Seguinos

Cultura

Vacaciones en invierno en el Museo Municipal de Bellas Artes de Roca

Se dictarán cuatro talleres gratuitos para niños de 6 a 12 años.

el

Durante las vacaciones de invierno en el Museo Municipal de Bellas Artes “Juan Sánchez” se dictarán cuatro talleres destinados a niños de todas las edades.

Las actividades iniciarán el martes 17 de julio a las 16.30 horas, con el Taller de Stencil, destinado a chicos de 6 a 12 años en el que trabajarán a partir de composiciones abstractas y geométricas.

Por su parte, el viernes 20 a las 16.30 se realizará el Taller de Collage, para niños de 5 a 9 años en el que se elaborarán composiciones a partir de diferentes materiales. El martes 24, a las 16.30, se llevará adelante el Taller de Modelado (6 a 12 años) en el que se elaborarán personajes a partir de la técnica de modelado.

Y finalmente el jueves 26 a las 16.30 se realizará el Taller de Grabado (7 a 12 años) en el que conocerán técnicas de grabado y dejarán su propia huella.

Todos los talleres son gratuitos, con cupo limitado y con inscripción previa personalmente en el museo, o por teléfono al 4433602, o través del facebook MMBA Juan Sánchez. También se realizarán visitas guiadas al público de lunes a viernes a las 18 horas durante las dos semanas de las vacaciones de invierno.

El Museo se encuentra en Uruguay 650, en el 1° piso de la Terminal de Ómnibus y los horarios de visita son de lunes a viernes de 9 a 12 y de 15 a 19 y los sábados de 16 a 19 horas.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Corten Tickets, un libro que analiza la escena de la cultura independiente

El roquense Gusti Zbrun llama a repensar los espacios y las políticas culturales.

el

El productor roquense Gustavo Zbrun presentó recientemente su libro Corten Tickets, donde analiza la escena de la cultura y del espectáculo en el sector independiente. Polémico e inevitable, imprescindible para repensar los espacios, las propuestas y los modos en que las artes y los artistas, pero sobre todo los involucrados en la música en vivo, deciden sostener(se).

Entre 2019 y 2022, en una ciudad cerraron sus puertas cinco espacios culturales cuya actividad principal era la música en vivo. Estos cinco espacios, cada uno con sus propias características, eran lugares donde simplemente tocaban bandas. Este alarmante número de bajas no tuvo repercusión alguna en una localidad donde abundaron en demasía los aportes estatales hacia el «sector cultural», cuyo gran logro fue que sólo queden en pie aquellos tres espacios que se sostienen de lo público desde hace décadas.

El libro indaga acerca de las múltiples causalidades que llevaron a la pérdida irrecuperable de espacios. Un caso de estudio que plantea los modelos de producción y su creación de audiencias que no supo, o no pudo, generar sus recursos, sostener una identidad propia y desarrollarse como sector productivo.

Existe una amenaza real de que sin acceso a espacios independientes para perfeccionar arte en vivo, la actual y las futuras generaciones de artistas enfrentará serias dificultades para producir por fuera de las instituciones, sean estatales o subvencionadas. Al mismo tiempo sufrirán la falta de incentivos que los motive a construir sus carreras en el sector artístico cultural.

El cierre de locales de música en vivo presenta un desafío importante y urgente para nuestra economía y vitalidad cultural, porque las amenazas ya son visibles.

Es por eso que Zbrun llama a aunar esfuerzos en una nueva batalla, porque la cultura es rebelde por naturaleza y su independencia es innegociable para nuestra identidad. Nunca debe estar en manos de funcionarios de turno.

Para comprar el libro, ya sea en formato virtual como en papel, ingresar a la página oficial de Corten Tickets.

Continuar leyendo

Cultura

La Biblioteca Popular Julio A. Roca cumplió 88 años y reinauguró un nuevo espacio

Se trata del primer piso, el cual fue adaptado a los talleres que se realizan en la institución.

el

El 29 de abril pasado, la Biblioteca Popular Julio A. Roca cumplió 88 años ofreciendo servicios que van más allá de los préstamos de libros, uno de los objetivos básicos de la institución. Conformada como una asociación civil autónoma sin fines de lucro, dirigida por una Comisión Directiva de socios que los representa, es una de las entidades culturales más antigua de nuestra ciudad.

Una biblioteca actualizada en materia bibliográfica, confortable en sus instalaciones y abierta a todo tipo de iniciativas de la comunidad son sus características más importantes. Desde la Comisión Directiva invitan a todos los ciudadanos a visitarla, a hacer uso de todos sus servicios, aportar ideas y ayudar a mantener las asociaciones civiles, tan importantes y necesarias para la vida cultural y recreativa de Roca.

Cursos y talleres sobre diferentes temáticas, exposiciones, charlas, visitas guiadas, presentación de libros, servicio de internet gratis y feria de emprendedores, son alguna de las muchas tareas que se llevan a cabo en el lugar, ya sea organizadas por la propia institución como así también por otras asociaciones y/o agrupaciones que así los soliciten.

La promoción de la lectura es una de las actividades de extensión que más importancia se le ha dado en estos últimos años.

La biblioteca cuenta con salas climatizadas, confortables espacios para la lectura sectorizados para adultos y niños y una distribución de los libros en sus estantes que resulta accesible a todos los asistentes.

Asimismo, tienen un catálogo online, una herramienta indispensable para eliminar fronteras de tiempo y distancias y atraer a nuevos grupos de usuarios que pueden calificarse de ‘invisibles’.

Todo esto se ha logrado gracias al aporte en primer lugar de los socios, cuyas cuotas son el principal ingreso de la institución. Y por supuesto también está el aporte desinteresado de fundaciones, empresarios, comerciantes, periodistas, medios de comunicación y organismos nacionales, provinciales y locales.

El festejo por estos 88 años se realizó el pasado martes y contó con la presencia de la intendenta de Roca, María Emilia Soria, funcionarios municipales, concejales, empresarios, integrantes de la Comisión Directiva de la biblioteca, socios y vecinos. Durante el festejo, se realizó la reapertura oficial del salón del primer piso, espacio que se ha reacondicionado para contar con un amplio espacio confortable y adaptado a los talleres que ahí se realizan.

Actividades que se realizan en la Biblioteca Julio A. Roca

– Taller de lectura para adultos mayores «Palabras Mayores»
– Había un cuento: ciclo de cuentos infantiles
– Tertulia Literaria Biblioteca Popular Roca
– Taller de Tai Chi
– Taller de costura, moldería, corte y confección de prendas
– Taller de Lengua de señas
– Feria de emprendedores
– Esgrima
– Inglés para todos los niveles
– Japonés
– Francés
– Alemán
– Huellas de vida: taller de escritura destinado a adultos

Un poco de historia

A comienzos del año 1936 y luego de una intensa campaña de concientización del periódico Rio Negro, que mediante la publicación de una serie de editoriales a favor de la creación de una biblioteca pública y de un colegio de enseñanza secundaria, logra despertar el interés de un grupo de personas con la intensión de impulsar nuevamente la creación de la biblioteca. Felizmente con la asistencia de unas pocas personas el 29 de abril de 1936 se constituyó la Comisión Provisoria. El acta de esta reunión se considera como documento fundacional de la nueva biblioteca, a la que inicialmente se dio el nombre de Fuerte General Roca.

Sus primeros años de vida fueron en la calle España casi esquina Mitre. En junio de 1942 reabre sus puertas en la calle Sarmiento 1560, local cedido por la Municipalidad.

En mayo de 1993 la Municipalidad de General Roca cede en comodato por el término de 99 años el edificio de la calle San Martin 875 donde funciona actualmente.

Su labor, de casi 8 décadas, ha trascendido más allá de sus objetivos específicos como centro de lectura, dando origen a varias entidades de prestigio, como el Colegio Nacional, el Museo Lorenzo Vintter, la Casa de la Cultura, entre otras, y apoyando, cooperando y colaborando con las bibliotecas de los barrios, parajes y de otras localidades que lo soliciten.

Continuar leyendo

Cultura

Imperdible: Nueva edición de la Feria Cultivar

Será el sábado de 10.30 a 13.30 en Casa de la Cultura.

el

Se viene una nueva edición de Feria Cultivar, la feria que reúne a productores y emprendedores locales. Como cada fin de semana, será en la vereda de Casa de la Cultura, en calle 9 de Julio 1043.

«En Feria Cultivar abrazamos la agroecología porque nos interesa la salud de nuestro suelo, la salud de quienes producen y también de quienes consumen», indicaron desde la organización.

Algunos de los productos que se pueden encontrar en la feria son frutas y verduras de estación, dulces, alfajores, miel, panificados, bebidas fermentadas, semillas, cremas naturales, plantas aromáticas y medicinales.

Este sábado, de 10.30 a 13.30, una nueva edición de la Feria Cultivar.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement