Sociedad
Inauguraron un Parque Temático de Energías Renovables en Regina
Está ubicado en el predio de la Planta Piloto de Alimentos Sociales de la UNRN.
La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) puso en marcha en el predio de la Planta Piloto de Alimentos Sociales de Villa Regina, el “Parque temático de energías renovables Dr. Erico Spinadel”. El proyecto cuenta con la participación de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y el apoyo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) del municipio local, y el sector privado.
La iniciativa, que comenzó a gestarse hace tres años a partir del primer foro de Energía Sustentable, nació como un proyecto de extensión de la UNRN denominado “Parque Temático Accesible de Energía Renovables, Desarrollo Sustentable, Alimentación y Eficiencia Energética”, pero amplió sus objetivos a la investigación y transferencia, buscando fomentar una cultura de conocimiento y preservación de la energía y al mismo tiempo, crear concientización con el cuidado del medio ambiente y la adquisición de hábitos de vida saludable.
También permitirá desarrollar modelos de producción que mitiguen efectos nocivos sobre el ambiente, atenúen consecuencias del cambio climático y potencien la utilización de energías sustentables, promover un trabajo con establecimientos educativos de la zona para que los alumnos puedan incorporar y materializar la problemática ambiental y de alimentación, propender a que la sociedad tome nota de la existencia de soluciones a través de las empresas y pymes que participen del Parque, difundir la temática de las capacidades diferentes, y promover la reflexión y concientización sobre ella en el seno de la comunidad, entre otros puntos.
El proyecto cuenta con ocho estaciones, dos de ellas destinadas a la generación eléctrica mediante molinos de viento; uno de ellos construido con tambores de 200 litros en desuso y otro del tipo comercial de tres aspas. A estos se suma un “colector solar” un equipo que funciona como un termotanque para calentar y mantener agua.
Para el aprovechamiento de la luz del sol, una estación denominada “parada solar” cuenta con celdas solares y equipos inversores, que transforman la radiación en energía eléctrica. En ese lugar los visitantes pueden realizar la carga de sus teléfonos celulares, tablets y notebooks. Del mismo modo, una estación es de geotermia, donde mediante un sistema de conexiones subterráneas, se puede aprovechar la temperatura del suelo para calefaccionar una vivienda en invierno y refrigerarla durante el verano.
La reutilización de diferentes residuos sólidos para generar gas que pueda ser utilizado para la alimentación de sistemas de calefacción es otra estación presente en el parque temático.
Finalmente otras dos están destinadas a la alimentación; con una donde se hará una demostración práctica del cultivo de vegetales y verduras con el sistema de hidroponia (que no utiliza sustrato terroso para contener las plantas) mientras que la última está dirigida a la alimentación saludable, donde se enseñarán técnicas de cultivo de huertas y diversos métodos para la conservación de los alimentos.

El acto inaugural del nuevo Parque Temático estuvo encabezado Vicerrector de la Sede Alto Valle y Valle Medio, Mg. Carlos Arzone, y contó con la presencia del Doctor Ingeniero Enrico Spinadel, un referente de la energía eólica que actualmente es Director Regional de la Asociación Latinoamericana de Energía Eólica (LAWEA) y miembro del Consejo Directivo de la Asociación Mundial de Energía Eólica. Además estuvieron presentes el director de la Planta Piloto de Alimentos Sociales de la UNRN, Facundo Iturmendi, el intendente de Villa Regina, Carlos Vazzana, la Decana de la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Nacional del Comahue, Dra. Mónica Ochoa, y los referentes del Grupo Edesa de la UNCo, Mg. Hugo Curzel y Mg. Marisa Biéc. Acompañaron esta jornada los intendentes de las localidades de Ingeniero Huergo y Chichinales, autoridades, docentes y estudiantes de ambas Universidades, y un gran marco de público general.
Río Negro
Fullone anunció un plan de conservación vial en la Ruta N° 22 y su paso por Roca
El jefe de Vialidad Nacional en Río Negro detalló las obras que se están llevando a cabo en la región para mejorar el estado de la calzada.

Enzo Fullone, jefe del 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, dio a conocer las tareas que se realizan en la Ruta Nacional N° 22 en el Alto valle.
“Desde que asumí la responsabilidad de liderar el 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, uno de mis principales compromisos fue gestionar con eficiencia para mejorar la seguridad vial de las rutas nacionales que atraviesan nuestra provincia. Hoy, con hechos concretos, avanzamos en ese camino”, indicó Fullone.
“Esta semana iniciamos un plan de conservación vial sobre la Ruta Nacional N° 22, en el tramo comprendido entre General Roca y Allen. Estas tareas incluyen acciones claves como fresado, movimiento de suelo, ejecución de nueva carpeta asfáltica y la construcción de dársenas de aceleración y desaceleración, con el objetivo de ordenar el tránsito, reducir riesgos y mejorar la fluidez de circulación”, agregó.
“Los puntos de intervención fueron definidos a partir de un riguroso análisis técnico, que contempla estudios de flujos de tránsito y estadísticas de la circulación urbana y pasante”, añadió.
En este sentido, destacó trabajos en accesos por calle Vintter, Jujuy, J.J. Gómez y a Allen por calle Biló; bocacalles de calle Italia y la zona de la Policía caminera.
“Estas tareas complementan las acciones de mantenimiento que realizamos estos los últimos meses, como limpieza de calzada, señalización transitoria y colocación de tachas reflectivas, que mejoran la visibilidad nocturna y contribuyen a la prevención de siniestros viales”, indicó.
“Los trabajos tendrán una duración estimada de 50 días e incluirán preparación del suelo para recompactar la sub base, la humectación, mezclado y compactación de la base. Posteriormente se realizarán dársenas de desaceleración y aceleración en lugares puntuales”, manifestó.
Destacó que “esto es una primera etapa de la planificación que tenemos pensado desarrollar. Cada mejora que concretamos responde a una calendarización de tareas que tendrán continuidad en otras rutas nacionales que también requieren intervención”.
“En esa dirección es que continuamos con el bacheo con material asfáltico en caliente sobre Ruta Nacional N° 40, parte de una estrategia integral para recuperar tramos críticos y garantizar rutas más seguras”, sostuvo.
“Seguridad vial es gestión, planificación y compromiso. Y es, sobre todo, una decisión política de priorizar lo importante: la seguridad de quienes transitan nuestras rutas todos los días”, concluyó Fullone.
Sociedad
La comunidad educativa de Huergo reclama por el estado de las escuelas de la ciudad
La ESRN 34 y la 140 están sin gas hace meses. Desde Educación aseguran que «solo resta la inspección».

La comunidad educativa de la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 34 de Ingeniero Huergo realizó un abrazo solidario al establecimiento, tras meses sin suministro de gas. Las clases fueron suspendidas mientras se aguarda por la inspección de la empresa Camuzzi, para que se reestablezca el servicio.
Una madre del colegio indicó que Camuzzi retiró los medidores en enero de este año y hasta el momento no los volvió a colocar, exigiendo al Ministerio de Educación una serie de reformas necesarias para su reactivación. Con la llegada del otoño y la baja de la temperatura, las clases fueron suspendidas y generó el rechazo absoluto de la comunidad educativa que exige una rápida respuesta de las autoridades.
Ayer (24/04), estudiantes, madres y padres realizaron una abrazo simbólico al edificio en reclamo a los problemas que afecta al mismo. Es que no sólo sería el suministro del gas el único inconveniente, si no que también denuncian otras falencias como baños sin puertas, sanitarios clausurados y paredes deterioradas por las filtraciones de agua.
Desde el Consejo Escolar indicaron que la obra está terminada, y que sólo faltaría la inspección de Camuzzi.
La situación se repite en otros establecimientos educativos de la localidad, como en la ESRN N° 140, mientras que ya fueron solucionados los problemas en la Escuela Primaria N° 12 y el Jardín N° 96.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) volvió a emitir un alerta amarillo, en este caso por fuertes vientos, para la región del Alto Valle. Sería desde las primeras horas de este viernes (25/04) y se extendería hasta la tarde-noche.
«El área será afectada por vientos del oeste o noroeste, con velocidades entre 45 y 65 km/h y ráfagas que pueden superar los 90 km/h», informaron desde el SMN.
En cuanto a la temperatura, desde la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), prevén una máxima de 24°C. No obstante, también se esperan fuertes vientos, con ráfagas de hasta 85 km/h.
Para mañana sábado (26/04), el viento irá en disminución y el termómetro también, ya que solo llegaría a 18°C. Para el domingo (27/04), mínima de 9°C y máxima de 20°C.