.
Asimismo, integrantes de Fortalecimiento Familiar, Preventivos Promocionales y Dispositivo Grupal desarrollarán tareas en la Casa de la Cultura, calle 9 de Julio N° 1043 en el mismo horario.
«Los cambios de lugar se realizaron a raíz del reacondicionamiento no solo de la delegación sino de los distintos edificios pertenecientes al organismo, contemplando arreglos estructurales y mantenimientos de servicios», explicaron desde el Gobierno provincial.
Río Negro
Educación avanza con la licitación de obras en Roca, Cervantes y Cipolletti
En el caso de Roca, se trata de ampliaciones y refacciones para el CET N° 1.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos continúa con las licitaciones para obras escolares planificadas para el mes de abril, con la apertura de sobres para ampliaciones y refacciones en el CET N° 1 de General Roca, el Jardín N° 57 de Cervantes y CET N° 9 de Cipolletti.
En el caso del CET N° 1, el coordinador de Infraestructura Escolar, Gustavo Nogues indicó que «se trata de una obra que se interviene en 150 metros cuadrados, con la adecuación de las instalaciones existentes con una nueva batería de cocina con mesadas, artefactos de gas y todos los elementos necesarios para para trabajar en mejores condiciones en la escuela y una adecuación del comedor existente».
En esta institución de General Roca, se dispuso que, para no interrumpir el servicio de almuerzo, se instalará un trailer gastronómico mientras se ejecuta la obra. «Es una obra que tiene un monto de 120 millones de presupuesto oficial y una ejecución de 120 días», detalló Nogues.
Por otro lado, se llevará adelante la apertura de sobres para la terminación de la ampliación del Jardín N° 57 de Cervantes. «Esta obra a la que se había dado inicio en 2023 fue paralizada por incumplimiento de la empresa. El Ministerio multó a la empresa, se rescindió el contrato y ahora vuelve a licitar con un monto de obra de 108 millones para la terminación de una sala de jardín y un sector administrativo para la dirección», explicó el coordinador.
Finalmente, esta semana se licitarán los trabajos para el CET N° 9, «una obra de refacción integral muy grande de distintos puntos del establecimiento. Cuenta con un monto de 257 millones y un plazo de ejecución de 150 días», indicó el funcionario.