Seguinos

Río Negro

El «capo narco» de Roca sumó una nueva causa

Ahora fue imputado por amenazas agravadas y tenencia ilegal de arma de fuego.

el

En la mañana del martes (11/09) los fiscales Miguel Fernández Jahde y Julieta Villa formularon cargos a dos personas por hechos ocurridos el 14 y 15 de noviembre del año pasado. Uno de ellos es Javier Luna, quien actualmente espera el juicio detenido en la Colonia Penal U-5, en una causa por narcotráfico. La otra, es su mamá.

Según la acusación fiscal, fueron cuatro los momentos descriptos. Específicamente el hombre de 26 años deberá responder por tres hechos, como autor de los delitos de “amenazas agravadas por el uso de arma de fuego en concurso real con portación de arma de fuego en carácter de autor” en el primer hecho, “amenazas simples” en el segundo, y “resistencia en concurso ideal con lesiones leves calificadas a la autoridad” por el tercer hecho. El primero ocurrió el 14 de noviembre a las 22:00 en la zona del anfiteatro del paseo del Canalito, allí el imputado “estaba persiguiendo a la víctima, y cuando éste frenó, lo amenazó de muerte, y le mostró que tenía en la cintura una arma de fuego tipo pistola”. El segundo hecho fue a las 23:00, en la calle Las Heras, “cuando el imputado junto a otras personas, que no han podido ser individualizadas, movilizándose en un auto y varias motos amenazó a la residente de una vivienda que previamente había sufrido un tiroteo”. El tercero sucedió cuando a las 23:40 del mismo día “en calle Neuquén y Evita personal de la Comisaría 31° divisó al imputado e intentaron identificarlo pero éste le arrojó un ladrillo a uno de los empleados policiales, hiriéndolo en la oreja y dándose a la fuga”.

Respecto de la imputada de 46 años, madre del hombre de 26, en el legajo tratado ayer en la audiencia se le atribuye el hecho “ocurrido el 15 de noviembre a las 1:24 de la madrugada, cuando se realizó un allanamiento y se encontró el vehículo involucrado en el primer y segundo hecho, y además se secuestró un arma, vainas servidas, un chaleco táctico, estupefacientes y dinero en efectivo. El delito que se le endilga es “tenencia ilegítima de arma de fuego de uso civil”.

Entre el sustento probatorio, los representantes del Ministerio Público Fiscal mencionaron las actas de procedimiento llevado a cabo por la Comisaría 21, el croquis ilustrativo de los lugares donde fueron los hechos, entrevistas a las víctimas y a testigos presenciales. Así mismo las actas de allanamiento, los certificados médicos, el acta de las denuncias penales, los informes del REPAR respecto de las pistolas y armas halladas. También cuenta con la resolución dictada por el Juzgado de Primera Instancia en lo Federal Local respecto de uno de los imputados, informes periciales del Gabinete de Criminalística, entre otras pruebas.

Cabe mencionar que el hombre de 26 años asistió a la audiencia de formulación de cargos en carácter de detenido a disposición de la Justicia Federal por una causa por Infracción a la Ley N° 23737.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

Su muñeca no resistió más: Abrió miles de pollos con cuchillo y sufrió una lesión permanente

La Justicia estableció que el porcentaje de incapacidad es del 8,75% y fijó la indemnización correspondiente para la trabajadora.

el

Una trabajadora de una planta avícola de Cipolletti logró que la Cámara del Trabajo reconociera su incapacidad como una enfermedad profesional y condenara a la ART al pago de una indemnización.

Durante años, cortó, limpió y clasificó piezas de pollo bajo exigencias físicas constantes. Abrió aves con cuchillos, separó vísceras, embaló productos y levantó bandejas pesadas, en jornadas extensas. Lo hizo con esfuerzo repetido y posturas forzadas que fueron dejando marcas en su cuerpo.

A comienzos de 2023, los dolores comenzaron a instalarse en sus muñecas. Informó a su empleadora, recibió calmantes, reposo y sesiones de fisioterapia. En julio ya no pudo continuar trabajando. En febrero del año siguiente, se sometió a una cirugía en la muñeca izquierda, donde se detectó una lesión en el fibrocartílago triangular.

La aseguradora de riesgos del trabajo (ART) no reconoció la relación entre la patología y las tareas, y la Comisión Médica dictaminó que se trataba de una dolencia inculpable. Frente a ese rechazo, la trabajadora inició una acción judicial.

El expediente tramitó ante la Cámara del Trabajo de Cipolletti. La ART demandada no respondió en el plazo legal, lo que derivó en su declaración en rebeldía. El tribunal dio curso a la prueba y designó a un perito médico, quien evaluó a la trabajadora y determinó que sufría una limitación funcional en la muñeca izquierda, con un grado de incapacidad inicial del 5,85%.

Ambas partes impugnaron ese dictamen. La aseguradora insistió con el informe de la Comisión Médica, mientras que la trabajadora cuestionó el cálculo del factor edad. El perito ratificó su informe, describió el impacto de los movimientos repetitivos en las lesiones articulares y señaló que en este caso existía causalidad con las tareas laborales.

