Seguinos

Río Negro

Feliz cumple Río Negro

La Provincia celebró su 64° aniversario en la escuela que la vio nacer

el

Hoy, la Escuela Primaria Nº 1 de Viedma fue el centro neurálgico del 64° aniversario de la provincialización de Río Negro, al tiempo que los festejos se extendieron por todo el territorio.

El gobierno eligió este establecimiento emblemático -la primera escuela mixta de la provincia- ya que fue uno de los testigos de la gestación de Río Negro como territorio autónomo, en 1955.

El gobernador Alberto Weretilneck encabezó los festejos, rodeado de estudiantes, quienes con orgullo hacían flamear los colores de las pequeñas banderas rionegrinas individuales que cada uno tenía.

Con más alegría aún cerraron la jornada de festejos al recibir la noticia de que el año que viene la Provincia construirá el SUM de la escuela, un pedido añorado por la comunidad y que mantendrá el estilo arquitectónico del edificio.

La directora de la primaria, Hilda Isabel Abinzano, recibió a todos los presentes al explicar que “nuestra querida Escuela 1 fue testigo de la provincialización de Río Negro, el histórico momento en que sus pobladores pudieron tener una constitución propia, su bandera y un gobernador elegido por los rionegrinos”.

Por su parte, el mandatario enfatizó que “la obra de quienes construyeron nuestra provincia ha sido gigante, en sólo 64 años nos han dejado la provincia que hoy tenemos y eso es un gran logro”.

Sin embargo, destacó que la tarea más importante de todos estos años es haber logrado “nuestra identidad, que nos permite sentirnos parte”. Además, añadió que “a la identidad sin integración, le falta algo. Nacimos con una gran dificultad: muchas ciudades nacieron antes que la Provincia y así se generó un exceso de localismos que en algunas épocas de la vida institucional se exacerbaron”.

Weretilneck aseguró que “hoy somos una provincia integrada, donde no hay rionegrinos de primera o de segunda; donde no hay regiones o ciudades más importantes que otras. Hoy tratamos, desde los tres Poderes del Estado, que los mismos derechos y reivindicaciones sean para todos los rionegrinos por igual”.

Por último, resaltó que “todos nos sentimos parte de la construcción de algo superior que es nuestra provincia. Ahora, debemos avanzar en que todos los rionegrinos vivamos de la mejor manera posible”.

El 28 de junio de 1955 se promulgó la Ley 14.408 que estableció la creación de Río Negro como provincia y le permitió emprender un camino de autonomía, democracia y soberanía.

Estuvieron presentes también el vicegobernador, Pedro Pesatti; la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva; miembros del Superior Tribunal de Justicia, intendentes y autoridades del Municipio de Viedma.

El acto cerró con un número artístico interpretado por bailarines rionegrinos y rionegrinas que se desempeñan en el Instituto Universitario Patagónico de las Artes.

Río Negro

Registro Civil: ¿Querés hacer un trámite? Tenés 63 delegaciones abiertas

En lo que va del año se realizaron más de 36.000 trámites de DNI en todo el territorio provincial.

el

Con más de 60 delegaciones distribuidas a lo largo y ancho del territorio provincial, el Registro Civil lleva adelante una importante tarea en el territorio, llegando a todas y todos los rionegrinos a través de la realización de trámites de vital importancia para la vida cotidiana.

En este sentido, la Directora de Delegaciones del organismo, Carina Gómez, destacó que «en lo que va del año hemos realizado más de 36.000 trámites de DNI de los cuáles unos 4900 forman parte de los distintos operativos vinculados al Registro Civil itinerante, que tiene como objetivo acercar los servicios a la comunidad».

Por otra parte, respecto a la presencia en el territorio, la funcionaria provincial mencionó que «este año hemos recorrido distintas Comisiones de Fomento, tratando de llegar a los parajes más remotos para prestar el servicio, acercándonos a los vecinos para que tengan al alcance de su mano los distintos trámites».

Cabe destacar que, en cada una de las delegaciones dispersas por la provincia, las y los rionegrinos pueden tramitar desde la inscripción de nacimientos, hasta uniones convivenciales, matrimonios, expedición de partidas de otras localidades, trámites de DNI y Pasaportes, así como también actas de defunción, entre otras cuestiones.

Conocé dónde están ubicadas las delegaciones en https://registrocivil.rionegro.gov.ar/delegaciones.

Continuar leyendo

Judiciales

Grupo empresario deberá pagar más de 26 millones por incumplimiento en una obra

La empresa se había comprometido a construir una casa de 36 metros cuadrados mediante sistema Steel Framing, con plazo de entrega previsto para julio del mismo año.

el

Una firma dedicada a la construcción en seco deberá restituir el valor de una camioneta recibida como parte de pago y abonar sumas por daño moral, daño emergente y daño punitivo, tras no haber cumplido con un contrato para la edificación de una vivienda. Así lo dispuso una sentencia dictada en Cipolletti, luego de que la empresa no compareciera al proceso y quedara declarada en rebeldía.

Según consta en el expediente, las partes firmaron el contrato en marzo de 2023. La empresa se comprometió a construir una casa de 36 metros cuadrados mediante sistema Steel Framing, con plazo de entrega previsto para julio del mismo año. A cambio, el ciudadano entregó una camioneta como parte del pago y se comprometió a transferir el saldo restante al finalizar la obra.

