Deportes
El «Depo» empató en San Sebastián y buscará el pase a semifinales en casa
Mientras tanto, Argentinos cayó 4 a 0 como local ante el campeón La Amistad.

Un buen punto y ahora buscará hacer valer la localia. En el encuentro de ida de los cuartos de final del torneo Apertura de primera división de la Liga Deportiva Confluencia, Deportivo Roca igualó 1-1 con San Sebastián en Cipolletti. El encuentro de ida se jugó en la tarde del domingo y la revancha se jugará el domingo venidero en el «Luis Maiolino».
Fue un empate importante para el juvenil «Naranja» que como es costumbre, salió desde el vamos a buscar el arco rival. A los 2 minutos, Carin Najul le pegó de manera brillante a un tiro libre, desde unos 25 metros, la pelota se estrelló en el travesaño y en el rebote, Lucas Baldebenito fue más rápido que todos y superó al arquero Alarcón para poner el 1-0.
Con la ventaja, el «Depo» manejó la pelota, tuvo orden, presionó y fue por más. Y lo tuvo en los pies de Najul, pero el terreno (en mal estado) le jugó en contra y el volante no pudo definir bien ante el achique del arquero local.
Sin embargo, el local comenzó a adelantarse y encontró el empate en una pelota parada y en su primera llegada. A los 29, un córner terminó en un desvío, la pelota le pegó al lateral roquense Daniel Irizarre y terminó dentro del arco de Enzo Riffo.
Hasta el final de la etapa, todo fue lucha, entrega y poca claridad y mucho tuvo que ver el campo de juego.
En el complemento, Roca siguió insistiendo, pero la vía para llevar peligro fue el remate de larga distancia. El local no tuvo peso en ofensiva y apenas preocupó por arriba, con la pelota parada.
En el cuarto final, el «Naranja» tuvo buenos momentos y chances para ganar. Alarcón achicó bien ante una entrada de Gómez, Morales exigió al arquero local con un buen tiro libre, Najul casi marca la diferencia con un remate cruzado y Borquez tuvo la última, pero no pudo definir bien de zurda.
En el «Depo» sumaron minutos, saliendo como suplentes, Luciano Roberti y Agustín Hurtado, protagonistas de la pasada temporada del club en el Federal A. En tercera, también en la ida de los cuartos de final, el «naranja» igualó 1-1 en Catriel con la Unión Deportiva. El volante Carlos López marcó el gol del «Depo».
Por su parte, el campeón defensor cipoleño, La Amistad, fue el único que ganó en los primeros 90 minutos de la llave por cuartos de final. Argentinos del Norte, agradecido de que el gol de visitante no tenga un valor extra porque si no el 4 a 0 en contra que recibió en el Luis Maiolino (donde actuó de local) sonaría a sentencia deportiva. Aún así, los dos de Henry Sáez y el aporte de Rubén García y Alexis Esparza parecen demasiado de cara a la revancha para el conjunto «Carcelero». El cambio del Zit Formiga al sintético del estadio Luis Maiolino -donde hizo de local Argentinos- parece haberlo beneficiado al conjunto de Diego Landeiro.
Síntesis:
San Sebastián (1): Braian Alarcón; Bruno Barrios, Denis Lara, Erick Vázquez y Matías Decker; Lucas Escobar, Elias García, Alejandro Quiroga y Maximiliano Frutos; Iván González y Victor Vázquez. DT: Daniel Venturini.
Deportivo Roca (1): Enzo Riffo; Facundo Miguel, Facundo Gutiérrez, Lucas Baldebenito y Daniel Irizarre; Lautaro Borquez, Sebastián Olmos, Franco Morales y Luis Fernando Córdoba; Carin Najul y Gastón Gómez. DT: Diego Napolitano.
Goles: 2m Baldebenito (DR); 29m Irizarre (SS), en contra.
Cambios: 74m Agustín Hurtado por Najul (DR); 78m Luciano Roberti por Córdoba (DR); 90m Adán Avendaño por Vázquez (SS) y Fernando Ríos por Borquez (DR).
Expulsado: 90m Denis Lara (SS).
Estadio: San Sebastián, Cipolletti.
Deportes
Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa
La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.
Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia
Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.
Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».
Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».
Deportes
Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria
Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.
La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.
Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.
Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».
Deportes
Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa
Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.
En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.
En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».
En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».
En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.
Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».
Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.
Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.