Sociedad
Por el eclipse solar de 2020 el mundo mira hacia Río Negro
Gran parte de la provincia quedará sumida en el cono de sombra que se producirá en diciembre del año próximo.

El 14 de diciembre de 2020, desde el mediodía la mayor parte del territorio de Río Negro quedará sumido en el cono de sombra que se producirá a raíz de un eclipse solar total que también será visible desde otros países de Sudamérica.
Se prevé que el fenómeno atraerá a la región a miles de estudiosos, científicos y aficionados a la observación de estos acontecimientos naturales.
Por ese motivo, la Asociación Argentina de Astronomía realizará su reunión anual en Viedma, del 16 al 20 de septiembre próximo, donde más de 180 profesionales y estudiantes abordarán, además de los temas propios de su actividad, aspectos organizativos de toda la actividad que estará relacionada con el eclipse.
Durante la reunión de septiembre, estudiantes, becarios e investigadores presentarán sus últimos trabajos científicos, debatirán nuevas estrategias de investigación y brindarán charlas públicas a toda la comunidad. Además participarán conferencistas invitados de Argentina, Bélgica, Chile, Estados Unidos e Italia.
El doctor Facundo Colombo es miembro del Comité Organizador Local y destacó que el evento astronómico «producirá sombra en una franja de unos 100 kilómetros de ancho que atravesará toda la provincia de Río Negro pero que tendrá su totalidad principalmente en la Línea Sur y zona central de la provincia».
«Se da el caso de que será un eclipse que se producirá totalmente sobre el territorio rionegrino y esa particularidad le otorga características espectaculares especialmente por su proyección desde los Andes hasta el mar, y otro aspecto destacado es que será sobre el mediodía, lo que lo hace muy diferente de eclipses solares pasados en los que el sol se encontraba muy cerca de la línea del horizonte», afirmó el viedmense Facundo Colombo.
El astrónomo explicó que el fenómeno podría producir el movimiento de unas 400.000 personas, o más, que durante tres o cuatro días circularán permanentemente por la ruta provincial 1 y las rutas nacionales 3 y 23 y por esa razón el encuentro de septiembre, además de su aspecto científico, «se considerará como el punto de partida en la organización de numerosas actividades educativas y de formación para docentes, estudiantes, aficionados, fuerzas de seguridad y público en general, vinculadas a la observación del eclipse».
«Consideramos que la educación, la información y la prevención son temas prioritarios a tener en cuenta para vivir el evento natural sin mayores problemas y por ese motivo desde la comunidad científica astronómica plantearemos colaborar con el gobierno y todos los organismos oficiales para aportar nuestro conocimiento en beneficio de toda la sociedad y para que resulte la mejor experiencia turística que haya ofrecido la provincia», agregó.
En los hechos y actualmente, numerosos hoteles y espacios de alojamiento de la región ya están recibiendo consultas y reservas de alojamiento por parte de interesados de diversos países como Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Japón, Alemania, y España, entre otros, para diciembre de 2020.
Roca
Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú
Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.
Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.
El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.
También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.