La obra nunca comenzó. Durante varios meses, el damnificado realizó numerosos reclamos a la empresa, pero no obtuvo respuestas concretas. En septiembre de ese año envió una carta documento exigiendo el inicio de los trabajos, bajo apercibimiento de resolver el contrato. La firma no respondió la intimación ni inició la construcción. El terreno permaneció vacío, según constató un acta labrada por un oficial de justicia.

Ante esa situación, la persona afectada presentó una demanda solicitando la resolución del contrato, la devolución del valor del vehículo y el reconocimiento de distintos rubros indemnizatorios. El tribunal analizó el caso en el marco de una relación de consumo, conforme a la Ley de Defensa del Consumidor y al Código Civil y Comercial.

La sentencia reconoció la procedencia de la resolución contractual y, con ello, la obligación de restituir las prestaciones. En ese sentido, ordenó a la empresa abonar más de 21 millones de pesos en concepto del valor estimado del vehículo más los intereses devengados desde la firma del contrato.

Además, el fallo reconoció un monto cercano a 1,1 millones de pesos en concepto de daño emergente, por los alquileres que la persona afectada debió afrontar durante el período en que esperaba la entrega de la vivienda. Ese monto se calculó desde la fecha en que venció el plazo de obra hasta la presentación de la demanda.

El Tribunal también admitió el reclamo por daño moral. Tuvo en cuenta los testimonios incorporados al expediente, que describieron el malestar emocional, la frustración y la angustia que atravesó la persona afectada, quien entregó su único medio de transporte con la expectativa de acceder a su primera vivienda. La indemnización por este concepto se fijó en 1,15 millones de pesos, incluyendo intereses.

Finalmente, la jueza impuso una multa civil en concepto de daño punitivo. Consideró que la empresa actuó con total desinterés por los derechos del consumidor, incumplió su compromiso contractual sin brindar explicaciones ni ofrecer soluciones y omitió responder incluso durante el proceso judicial. Por esa conducta, estableció una sanción de 3 millones de pesos, a pagar a favor de la persona damnificada.

La sociedad demandada fue Grupo Steel Patagónico y deberá abonar más de 26,6 millones de pesos. La sentencia no está firme porque es de primera instancia y puede ser apelada.

Continuar leyendo

Política

Gatti sobre las rutas: «No vamos a permitir más abandono»

El ministro rionegrino se refirió al cierre de Vialidad Nacional y sus consecuencias.

el

El ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo de Río Negro, Fabián Gatti, expresó su fuerte preocupación por la reciente decisión de disolver la Dirección Nacional de Vialidad. Calificó esta política como un «acto de abandono» y una señal clara de «falta de mirada federal».

«Cerrar Vialidad Nacional es un acto de desidia y de abandono», expresó Gatti, en el marco de un contexto donde Río Negro ya había presentado una acción de amparo colectivo por el estado de abandono de la Ruta Nacional N° 151.

Respecto al enfoque actual del Gobierno Nacional en torno a la obra pública, el ministro reconoció que existe una postura crítica ligada a antecedentes judiciales, pero remarcó que «aunque se planteó que la obra puede ser llevada adelante con inversión privada, hoy no se ejecuta ni con fondos públicos ni privados». En este sentido, advirtió que «abandonar obras implica pagar el doble después. El mantenimiento de un kilómetro de ruta ronda los 300.000 a 400.000 dólares, mientras que su reconstrucción cuesta alrededor de 700.000″.

«Lo que pedimos es que se haga una cosa o la otra: inversión estatal o privada. Lo que no se puede aceptar es que no se haga ninguna. Y si la Nación no va a hacerse cargo, que transfiera la jurisdicción a la Provincia junto con los fondos correspondientes del impuesto a los combustibles», agregó.

El funcionario también recordó que todos los gobernadores del país reclamaron la transferencia de esos recursos, destinados por ley a infraestructura vial. «En Río Negro sabemos lo que significa tener equilibrio fiscal, como promueve el gobierno nacional, pero no puede ser a costa de las provincias. Están reteniendo fondos que aportamos todos», sostuvo.

En relación a la importancia de Vaca Muerta, Gatti subrayó la necesidad de contar con rutas clave en condiciones. «Con un 55% de pobreza, poner en valor este polo productivo requiere infraestructura vial como la Ruta N° 151 y la Ruta Nacional N° 22, que hoy no están a la altura de su potencial».

Sobre los cambios en organismos técnicos como el INTA y el INTI, destacó que su debilitamiento impactará directamente en actividades productivas fundamentales para la provincia: fruticultura en el Alto Valle, ganadería en la región Sur, fruta fina en la Comarca Andina y turismo en toda la región cordillerana y atlántica. «Si el gobierno busca optimizar estructuras, está bien. Pero no puede hacerlo desconociendo la realidad productiva de cada territorio», expresó.

Para finalizar, Gatti fue tajante. «Cerrar organismos sin consultar, sin diálogo, es gobernar con una mirada centralista. No se está respetando el federalismo ni se escucha a las provincias. Eso nos deja completamente solos ante el abandono», concluyó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement