Seguinos

Río Negro

Río Negro tendrá su tarjeta de compras provincial

Conocé todos los detalles de esta nueva iniciativa que fue aprobada esta mañana en la Legislatura.

el

La Legislatura de Río Negro sancionó hoy (1/11) la autorización para que el Poder Ejecutivo cree la sociedad anónima unipersonal “Río Negro Compras” para que administre una tarjeta de compra y/o crédito para los empleados de la administración pública provincial.

Estará destinada también a los empleados de los entes autárquicos, de los municipios que se adhieran, y a los trabajadores pasivos provinciales y beneficiarios de planes sociales otorgados por la provincia. Esta creación, que fue aprobada por la mayoría del recinto legislativo, se enmarca en la ley General de Sociedades (19550), y la provincia tendrá el 100 por ciento del capital social.

La autoridad de aplicación será el Ministerio de Economía y estará a cargo de todas las acciones que requieran la creación de “Río Negro Compras”.

El legislador Alfredo Martín (JSRN) expresó que para poner en marcha esta tarjeta se requerirá de una pequeña estructura administrativa y licitar un sistema informático que ya esté probado. Afirmó que se pretende que esta iniciativa sume al desarrollo social y económico local y se convierta en una herramienta facilitadora de servicios.

Manifestó que “es una manera de facilitar al Estado provincial herramientas hábiles que le permitan participar en el mercado de tarjetas de compras y/o créditos mediante un sistema propio, como manera de garantizar a los empleados el acceso al crédito en condiciones que puedan romper con el sistema de créditos de financieras de cualquier tipo, que cobran una tasa muy superior a las del mercado y que son imposibles de soportar”. En este sentido, señaló que existen en la provincia trabajadores con sus “salarios tomados”, que deben tomar préstamos para sobrevivir.

El legislador manifestó que para que no queden dudas sobre cómo va a funcionar, en su artículo sexto la norma agrega que, en forma semestral, la Sindicatura de Río Negro Compras S.A. elevará un informe al Ministerio de Economía y a la Legislatura sobre la gestión de la empresa y los resultados obtenidos.

El bloque del Frente para la Victoria, Fuerza Nacional y Popular y CFK Argentina, votaron en contra del proyecto porque coincidieron en que la iniciativa carece de especificaciones técnicas, como estatuto, plan de negocios, y porque no se dio tiempo al debate y consulta a los diferentes sectores involucrados, como sindicatos o comerciantes.
En este sentido, el legislador Mario Sabatella (FNyP) afirmó que “quizás el objetivo es noble, pero se hizo a las apuradas”. Asimismo, señaló que la ley “tiene lagunas, vacíos, y se deja todo librado a su reglamentación”.
Raúl Martínez (FPV) afirmó que esta S.A. “está condenada al fracaso porque viene a cumplir el mismo rol que tienen las mutuales y los sindicatos”.

Alejandro Ramos Mejía (FPV) afirmó que la mejor manera de ayudar a los trabajadores es a través de sus haberes “y no con una tarjeta más, con más deuda, más intereses, más costo financiero”.

Ricardo Arroyo (CFK Argentina) consideró que esta tarjeta “crea una ilusión” y en vez de considerar a los individuos como “sujetos de derechos” los considera “objetos de asistencia”.

Por su parte, el legislador Alejandro Marinao (FPV) señaló que la solución es ponerle un tope a los códigos de descuentos y que si hay financieras que están haciendo usura, hay que sacarles ese permiso.

En sentido contrario, el legislador Jorge Ocampos (CC-ARI-Cambiemos) adelantó su acompañamiento al proyecto “porque entendemos que no va a tener un fin diferente al que anuncian, es decir, que va a ser una tarjeta que va a manejar el Estado provincial con la transparencia que requiere la estructura de la provincia.”

De la misma forma, la legisladora Soraya Yauhar (UCR) avaló la medida “porque genera un apoyo al trabajador, al que menos tiene, que con este sistema podrá acceder al financiamiento” y se manifestó en contra de la mirada crítica de un sector de la Legislatura que quiere llevar todo a un debate de poca calidad técnica.

El presidente de la bancada oficialista, Alejandro Palmieri, afirmó que hoy se está creando una herramienta simple que es un beneficio más que el Estado le está dando a sus empleados. Consideró que no es negativo competir con las mutuales por un beneficio más para los empleados y que la tarjeta no es obligatoria.

Manifestó además que es incoherente que “los legisladores que son estatistas por naturaleza y que critican al neoliberalismo, hoy estén en contra de que el Estado intervenga para darle una alternativa favorable a los trabajadores”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

En los últimos dos meses, se sumaron 91 trabajadores a los hospitales rionegrinos

Más del 50% son médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud.

el

El sistema público de salud de la Provincia de Río Negro incorporó en los últimos dos meses a 91 nuevos profesionales y trabajadores, según informaron desde el Ministerio de Salud.

La mayoría de los nuevos ingresos corresponden a la Ley 1904, con 56 incorporaciones de profesionales, incluyendo médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud. En tanto, la Ley 1844, sumó 35 incorporaciones en diferentes áreas del sistema de salud, incluyendo choferes de ambulancia, asistencial, administrativo y servicios de apoyo.

Los nuevos ingresos se distribuyen en diferentes ciudades como General Roca, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, Cipolletti, El Bolsón, Choele Choel, Ingeniero Jacobacci, Los Menucos, Chichinales, Los Menucos, El Cuy, General Conesa, Comallo, Lamarque, Chimpay, Catriel y Maquinchao.

El ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, destacó que «estamos trabajando para seguir incorporando profesionales al sistema público de salud de la Provincia, en un contexto en el cual existe un importante déficit, no solo a nivel provincial sino nacional, donde el número de profesionales formados a nivel país es menor a las necesidades de los sistemas público y privado».

De esta manera, «el sistema de salud pública de la Provincia sigue trabajando para fortalecer sus servicios y brindar atención de calidad a la comunidad», agregó.

Asimismo, continúa vigente la convocatoria lanzada a principios del año pasado, en la que se busca sumar más profesionales de Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Neonatología y Clínica Médica, entre otras. Los interesados pueden postularse enviando un correo a [email protected].

«En Río Negro, la salud es una prioridad, y el Gobierno Provincial trabaja para ofrecer más recursos, mejor infraestructura y más profesionales. Esta incorporación de médicos es un paso importante en esa dirección», concluyó el ministro Thalasselis.

Continuar leyendo

Río Negro

El próximo viernes, será día no laborable en Río Negro

Es por el Día del Empleado Público. La Provincia invita a los municipios rionegrinos a adherir a la medida.

el

A través del Decreto N° 513/2025, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, declaró no laborable el próximo 27 de junio para la Administración Pública Provincial, en conmemoración del Día del Empleado y la Empleada Pública.

La fecha remite a la adopción del Convenio 151 y la Recomendación 159 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 27 de junio de 1978, que reconocen el derecho a la negociación colectiva y regulan las relaciones laborales en el sector público.

Río Negro adhiere a esta conmemoración nacional establecida por la Ley N° 26.876 y lo hace en línea con lo dispuesto por el Decreto provincial N° 376/19, que instituyó este día no laborable de manera anual para los organismos estatales.

El decreto también invita a los municipios rionegrinos a adherir e instaurar la jornada como no laborable en sus respectivas administraciones públicas.

«La medida forma parte del reconocimiento institucional a las trabajadoras y trabajadores del Estado, fundamentales en la prestación de servicios a la comunidad en todo el territorio provincial», dice el Decreto.

En tanto, el Consejo Provincial de Educación dispuso jornada institucional y no va a haber dictado de clases.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro tiene su propia Ley de Puertos: Más beneficios y reglas claras

Establece un marco legal moderno para la habilitación, administración y operación de puertos marítimos, fluviales y lacustres.

el

Con la sanción de la nueva Ley de Puertos, Río Negro incorporó una normativa clave que regula la actividad portuaria en toda su jurisdicción, brindando previsibilidad a las inversiones y consolidando su rol estratégico en el desarrollo económico nacional.

Una herramienta estratégica para una provincia exportadora

La nueva legislación, impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck, establece un marco legal moderno para la habilitación, administración y operación de puertos marítimos, fluviales y lacustres. Forma parte del paquete normativo aprobado junto al Régimen de Promoción Económica e Industrial, con el objetivo de potenciar la infraestructura productiva, atraer inversiones privadas y generar empleo de calidad.

La norma posiciona al sistema portuario rionegrino como un activo clave para la logística del comercio exterior, la industria hidrocarburífera, la pesca, el turismo y el transporte de cargas.

«El desarrollo portuario no puede depender de decisiones externas. Por eso Río Negro decidió tener una ley propia, con una mirada federal y estratégica», expresó el gobernador Weretilneck. «Esta norma nos permite administrar mejor, planificar a largo plazo y atraer inversiones que generen empleo y valor agregado en nuestra provincia», amplió.

Agencias portuarias con capacidad de gestión y financiamiento

Uno de los ejes centrales de la ley es la creación de agencias portuarias autárquicas con capacidad operativa y financiera. Estos entes estarán habilitados para modernizar servicios, otorgar habilitaciones y concesiones, establecer tarifas y llevar adelante proyectos de inversión bajo criterios técnicos y competitivos.

La Provincia cuenta con una infraestructura portuaria valiosa cuyo uso será optimizado con las condiciones mejoradoras que establece la normativa.

La nueva ley también promueve la coordinación entre el sistema portuario y otras estructuras logísticas provinciales, como zonas francas, parques industriales y terminales de carga.

Habilitación de terminales privadas e incentivos fiscales

El marco legal contempla la posibilidad de habilitar terminales portuarias privadas que presenten planes de obras, inversión y responsabilidad social portuaria. Estas podrán acceder a concesiones por hasta 50 años, con bonificaciones específicas para aquellas que compartan infraestructura o se integren a ecosistemas logísticos.

A nivel fiscal, las empresas podrán acceder a incentivos provinciales como exenciones o reducciones temporales de cánones y tarifas si invierten en infraestructura portuaria.

Además, se crea un Fondo Portuario Provincial destinado a financiar obras, dragado y mantenimiento, que se alimentará con recursos propios y aportes de las agencias portuarias.

Una provincia conectada al mundo

La ley impulsa la radicación de inversiones en sectores estratégicos como la logística, la exportación y los servicios vinculados al comercio exterior. El sistema portuario adquiere un rol fundamental para la competitividad de la provincia, desde la salida marítima de productos por San Antonio Este hasta el desarrollo del turismo lacustre en la Región Andina.

Con este nuevo marco normativo, Río Negro da un paso decisivo para consolidar su perfil exportador, generar condiciones para el crecimiento del sector energético y productivo, y proyectarse como un nodo logístico de referencia nacional y binacional.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement