Sociedad
Casi 500 jubilados participaron de una charla debate organizada por UnTER
Estuvo presente también el diputado Doñate. Temen por el posible quite de la Zona Austral en los haberes.
Cerca de 500 jubilados y retirados participaron el pasado viernes (10/08) de la charla debate «Posible quita de Zona Austral en haberes», organizada por el gremio UnTER. El objetivo de la jornada era debatir el contexto actual y «comenzar a construir estrategias conjuntas para frenar el avance de las políticas de ajuste que comenzaron a implementarse contra los sectores populares».
La actividad se desarrolló en la Escuela N° 42 de Roca, con la presencia de representantes del sector de todas las Seccionales del sindicato docente. Acompañó la actividad los diputado nacional del Frente para la Victoria, Martín Doñate y adhirieron la diputada (FpV) María Emilia Soria y la senadora (RIO) Magdalena Odarda.
En el encuentro, expusieron la secretaria de Retirados y Jubilados, Sonia Perugini, acompañada por el histórido dirigente Héctor Roncallo, quienes detallaron cómo se fue construyendo el haber jubilatorio, los recortes que sufrió durante décadas, las consecuencias de las AFJP,, la posterior recuperación y la avanzada actual, definida por el gobierno nacional a partir de negociados e imposiciones del FMI. A su vez la secretaria general, Patricia Cetera y el secretario adjunto, Marcelo Nervi, informaron las acciones realizadas en Viedma durante la semana, conjuntamente con sindicatos de las tres centrales obreras y organizaciones sociales, con «la convicción de que la unidad de todos los sectores será la mejor estrategia para frenar esta avanzada». Se convocó a los diferentes grupos que se encuentran trabajando en esta problemática, aunar acciones para consolidar este movimiento.

En este marco se presentó la Declaración Pública contra cualquier eliminación del Valor de Zona Austral, elaborado por el sindicato, para ser presentado ante organismos nacionales, representantes legislativos, del Ejecutivo, Concejos Deliberantes y otros estamentos del Estado para que «se pronuncien en defensa de los derechos conquistados por la clase trabajadora, para la protección de jubilados y jubiladas». Se acompañó este pronunciamiento con 3000 firmas recabadas hasta el momento, en todas las Seccionales de la organización y que continuará realizándose durante las próximas semanas.
UnTER invitó para esta jornada a representantes legislativos y senadores de Río Negro, para que informaran sobre sus intervenciones en este tema. Dado que en el mismo momento se desarrollaba en Bariloche un encuentro patagónico de referentes políticos de la oposición, solo pudo estar presente el diputado Martín Doñate, mientras que Soria y Odarda enviaron por escrito sus intervenciones. La diputada de Cambiemos Lorena Matzen se excusó y no se recibieron respuestas de Sergio Wisky ni de los senadores Silvina García Larraburu ni Miguel Ángel Pichetto.
Doñate realizó una amplia exposición sobre el contexto político y económico en el que se encuadra el acuerdo con el FMI, el rechazo de su bancada a esta entrega y presentó su proyecto para establecer por Ley el Coeficiente de Bonificación “zona patagónica” en el pago de los jubilados de la región patagónica. Iniciativa acompañada por la diputada Soria y de gran parte del arco opositor, con la firma de la presidenta del bloque del Frente Renovador, Graciela Camaño, del diputado pampeano Sergio Ziliotto, integrante del bloque Argentina Federal; de la diputada bonaerense FpV Luana Volnovich y los diputados de provincias de la Patagonia como Máximo Kirchner de Santa Cruz, Santiago Igón de Chubut y Martin Perez, de Tierra del Fuego.
También hizo referencia al “Proyecto de Emergencia de Adultos Mayores” , presentado por la diputada Soria, con el objetivo de garantizar y salvaguardar todos los derechos y conquistas sociales de jubilados, pensionados y de adultos mayores de 60 años, como una iniciativa complementaria a su anteproyecto de ley, para la protección integral de este sector. Como así también la adhesión al proyecto de Ley de Doñate, presentado en la Legislatura rionegrina por los legisladores Carina Pita, Elvin Williams y Marcelo Mango.
Para finalizar la jornada se sumaron los aportes para coordinar acciones provinciales y simultaneas, presentaciones ante ANSES, Concejos Deliberantes, ampliar la información, aunar voluntades, fortalecer los espacios de debate y las propuestas en defensa de las asignaciones de la Seguridad Social para el pueblo.
Río Negro
Continúa la obra del VMOS tras completarse la última soldadura automática
El proyecto une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros.

