Seguinos

Sociedad

Charla sobre Derechos Humanos: Zito Lema: Cesaroni, Busso y Labrune en Roca

Será este miércoles a la tarde en la FaDeCS.

el

Mañana, miércoles 13 de junio, a partir de las 15.30 horas, el Observatorio de Derechos Humanos de Río Negro llevará adelante una charla abierta sobre “Derechos Humanos en tiempos neoliberales”, en el aula 35 de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue, en General Roca.

Los disertantes serán Nestor Busso, Noemí Labrune, Claudia Cesaroni y Vicente Zito Lema.

Desde el Observatorio de Derechos Humanos convocan a todos los interesados a participar de esta jornada en la que además se realizará la presentación de la Asociación Civil, «para continuar trabajando en la defensa, promoción, protección y difusión de todos los derechos, junto a familiares de víctimas de violencia institucional, organizaciones sindicales, sociales y políticas y todas las personas que de una u otra forma nos ha permitido permanecer de pie durante estos últimos 13 años».

«Será un espacio para el encuentro y la reflexión destinado a estudiantes, docentes, integrantes de organizaciones sociales, sindicales y políticas, público en general para pensar en conjunto la defensa de todos los derechos para todos y todas», destacaron los organizadores.

Sobre los disertantes

Néstor Busso es periodista, ex detenido-desaparecido; actual director de Radio Encuentro y ENTV de Viedma. Se desempeñó como secretario Derechos Humanos de Río Negro y presidente del Consejo Federal de Comunicación; cofundador y presidente de FARCO -Foro Argentino de Radios Comunitarias-, vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular. Coordinador de la Coalición por una Radiodifusión Democrática que promovió la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, además de integrar la Asociación de Familiares y Víctimas del Terrorismo de Estado de Viedma y de la Red por la Identidad de Abuelas, entre otras actividades.

Noemí Labrune es referente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos filial Neuquén y Alto Valle, que fundó en 1976, junto al Obispo Jaime De Nevares. Desde entonces trabaja incansablemente en la lucha por Memoria, Verdad y Justicia para detenidos desaparecidos de la región y en la defensa de los derechos humanos en tiempos democráticos. Su libro “Buscados. Represores del Alto Valle” , publicado en 1988, permitió visibilizar el terrorismo de estado en la región, material de consulta permanente y base para los Juicios por Delitos de lesa humanidad “La Escuelita” que se desarrollaron en Neuquén, y que durante los próximos meses tendrá su quinta etapa. Noemí está presente en cada situación donde es necesario denunciar el avasallamiento de los derechos, porque es una de nuestra imprescindibles.

Claudia Cesaroni es abogada y docente. Integrante del Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos Humanos (CEPOC). Conduce el programa «La cocina del Miedo” en FM La Tribu, donde analiza discursos y prácticas en seguridad, justicia, encierro y derechos humanos. Es referente de la Red Argentina No Baja, contra la criminalización de las infancias y de los jóvenes. Es autora de dos libros fundamentales sobre esta temática: La vida como castigo -2010-, donde plasmó los relatos de jóvenes condenados a cadena perpetua siendo menores de edad, que denuncia además la violación del estado argentino de los derechos de niños y jóvenes y Masacre en el Pabellón Séptimo, sobre la masacre de 64 presos comunes acaecida el 14 de marzo de 1978, en la cárcel de Devoto, dependiente del Servicio Penitenciario Federal donde murieron algunos encerrados por el humo, el fuego, y otros fusilados. Luego de más de 30 años de lucha se logró que fuera declarado un delito de lesa humanidad.

Vicente Zito Lema es escritor multifacético poeta y dramaturgo, periodista, abogado referente nacional e internacional en la defensa de los derechos humanos, integró proyectos periodísticos emblemáticos en los 60 y 70, como las revistas como Liberación, Nuevo Hombre con Julio Cortázar y Rodolfo Walsh, Crisis junto con Eduardo Galeano, Haroldo Conti y Federico Vogelius. En el exilio conformó la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU) junto con intelectuales como Julio Cortázar, David Viñas, entre otros. Fue discípulo del creador de la escuela de psicología social, Enrique Pichon-Rivière, actualmente es profesor en la Escuela de Psicología Social de la Patagonia en Roca. Junto con las Madres de Plaza de Mayo fundó en 2000 la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, de la cual fue rector hasta 2003. UnTER lo declaró Director Honorífico de su Escuela de formación permanente pedagógica, político-sindical y ambiental Rodolfo Walsh.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas

Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

el

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.

El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.

«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.

Continuar leyendo

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement