Río Negro
Editan nueva versión del Himno de Río Negro con producción audiovisual
Pueda ser descargada gratuitamente desde internet.

La Dirección de Comunicación de la Legislatura realizó una nueva versión del himno provincial, para que pueda ser descargada por los docentes de toda la provincia y ser utilizada durante actos y actividades a lo largo del año.
Hace un tiempo, también desde la Legislatura, se realizó un audiovisual con una versión del duo Farías Patagonia. La particularidad de esta nueva versión es que se realizó en tiempo de malambo y en este video zapatean niñas y niños de la escuela municipal de malambo de Sierra Colorada. El material se grabó en Las Grutas, Sierra Colorada, Valcheta y en la Salina del Gualicho.
La versión coral, arreglo y dirección musical estuvieron a cargo de Ileana Petersen, con la participación del Grupo Coral de Viedma integrado por la solista Mariela Bezic, los sopranos Miranda Muñiz, Virginia Brun y Marisol Bustelo, los mezzosopranos Alejandra Olguin, Luz Aristimuño, Mariana Nuñez, Liliana Martinez y Marcela Seguino; los contraltos Vanina Pérez, Roxana Schepisi, Rosana Ojeda y Valeria Gardey, los tenores Dario Sandoval, Emanuel Tejerina, Elias Navarrete y Ariel Bertoa.
Participó también el grupo de malambo de la escuela municipal de Sierra Colorada, conformado por Brenda Carriqueo, Bianca Sosa, Jasmin Larrosa, Juliana Yanca, Eugenia Colin, Uriel Ponce, Uriel Escalante, Damian Mussi, Maximiliano Caramilla, Tiziano Moreales, Juan Duna, Teo Arias y Benjamin Erbin.
La realización audiovisual fue dirigida por Alexis Sánchez, con el trabajo en cámaras de César Leonardelli, la edición de Juliana Firpo y Luz Aristimuño, y la asistencia de Sebastián Acosta, César Troncoso y Adriana Díaz Gay. La grabación y sonido estuvo a cargo de Andrés Zambrana.
Desde hoy el video se podrá descargar desde el sitio www.legisrn.gov.ar y desde el canal de Youtube del parlamento.
Río Negro
Por refacciones, la SENAF cambió de lugar de atención en Roca
De manera transitoria, los equipos técnicos de programas y dispositivos, brindarán atención en distintos puntos de la ciudad.

Debido al plan de obras que lleva adelante la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) en General Roca, los equipos técnicos de programas y dispositivos brindarán atención, de manera transitoria, en distintos puntos de la ciudad.
En este sentido, referentes de Libertad Asistida, Familia Solidaria y la Asesoría Legal cumplirán funciones temporariamente en el espacio ubicado en Kennedy N° 759 del barrio 827 viviendas de 8 a 14.
Asimismo, integrantes de Fortalecimiento Familiar, Preventivos Promocionales y Dispositivo Grupal desarrollarán tareas en la Casa de la Cultura, calle 9 de Julio N° 1043 en el mismo horario.
«Los cambios de lugar se realizaron a raíz del reacondicionamiento no solo de la delegación sino de los distintos edificios pertenecientes al organismo, contemplando arreglos estructurales y mantenimientos de servicios», explicaron desde el Gobierno provincial.
Río Negro
Educación avanza con la licitación de obras en Roca, Cervantes y Cipolletti
En el caso de Roca, se trata de ampliaciones y refacciones para el CET N° 1.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos continúa con las licitaciones para obras escolares planificadas para el mes de abril, con la apertura de sobres para ampliaciones y refacciones en el CET N° 1 de General Roca, el Jardín N° 57 de Cervantes y CET N° 9 de Cipolletti.
En el caso del CET N° 1, el coordinador de Infraestructura Escolar, Gustavo Nogues indicó que «se trata de una obra que se interviene en 150 metros cuadrados, con la adecuación de las instalaciones existentes con una nueva batería de cocina con mesadas, artefactos de gas y todos los elementos necesarios para para trabajar en mejores condiciones en la escuela y una adecuación del comedor existente».
En esta institución de General Roca, se dispuso que, para no interrumpir el servicio de almuerzo, se instalará un trailer gastronómico mientras se ejecuta la obra. «Es una obra que tiene un monto de 120 millones de presupuesto oficial y una ejecución de 120 días», detalló Nogues.
Por otro lado, se llevará adelante la apertura de sobres para la terminación de la ampliación del Jardín N° 57 de Cervantes. «Esta obra a la que se había dado inicio en 2023 fue paralizada por incumplimiento de la empresa. El Ministerio multó a la empresa, se rescindió el contrato y ahora vuelve a licitar con un monto de obra de 108 millones para la terminación de una sala de jardín y un sector administrativo para la dirección», explicó el coordinador.
Finalmente, esta semana se licitarán los trabajos para el CET N° 9, «una obra de refacción integral muy grande de distintos puntos del establecimiento. Cuenta con un monto de 257 millones y un plazo de ejecución de 150 días», indicó el funcionario.
Judiciales
Robos, hurtos y estafas, los delitos más comunes en Río Negro
Las estadísticas se desprenden de un informe del Poder Judicial de la Provincia sobre causas del 2024.

Durante 2024 ingresaron a las Oficinas Judiciales de toda la provincia de Río Negro un total de 6.942 legajos, lo que representa un incremento del 19% en comparación con el año anterior. De ese total, 6.189 causas fueron promovidas por el Ministerio Público ante la presunta comisión de algún delito.
Los delitos contra la propiedad fueron los más frecuentes, con 2.697 legajos, lo que representa el 43,59% del total promovido por el Ministerio Público. Esta categoría incluye hurtos, robos, estafas, daños materiales y otros hechos de similar naturaleza.
En segundo lugar se ubicaron los delitos contra la administración pública, con 933 legajos (14,75%). Comprenden atentado y resistencia a la autoridad, falsa denuncia, falso testimonio, encubrimiento y desobediencia a órdenes judiciales, entre ellas el incumplimiento de medidas cautelares por violencia de género.
Los delitos contra las personas generaron 829 causas (13,39%) e incluyen homicidios en todas sus formas, lesiones, abuso de armas y abandono de personas. Por su parte, los delitos contra la libertad sumaron 699 legajos (11,29%), entre ellos privaciones ilegítimas de la libertad, detenciones ilegales y violación de secretos.
También se contabilizaron 620 causas por delitos contra la integridad sexual (10,02%), como abusos sexuales con o sin acceso carnal, corrupción de menores, facilitación a la prostitución y exhibiciones obscenas.
El resto de los legajos registrados en 2024 corresponde a trámites de ejecución, exhortos y solicitudes administrativas (738 causas) y a querellas privadas (12 casos).
La información forma parte del relevamiento anual realizado por el Centro de Planificación Estratégica del Superior Tribunal de Justicia.