Tras la finalización de la última soldadura automática, el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) mantiene su ritmo de ejecución con tareas en distintos puntos del trazado y en la terminal de Punta Colorada. La obra, que atraviesa el territorio rionegrino, consolida la infraestructura clave para la exportación del crudo de Vaca Muerta.
El proyecto, que une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros, alcanzó un nuevo hito técnico y en paralelo mantiene en ejecución tareas vinculadas a pruebas hidráulicas, obras civiles y montaje de instalaciones. La semana pasada, durante un encuentro con proveedores locales en Cipolletti, el CEO de VMOS, Gustavo Chaab, apuntó que la obra en general tiene un grado de avance del 38%.
En los tramos iniciales, entre Allen y Chelforó, se completaron las pruebas hidráulicas y se avanza en el soplado de fibra óptica y los empalmes de cañería, mientras que el tramo Chelforó–Punta Colorada se prepara para el inicio de la fase constructiva final, previsto una vez otorgado el permiso definitivo para el cruce del río Negro.
Frentes activos en estaciones y terminales
Según se informó desde el área de Hidocarburos provincial, en la cabecera de bombeo de Allen, se desarrollan tareas de movimiento de suelo, montaje de tanques y fundaciones eléctricas, además del prefabricado de cañerías y drenajes.
Simultáneamente, en la estación de bombeo de Chelforó (EB1) se trabaja en la instalación de bases premoldeadas, bandejas de conducción, pórticos eléctricos y fundaciones de sala técnica, con avances visibles en las obras de hormigón y soldaduras de ajuste.
La terminal de exportación de Punta Colorada, ubicada en el Golfo San Matías, concentra actualmente el mayor volumen de tareas. Allí se construyen seis tanques de almacenamiento de 120.000 metros cúbicos cada uno, con distintos grados de avance. Dos de ellos ya completaron las estructuras principales, mientras los restantes avanzan en etapas de impermeabilización, protección catódica y montaje de domos.
El predio incluye además caminos internos, obras de drenaje y servicios, junto a la instalación de monoboyas mar adentro que permitirán la carga de buques de gran porte.
Un proyecto que integra a Río Negro al futuro energético
El Oleoducto Vaca Muerta Sur se consolida como la infraestructura más importante en ejecución para ampliar la capacidad de transporte y exportación del petróleo argentino. Con una inversión estimada en 2.000 millones de dólares, el sistema contará con cuatro estaciones de bombeo, 28 válvulas de bloqueo y una capacidad inicial de 390.000 barriles diarios, ampliable a 550.000 en 2027.
El Gobierno de Río Negro acompaña este proceso promoviendo la participación de empresas y trabajadores rionegrinos en la cadena de valor del proyecto, tanto en su etapa constructiva como en la futura operación.
Roca
Casi 20 conductores dieron positivo en los test de alcoholemia en Roca
Los inspectores realizaron controles en distintos puntos de la ciudad. Hubo 31 retenciones de vehículos y multas que pueden llegar hasta los 3 millones de pesos.

Durante la última semana, los inspectores municipales de Tránsito realizaron diversos operativos en distintos sectores de General Roca, tanto en zona céntrica como rural, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y prevenir siniestros.
Entre el lunes 27 de octubre y el domingo 2 de noviembre se labraron 252 actas de infracción, de las cuales 19 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En consecuencia, 10 vehículos fueron retenidos y en 9 casos se delegó el manejo a otro conductor habilitado.
Además, se efectuaron otras 21 retenciones por diferentes infracciones, totalizando 31 vehículos secuestrados, entre ellos 24 motocicletas y 7 automóviles.
Las faltas más frecuentes detectadas fueron la falta de licencia de conducir y la ausencia del seguro obligatorio.
Desde la Dirección de Tránsito Municipal recordaron que en Roca está vigente la ordenanza N° 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. Las multas por incumplimiento oscilan entre 1.000 y 3.000 USAM, equivalentes a entre $1.000.000 y $3.000.000, además de la inhabilitación de la licencia.
Las autoridades remarcaron que el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de accidentes, por lo que recomendaron designar siempre un conductor responsable para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.
Cultura
La Delio Valdez y Turf, las atracciones principales del Festival de la Sidra
El próximo fin de semana el Predio Ferial Municipal será el punto de encuentro para disfrutar de sidras artesanales, gastronomía local y grandes artistas.

General Roca ya palpita una nueva edición del Festival de la Sidra, el evento que celebra la producción local y reúne a miles de personas cada año. El fin de semana del 8 y 9 de noviembre, el Predio Ferial de calle Cerro Tronador 260 volverá a llenarse de música, sabores y propuestas para toda la familia. La Delio Valdez y Turf serán las grandes atracciones del escenario principal.
Con el clima primaveral como aliado, las jornadas abrirán desde las 18 horas, mientras que los shows en el escenario principal comenzarán a las 19. El cronograma artístico promete una gran variedad de géneros, con artistas locales y nacionales que pasarán por el escenario.
Grilla de espectáculos
Sábado 8 de noviembre
Set Up
Matías Rivas
Metatambó
Fuego Sagrado
La Delio Valdez
Domingo 9 de noviembre
Ballet Criollos
La Bagliani
Canela en Rama
Blowind Blues
Turf
Sabores, tradición y diversión para toda la familia
El predio contará con más de 13 productores de sidra de distintos puntos del país, acompañados por una amplia oferta gastronómica que incluirá platos elaborados con sidra y opciones sin TACC.
Además, habrá un Paseo de Productores con dulces, conservas, jugos y elaboraciones locales, un sector de artesanos con productos regionales y un espacio con juegos infantiles para los más chicos.
Entre las sidreras confirmadas se destacan Macan, Krusha, Del Valle, Galas, Savia Bruta, Reggia, Txapela, Griffin y Huella Austral, entre otras, que presentarán sus marcas y novedades.
Ronda de Negocios: una oportunidad para el sector
El sábado, a las 18 horas, se desarrollará una Ronda de Negocios en el Espacio Institucional del predio. Será un punto de encuentro entre productores de sidra y representantes del sector gastronómico, hotelero, vinotecas, bares y comercios regionales.
Durante la jornada, los participantes podrán degustar productos, conocer innovaciones y establecer acuerdos comerciales directos con las marcas presentes. Los interesados pueden inscribirse a través del formulario online disponible en forms.gle/g8mT8zUEScLyhCq68.
.