La jueza y los dos jueces del tribunal valoraron el dictamen, la prueba documental, el relato no controvertido y la falta de respuesta de la demandada. Reconocieron que las tareas desempeñadas durante años constituyeron un mecanismo adecuado para generar la lesión. Aplicaron la «teoría de la indiferencia de la concausa», ya admitida por el Superior Tribunal de Justicia (STJ), según la cual el trabajo debe considerarse causa relevante aunque existan factores concurrentes.

También se remitieron a los precedentes del STJ que sostienen la obligatoriedad del baremo previsto en el Decreto 659/96 para calcular incapacidades, y a su pronunciamiento sobre el Decreto 669/2019, que avaló su validez con aplicación desde su entrada en vigencia.

En función de esos lineamientos, el Tribunal incrementó el porcentaje de incapacidad al 8,75% y fijó la indemnización correspondiente, con intereses desde la fecha del infortunio. Estableció que el monto debía abonarse en un plazo de diez días, y en caso de mora, debía aplicarse la tasa activa del Banco Nación. La firma condenada es La Segunda Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A.

Continuar leyendo

Política

La Provincia junto a los roquenses: 545 atenciones en IPPV en tu barrio

189 adjudicatarios se acercaron a querer cancelar su vivienda.

el

El plan de abordaje IPPV en tu barrio se instaló durante tres días en el Salón de las 500 Viviendas de General Roca, donde atendió a 545 personas que se acercaron por diferentes trámites relacionados a su vivienda.

«Una vez más, se cumplió con el objetivo de atender, escuchar y resolver los problemas a los vecinos», enfatizó el interventor del IPPV, Mariano Lavin.

En este marco, cabe destacar la colaboración de la Comisión Normalizadora de las 500 Viviendas al momento de coordinar cada jornada, tanto en la prestación de las instalaciones, como en la atención hacia los trabajadores del IPPV.

Cancelar y escriturar, los trámites más requeridos

En lo que hace a los trámites, se destacó la cantidad de adjudicatarios que se acercaron a querer cancelar su vivienda: 189. Incluso, muchos de ellos, pagaron el mismo día y volvieron para iniciar el trámite previo a la escrituración, que es obtener el certificado de cancelación, documento indispensable al momento de tramitar la escritura. Es así que el área de control habitacional del IPPV recepcionó 70 certificados de cancelación.

A su vez, 162 familias iniciaron el trámite de escrituración. Desde el IPPV se viene fomentando la importancia de tener el título de propiedad, que se traduce en tranquilidad para las familias.

También 50 vecinos se acercaron para regularizar su situación, aprovechando las facilidades de pago que ofrece el IPPV y, además, se registraron cambios de titularidad, readjudicaciones e inscripciones al registro de demanda.

Los tres días de atención estuvieron a cargo de un equipo del IPPV, quienes recepcionaron los distintos trámites y en la mayoría de los casos pudieron resolverlos.

El IPPV llega y los vecinos lo agradecen

Cada vecino que fue atendido, se mostró muy conforme que «queríamos agradecer; fue todo muy rápido y la atención divina», destacó Alicia Nievas. «Me voy contenta porque en unos meses me van a entregar mi título de propiedad’, sostuvo María González.

«Me atendieron muy bien y me voy con la nota, tengo que volver para arreglar algunas cosas, pero muy conforme con las chicas», enfatizó Mabel Lorente.

Continuar leyendo

Río Negro

Registro Civil: Crece la demanda de trámites online en Río Negro

Aumentaron considerablemente la realización de trámites como las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial.

el

Con más de 20.000 gestiones realizadas en el primer semestre del 2025, el Registro Civil continúa acercando a la comunidad la posibilidad de realizar distintos trámites vinculados al organismo de manera online, facilitando el acceso a documentaciones de forma ágil y gratuita.

Se trata de las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial que hayan sido inscriptas en la provincia que pueden tramitarse vía online en https://registrocivilpartidas.rionegro.gov.ar y posteriormente recibirse vía email o retirarla en alguna de las 63 delegaciones con las que el Registro Civil cuenta en la Provincia en un máximo de 5 días hábiles.

Al respecto el director del Registro Civil, Pedro Sánchez, destacó que «es un trámite muy sencillo que forma parte de los 25 gratuitos que el gobernador Alberto Weretilneck decretó en nuestra provincia, y en lo que va del año totalizamos más de 45.000 tramitaciones realizadas para las y los rionegrinos sin costo alguno».

Asimismo, el funcionario agregó que «desde la gratuidad vemos una curva muy pronunciada con lo que tiene que ver en la solicitud de partidas, ya que en 2024 procesamos 17.000, mientras que en el primer semestre de este año contabilizamos 20.000, así que vamos en una tendencia a duplicar la cifra anterior».

De esta manera, el Registro Civil continúa trabajando para que todas y todos los vecinos de la provincia puedan acceder a las distintas gestiones pertinentes a la documentación de identidad de forma sencilla, en muchos casos sin la necesidad de trasladarse hacia una delegación.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement