Gremios
UPCN anunció paro de porteros para el próximo miércoles
La medida de fuerza se cumplirá en protesta por el «rebajazo salarial».

La UPCN Seccional Río Negro convocó a un paro provincial del Personal de Servicios de Apoyo de las escuelas para el próximo miércoles 10 de julio.
«Los trabajadores del sector son los más afectados por el ‘rebajazo salarial’ que este gobierno aplicó a través de un planificado y tremendo ajuste sobre las espaldas de los estatales del Poder Ejecutivo» indicó la entidad en un comunicado.
«Ya consultamos con más del 80% de los compañeros en toda la provincia, todos quieren hacer notar al gobierno su descontento y preocupación. Los salarios no alcanzan, la mayoría de los agentes del sector está por debajo de la línea de pobreza», dijo Luis Rosas, integrante de la Mesa Directiva y referente del sector PSA.
Por su parte Juan Carlos Scalesi, secretario general de la UPCN, sostuvo que «la gente viene al gremio y se queja que no puede pagar la luz y el gas, la comida, el alquiler o los remedios. Es más que notable que hemos perdido casi el 30% del salario entre el año pasado y éste, incluso mucho más con la falta de actualización prometida y no realizada por el gobierno”.
Todos los trabajadores del Poder Ejecutivo, «más allá de la afiliación gremial, estamos con los salarios muy por debajo de la inflación» y “esto es lo mismo para los afiliados a ATE o a UPCN. Con la gente no me voy a pelear, sí con los dirigentes porque deben dar explicaciones sobre su forma de actuar cuando reclaman aumentos salariales. Aguiar no discute, en la Función Pública no habla, pero después sale y hace declaraciones y en unos días arregla por el 9%”, agregó.
El paro convocado para el Personal de Servicios de Apoyo en las escuelas «puede ser apoyado por todos y cada uno de los compañeros estatales de todos los organismos. Nosotros avalamos y en la solicitud que se presenta a la Secretaría de Trabajo está esto claramente establecido», concluyó Rosas.
Gremios
UnTER declaró insuficiente la propuesta salarial del gobierno y pide una nueva paritaria
Asimismo, reiteraron el reclamo por los descuentos aplicados a los días de paro.

El Congreso Extraordinario de UnTER sesionó este viernes (18/07) en General Roca y declaró insuficiente la oferta salarial presentada por el gobierno provincial. Sin anunciar medidas de fuerza por el momento, el gremio docente exigió una nueva convocatoria a paritarias con una propuesta superadora.
Representantes de las 18 Seccionales participaron del encuentro, que se realizó en la sede sindical de Roca. Durante la jornada se analizaron los mandatos de cada Seccional y se debatió el contexto provincial y nacional.

Desde el sindicato remarcaron la necesidad de que «el Ministerio de Educación convoque con urgencia a una nueva mesa de negociación salarial», y reiteraron el reclamo por los descuentos aplicados a los días de paro.
Además, se solicitó que se apliquen criterios diferenciados en los porcentajes de ubicación entre escuelas rurales y urbanas, y que se iguale el porcentaje para todas las instituciones rurales del Alto Valle.
Gremios
ATE hará en una presentación judicial para frenar el régimen de disponibilidad
«Estamos frente a un decreto y una reglamentación manifiestamente ilegales, aún considerando las facultades extraordinarias que oportunamente fueron otorgadas», indicó Aguiar.

Luego de que el Gobierno reglamentara el Registro de Personal en Situación de Disponibilidad, mediante el cual pretende avanzar en el despido de trabajadores de la planta permanente del Estado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará una presentación judicial para frenar esta medida.
«Estamos frente a un régimen de disponibilidad manifiestamente ilegal, aún considerando las facultades extraordinarias que oportunamente fueron otorgadas. Hay un exceso del Poder Ejecutivo en sus atribuciones y de ninguna manera se cumplen los requisitos exigidos por la normativa vigente para que algún agente sea declarado en disponibilidad», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
«La Justicia tiene que actuar de manera inmediata para volver a poner en el ejercicio de sus derechos a todo el recurso humano que reviste en la planta permanente del Estado. Sólo los gobiernos militares pusieron en disponibilidad y declararon prescindibles a los trabajadores afectando el derecho constitucional a la estabilidad. La articulación y el trabajo conjunto de todos los equipos jurídicos de nuestro sindicato, como así también la unidad política que se sigue consolidando, son los que nos ha permitido obtener resultados positivos en el último tiempo, como han sido la defensa del derecho de huelga y el Día del Empleado Público, entre otros», detalló el referente estatal.
La decisión del Gobierno fue reglamentada a través de la Resolución N° 54/25 de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, la cual detalla los parámetros mediante los cuales pueden dejar en disponibilidad a trabajadores con estabilidad a partir del cierre de organismos como así también por exceder la «dotación óptima necesaria», criterio completamente subjetivo que figura en el Capítulo IV art. 52 de la Ley Bases.
A partir de esto, Aguiar acordó junto a Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital, realizar una presentación judicial conjunta para frenar esta medida. Así, ambos equipos jurídicos realizaron una reunión para formalizar la acción que será presentada ante la Justicia en las próximas horas. Por parte de la conducción nacional participó Matías Cremonte, Director del Departamento Jurídico Nacional. En tanto, por ATE Capital, concurrieron Lucas Arakaki, Jefe de Jurídicos, y Suyai Lutz, integrante del equipo de Jurídicos.
Desde el sindicato explicaron que «no se reúnen los parámetros legales exigidos por ley para declarar el pase a disponibilidad de los trabajadores afectados por las últimas reconfiguraciones de organismos en el marco de las facultades delegadas, ya que no se trata de cierre de organismos sino de reestructuraciones».
Gremios
El Gobierno y UnTER retomaron el diálogo: Oferta del 1% mensual más sumas no remunerativas
Asimismo, una suma fija no remunerativa a pagar por única vez la última semana de julio de $40.000.

Ayer (14/07) a la mañana se llevó a cabo un encuentro de paritarias entre el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, y el gremio docente UnTER. La reunión se realizó en dependencias de la Secretaría de Trabajo de la Provincia y al respecto desde la cartera educativa se destacó la importancia de este espacio de diálogo para continuar «trabajando en todos los aspectos que hacen al sistema educativo».
El Gobierno ofreció una propuesta trimestral que consiste en en un 1% para julio al básico más $20.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente; 1% para agosto más $10.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente, y 1% al básico más $10.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente.
A su vez se incorporó a la propuesta el pago de una suma fija no remunerativa a pagar por única vez por agente en complementaria la última semana de julio de $40.000.
Por parte de Educación participaron la ministra Patricia Campos, la secretaria de Educación, Silvia Arza, la vocal gubernamental, Romina Procoppo, la secretaria general del Consejo Provincial de Educación (CPE), Claudia Tejeda, y la secretaria de Administración Mónica Temprano.
Por el gremio UnTER, estuvieron la secretaria general, Silvana Inostroza; la secretaria gremial y de Organización, María Castañeda; y el vocal, Marcelo Nervi, entre otros.