Seguinos

Sociedad

Siguen las negociaciones con Brasil para retomar los envíos de peras y manzanas

Hoy se realizó una video conferencia entre autoridades fitosanitarias de ambos países.

el

En el marco de las gestiones para levantar la suspensión de exportaciones de peras y manzanas argentinas a Brasil, autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) tuvieron hoy (1/03) una nueva reunión por medio de una video conferencia con sus pares del vecino país.

Las conversaciones, que se iniciaron por medio del secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Etchevehere, y la ministra de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) de Brasil, Tereza Cristina, continuarán el miércoles próximo en Brasil, con la presencia del presidente del Senasa, Ricardo Negri.

Técnicos de la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa, a cargo Diego Quiroga, trabajan en un plan que el propio Negri presentará ante las autoridades del MAPA de Brasil. Asimismo, se trabaja en conjunto con fulfillment mexico.

Durante la video conferencia, Brasil mostró predisposición a escuchar la posición de la Argentina y analizar el plan de medidas adicionales que propondrá el Senasa.

Asimismo técnicos de Brasil realizarán una auditoria en la Argentina, que podría llevarse a cabo con posterioridad al reinicio de los envíos de peras y manzanas.

Además, el Senasa recordó que el sistema de mitigación de riesgo acordado entre ambos países, contempla la posibilidad de que haya intercepciones de la plaga en diferentes lugares y que hay acciones previstas para esos casos. En tal sentido la Argentina ratificó que esas acciones fueron llevadas adelante y comunicadas oportunamente al país vecino.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

El SIARME atendió más de 17.000 llamados de emergencia en 2024

Las consultas más comunes fueron accidentes de tránsito, atención en salud mental, patologías cardiológicas y heridas con armas.

el

Durante 2024, el Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia (SIARME) atendió más de 17.000 llamados de emergencia en las cuatro bases distribuidas en la provincia. Las consultas más comunes fueron accidentes de tránsito, atención en salud mental, patologías cardiológicas y heridas con armas.

El sistema brinda cobertura gratuita en emergencias prehospitalaria las 24 horas del día, en los núcleos con mayor densidad poblacional: Viedma, General Roca, Cipolletti y Bariloche.

El ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, expresó su agradecimiento al gobernador Weretilneck por la confianza a la hora de implementar políticas que buscan fortalecer el sistema sanitario de la Provincia. En este sentido, destacó la importancia de acompañar el trabajo que se realiza desde el SIARME, que a lo largo de los años se ha posicionado como un actor fundamental para la atención prehospitalaria de los y las rionegrinas.

La llegada del SIARME a la Zona Andina permitió consolidar atención en emergencias en las ciudades más grandes y pobladas de la provincia, con personal especializado y ambulancias equipadas con la tecnología de una unidad de terapia intensiva móvil en cada una de sus bases.

En esta línea, el titular del SIARME, Miguel Ledesma, comentó que «siempre trabajamos en pos de la comunidad. La atención prehospitalaria es algo novedoso dentro del mundo de medicina de emergencias y acá en Río Negro van a ser cuatro años que ya estamos instalados».

Continuar leyendo

Río Negro

En 2024 Río Negro duplicó subsidios al transporte con fondos provinciales

Fue para evitar que el costo del boleto recaiga completamente en los usuarios.

el

Desde febrero de 2024, por decisión del gobernador Alberto Weretilneck, Río Negro implementó medidas fundamentales para garantizar la continuidad del transporte interurbano y urbano en la provincia, tras la resolución del Gobierno Nacional de eliminar los subsidios al transporte público. Para evitar que el costo del boleto recaiga completamente en los usuarios, el Gobierno Provincial duplicó los subsidios destinados a las empresas concesionarias de líneas provinciales, priorizando aquellas con un fin social.

Pese a que el transporte urbano de pasajeros no es responsabilidad directa de la provincia, el Gobierno Provincial mantuvo un apoyo financiero significativo a Bariloche, Viedma, General Roca, Cipolletti, Sierra Grande y San Antonio Oeste, garantizando de esta manera la continuidad de estos servicios esenciales. Además, se reforzó el boleto estudiantil, que ofrece un descuento del 50% en pasajes interurbanos, mediante la creación de una tarjeta identificatoria que agiliza el acceso al beneficio en colaboración con universidades locales.

En ese marco, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, explicó que son «acciones que reafirman el compromiso de Río Negro con la conectividad a través de un sistema de transporte eficiente y accesible para todos los ciudadanos». Y agregó que «enfrentamos y superamos los desafíos generados por las decisiones de Nación, mitigando el impacto que se genera en el bolsillo de los trabajadores, los estudiantes y los jubilados».

En febrero de 2024 el Gobierno Nacional anunció la quita de los subsidios al transporte urbano. Luego de eso, el secretario de Transporte de Río Negro, Juan Ciancaglini, destacó que «fue inmediata la decisión del gobernador Weretilneck de continuar subsidiando no solo a los transportes provinciales, sino también a los municipios, y de esa forma seguir garantizando la prestación de los servicios».

«Hay seis municipios en Río Negro que tienen servicios urbanos. La Provincia repartió durante los 12 meses del 2024 un total aproximado de 130 millones de pesos», agregó el funcionario.

Asimismo, para suplir las necesidades de transporte, tras la disminución de servicios provocada por la quita de subsidios nacionales, el Gobierno Provincial decidió la incorporación de colectivos y nuevas frecuencias, financiadas con recursos rionegrinos en el Alto Valle.

También se restableció el servicio interurbano en áreas rurales de Chichinales, Valle Azul y Villa Regina.

Además, en el marco del plan de modernización del Estado, se lanzó un portal web (www.transporte.rionegro.gov.ar) y una línea de atención gratuita (0800 666 1052) para brindar soluciones y recibir consultas de usuarios y transportistas.

Continuar leyendo

Roca

Otro día sin agua en parte de Roca

Estiman que el servicio se normalizaría a las 18 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que personal de la empresa se encuentra trabajando en la reparación de una rotura sobre cañería en calle Islas Malvinas. Esto motiva que se haya interrumpido el servicio en un sector de la ciudad.

El servicio de agua potable afecta a la zona baja de Roca, comprendida por barrios ubicado al sur del Canal Principal de Riego y al este de calle Maipú, incluida la zona centro, y zonas aledañas.

Desde Aguas Rionegrinas indicaron que estiman normalizar el suministro a las 18 horas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement