Seguinos

Sociedad

Seminario sobre inteligencia emocional en Roca

Se realizará el próximo fin de semana en el Museo de Ciencias Naturales.

el

Los días viernes 14 y sábado 15 de junio, en el Museo se llevará adelante en Roca un seminario sobre inteligencia emocional “Cómo impactan las emociones en nuestra vida”. Será en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales, ubicado en Avenida Roca e Isidro Lobo.

Durante ambos días, se dictará de 17 a 21 horas, con un amplio temario para comprender el significado de las emociones y como impactan en la vida de cada uno.

El facilitador de las jornadas será el Psicólogo Social Juan Carlos Lorenzo, conferencista internacional y Coach Ontológico profesional. La capacitación es organizada por la consultora María Luján Musso, quien estuvo de visita en los estudios de La Super FM 96.3 durante el programa #Contrapunto (de lunes a viernes de 10 a 12.30 hs).

Para inscribirse acceder al evento de Facebook, contactarse a [email protected] o por teléfono al 2984290462.

Respecto a la inteligencia emocional, Musso explicó que “el paradigma de que el coeficiente intelectual era el mejor indicador para predecir el rendimiento de las personas, ha quedado obsoleto. En los últimos años la ciencia se ha encargado de demostrar la existencia de múltiples inteligencias para el potencial humano. Las habilidades socio-emocionales (inteligencia emocional, social, intra e interpersonal, etc.) influyen de una manera determinante en el éxito de nuestros objetivos. Además, tienen un impacto muy fuerte en las relaciones humanas y en consecuencia el clima familiar, social, laboral, etc”.

“Nuestra vida está marcada por las emociones. Ellas están presentes durante las 24 horas del día. Y nos afectan de manera visible e invisible. Al mismo tiempo, podemos reconocernos como individuos inteligentes capaces de resolver, identificar, definir, conceptualizar, etc. de manera que nos permiten lucir nuestro coeficiente intelectual. Por lo tanto, como seres complejos: somos inteligentes y emocionales. Estos dos conceptos son la clave, pero ¿cómo los unimos?… Las emociones solas no pueden constituir una vida digna, pero la razón sola, tampoco ya que de poder hacerlo todo se volvería frio e insignificante”, agregó Musso.

“Sabemos por propia experiencia que, a veces, las situaciones que vivimos no nos dejan satisfechos. Deberíamos haber respondido de otro modo o podríamos haber evitado un desborde o hubiéramos actuado sin irritarnos o… tantas otras cosa mejores, para nosotros o para quienes nos rodean”, indicó.

“Entonces, ¿qué es ser inteligentes emocionalmente? Es poseer esa rara cualidad de conocer, regular y administrar nuestras emociones con la finalidad de lograr el éxito en las más variadas áreas de nuestra vida. Es esa flexibilidad que poseemos todos para adaptarnos interna y externamente, a las circunstancias de cada día con efectividad. Es esa destreza la que permite que nos miremos a nosotros mismos, que interactuemos con el mundo, conociendo y afrontando las emociones que surjan y sentirnos igualmente satisfechos, eficaces y creativos, con nuevos hábitos mentales para establecer vínculos en una óptima interacción social”.

“Una opción para adquirir estas condiciones es entrenar las emociones hasta llegar, efectivamente, a regularlas y a lograr sentirnos plenos cuando nos encontramos solos o cuando estamos en relación, esa es la inteligencia emocional”.

“Es el sendero que nos lleva al logro de nuestro pleno poder interno. Es seguir nuestra propia huella, explorando, indagando y afianzando las facultades, capacidades y cualidades de las que disponemos”.

“Todos conocemos, en mayor o en menor medida, las alteraciones entre nuestra mente y nuestro corazón, pensamientos y sentimientos, a partir del impacto que nos producen las cosas que nos pasan: un suceso en el trabajo, un estruendo en la calle o un aroma que llega de la cocina, por ejemplo. El asunto es poder reconocer y regular la emoción que químicamente se dispara. En esto consiste la capacidad de responder, no de reaccionar y de perder el control. Una respuesta adecuada mantiene un clima de saludable respeto, donde es posible el disenso y el dialogo sin alteraciones ni violencias”.

“Al crearse nuevos hábitos mentales, la vida se enriquece enormemente. Entre otras cosa se favorecen la creatividad, la productividad y las relaciones interpersonales en todos los ámbitos. En la antigüedad, los sabios ya la conocían aunque la nombraran de otro modo. Tal vez una famosa frase de Aristóteles logre aclarar la idea: ‘Cualquiera puede enfadarse eso es muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, con el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente no es sencillo’”.

“Si en aquellos antiquísimos tiempos existía un ideal de vida armoniosa basada en simples principios morales, el siglo XXI nos regala la posibilidad de ampliar las condiciones de nuestra vida y de regirla con inteligencia, son principios y valores que nos rescatan de las intoxicaciones emocionales que nos acosan”.

En definitiva, “el objetivo principal del seminario es que los participantes adquieran los conocimientos, técnicas, habilidades, valores y comportamientos necesarios para mejorar sus capacidades psico-emocionales, que suponen en definitiva la base del desarrollo personal y el éxito en el logro de nuestro objetivos, tanto a nivel individual, familiar, social, laboral y de equipo”, concluyó Musso.

Judiciales

Denunció ruidos molestos y filtraciones, pero le tapaba la entrada de la casa con el auto: Lograron un acuerdo en mediación

Tuvo que intervenir la Justicia para solucionar un problema entre vecinos.

el

Una mujer de Allen presentó una denuncia contravencional en la Comisaría por ruidos molestos. La denuncia contra la vecina fue remitida al Juzgado de Faltas de esa ciudad. La situación generó disturbios públicos, y el juez solicitó que recurrieran a una mediación para resolver el conflicto.

Con el propósito de mantener la armonía vecinal, las partes expusieron sus posturas sobre la convivencia. Aparecieron nuevos reclamos relacionados con el uso de la vía pública y problemas edilicios. En la mediación se establecieron compromisos que ambas partes deberán cumplir.

La mujer que pidió la mediación se comprometió a no estacionar los vehículos frente al domicilio de su vecina. Indicó que utilizará otros espacios cercanos. La incomodidad ocurre cuando los vehículos bloquean la entrada del domicilio.

Por su parte, la otra vecina se comprometió a revisar el tanque de agua para evitar filtraciones hacia el techo contiguo. Las familias viven en un complejo de viviendas donde los pilares son compartidos, lo que provoca que ambas casas sufran desperfectos.

Finalmente, las partes acordaron mantener un diálogo fluido y respetuoso sin recurrir a la intervención de terceros.

El Código Contravencional de Río Negro establece que, cuando la acción contravencional es de instancia privada, la víctima debe acudir a los mecanismos de mediación. Luego, como lo indica la misma normativa, el acuerdo fue documentado y homologado por el Juzgado de Paz.

Continuar leyendo

Roca

Convocan a participar del reconocimiento a vecinos e instituciones roquenses

El homenaje forma parte de uno de los actos conmemorativos por el Aniversario de la ciudad.

el

La Comisión de Estudios Históricos y el Ejecutivo Municipal abrieron la convocatoria para la postulación del reconocimiento a vecinos, vecinas e instituciones de la ciudad hasta el viernes 18 de julio.

Este homenaje se realiza dentro del marco de los actos conmemorativos por el Aniversario de General Roca, según la Ordenanza Nº 4918/20 de diversas distinciones y declaraciones de interés y la Resolución Nº 16/98 del Día del Vecino/a.

En este sentido, desde el Municipio invitan a la comunidad en general a participar enviando datos de personas, instituciones o grupos de trabajo que se destaquen por su aporte y trayectoria en distintos ámbitos (cultural, educativo, social, deportivo, político) y cuya actividad resulte sobresaliente para el bien de la comunidad.

La información se podrá acercar personalmente al Museo Histórico Regional Lorenzo Vintter, en calles Artigas y Buenos Aires, de lunes a viernes de 8 a 18 horas, por WhatsApp o llamada al 2984873042 en el mismo horario. También por correo electrónico a [email protected] o [email protected].

Continuar leyendo

Río Negro

En los últimos dos meses, se sumaron 91 trabajadores a los hospitales rionegrinos

Más del 50% son médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud.

el

El sistema público de salud de la Provincia de Río Negro incorporó en los últimos dos meses a 91 nuevos profesionales y trabajadores, según informaron desde el Ministerio de Salud.

La mayoría de los nuevos ingresos corresponden a la Ley 1904, con 56 incorporaciones de profesionales, incluyendo médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud. En tanto, la Ley 1844, sumó 35 incorporaciones en diferentes áreas del sistema de salud, incluyendo choferes de ambulancia, asistencial, administrativo y servicios de apoyo.

Los nuevos ingresos se distribuyen en diferentes ciudades como General Roca, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, Cipolletti, El Bolsón, Choele Choel, Ingeniero Jacobacci, Los Menucos, Chichinales, Los Menucos, El Cuy, General Conesa, Comallo, Lamarque, Chimpay, Catriel y Maquinchao.

El ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, destacó que «estamos trabajando para seguir incorporando profesionales al sistema público de salud de la Provincia, en un contexto en el cual existe un importante déficit, no solo a nivel provincial sino nacional, donde el número de profesionales formados a nivel país es menor a las necesidades de los sistemas público y privado».

De esta manera, «el sistema de salud pública de la Provincia sigue trabajando para fortalecer sus servicios y brindar atención de calidad a la comunidad», agregó.

Asimismo, continúa vigente la convocatoria lanzada a principios del año pasado, en la que se busca sumar más profesionales de Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Neonatología y Clínica Médica, entre otras. Los interesados pueden postularse enviando un correo a [email protected].

«En Río Negro, la salud es una prioridad, y el Gobierno Provincial trabaja para ofrecer más recursos, mejor infraestructura y más profesionales. Esta incorporación de médicos es un paso importante en esa dirección», concluyó el ministro Thalasselis.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement