Río Negro
Avanza el proyecto del Programa de Fomento Audiovisual
Recibió dictamen favorable por unanimidad en la Legislatura.

La comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social que preside Roxana Fernández (Juntos Somos Río Negro) avaló en la reunión de ayer (30/07) el proyecto por el cual se crea el “Programa de Fomento Audiovisual” con sus correspondientes Consejo Asesor y Fondo Específico.
Esta iniciativa del Poder Ejecutivo fue presentada por el secretario provincial de Cultura, Ariel Ávalos, y recibió dictamen favorable por unanimidad.
El proyecto propicia la creación del Programa de Fomento Audiovisual con el fin de financiar, a través de un Fondo Especifico, la producción, promoción y difusión de la actividad audiovisual realizada en el territorio provincial; cuyos lineamientos, misiones y funciones específicas serán definidos por la Secretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte como Autoridad de Aplicación. A su vez, la Autoridad de Aplicación contará con el asesoramiento de un Consejo Asesor Audiovisual, integrado por diversos actores del medio audiovisual e instituciones educativas afines.
Ávalos destacó que a través de este programa se producirá “un caudal mucho mayor de la industria y también de trabajo genuino en todas las áreas que el sector audiovisual incorpora” y mencionó que la provincia tiene un gran potencial en cuanto a recursos humanos, por cuanto “tenemos escuelas secundarias con terminalidad audivisual, una universidad de las artes como el IUPA, una carrera universitaria en El Bolsón y (en la provincia vecina de Neuquén) la Escuela Nacional de Cine ubicada en San Martín de los Andes”, además de festivales históricos como los que se realizan en Bariloche, Cinco Saltos y Cipolletti.
La norma jurídica que se proyecta pretende incentivar a los realizadores provinciales, nacionales o internacionales que desean filmar sus producciones en el territorio provincial, brindándoles un marco legal que establece ciertos beneficios para ello, a la vez que favorece a la población local al exigir que parte del personal que sea contratado deba necesariamente estar radicada en territorio rionegrino.
El proyecto explica que “es importante destacar la ventajosa situación geográfica y variabilidad climática que ofrece la provincia de Río Negro en cuanto a las locaciones naturales, que incluyen desde la cordillera hasta el mar, pasando por valles, ríos o mesetas, intensas nevadas o floridas primaveras que permiten a los realizadores la selección de diferentes escenarios sin salirse del territorio provincial”.
Dentro de los requisitos que deberán cumplir las producciones para acceder al acompañamiento del Programa a través del Fondo Específico, se establecen topes máximos de hasta el 40 % de subsidios para el financiamiento del costo de las producciones provinciales y un máximo del 15% en incentivos de reembolso para las producciones nacionales y/o internacionales que hayan efectuados gastos en territorio provincial.
Ambas categorías, nacionales o internacionales, deberán contratar, como mínimo, un 30% de recursos humanos radicados en la Provincia de Río Negro.
Otros proyectos
En materia de distinciones, la comisión avaló el proyecto que promueve la declaración de “Ciudadano Ilustre de la provincia de Río Negro” al médico pediatra Carlos Alfonso González, de Río Colorado, una iniciativa de Elsa Inchassendague (Juntos Somos Río Negro). También brindó dictamen favorable a la declaración de “Personalidad Destacada” al obrero de la construcción Gabriel Maureira, de Viedma, que fue solicitada por Raúl Martínez (Frente para la Victoria) con el objetivo de revalorizar a una persona que gracias a sus conocimientos de RCP salvó la vida de una niña.
Además, el órgano dio luz verde a la iniciativa presentada por Marcelo Mango y Carina Pita (Frente para la Victoria) para instituir el 18 de marzo de cada año como “Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans”.
Otro proyecto analizado con dictamen favorable fue el que busca regular el ejercicio de la profesión de “operador social”, “operador psicosocial” o “técnico superior en psicología social” o título equivalente de igual grado.
Al respecto, la norma presentada por Marta Milesi (JSRN) y Elvin Williams (FPV) establece que la matriculación debe realizarse en el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia. Podrán hacerlo quienes posean títulos de alcances nacional, otorgados por los Ministerios de Educación de las provincias, o aquellos de origen extranjero, que revaliden de acuerdo a las leyes vigentes. En tanto, recibió dictamen favorable la iniciativa de declarar en Río Negro a 2020 como “Año del Bicentenario del paso a la inmortalidad del General Belgrano”.
El proyecto de Rodolfo Cufré (JSRN) también establece que toda la papelería oficial a utilizar por los organismos de los Poderes Ejecutivo y Legislativo provincial, deben llevar la leyenda “2020 – Año del Bicentenario del paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano”, e invita al Poder Judicial, a municipios y a comisiones de fomento a tomar idéntica medida.
Por último, recibió la correspondiente aprobación la iniciativa de Silvia Morales (JSRN) para otorgar carácter de Fiesta Provincial a las “24 horas Pedaleando por un Sueño”, jornada benéfica que anualmente se realiza entre los meses de octubre y noviembre en Villa Regina.
Gremios
El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos
Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.
La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.
Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.
«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.
Gremios
Educación se volvió a reunir con UnTER e hizo una nueva oferta salarial
El gremio docente continúa considerándola insuficiente. Se verán las caras nuevamente el 18 de septiembre.

Este martes (09/09) se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y el gremio docente UnTER, en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, tras el cuarto intermedio dispuesto ayer (08/09).
El Gobierno Provincial presentó una propuesta salarial que incluye sumas fijas no remunerativas por antigüedad en concepto de Asignación Docente, las cuales se discriminarían en $10.000 para agentes de 0 a 11 años de antigüedad; $15.000 para agentes de 12 a 21 años; y $20.000 para agentes de 22 a 40 años.
Además, se dispuso el pago de un bono no remunerativo de $25.000 por agente, por única vez, a abonarse el próximo 24 de septiembre. Además, se actualizó a $1.250 el valor del litro de nafta para movilidad docente.
Al igual que en las negociaciones de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN, la próxima reunión paritaria quedó fijada para el 18 de septiembre.
Desde el Ejecutivo provincial destacaron que «el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en una política salarial responsable y en el marco de un espacio de diálogo».
Sin embargo, UnTER cuestionó la propuesta. El sindicato señaló que, aunque se suman nuevos montos y un 1% al sueldo básico, la oferta «sigue siendo absolutamente insuficiente» para recomponer el deterioro salarial, agravado por la inflación y el aumento de los precios de bienes esenciales, combustibles y alquileres.
«En este crítico escenario resulta impostergable avanzar hacia una recomposición justa y acorde con la realidad socioeconómica. El 18 de septiembre es la última oportunidad del Gobierno para presentar una propuesta integral», advirtieron desde el gremio.
Río Negro
Ultiman detalles para realizar audiencia pública sobre buque GNL
Se realizará el próximo 16 de septiembre.

El próximo 16 de septiembre, el Gobierno de Río Negro realizará la Audiencia Pública presencial para dar a conocer y recibir aportes sobre el proyecto Buque MK II, en el Golfo San Matías. La instancia forma parte del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental y se configura como un espacio de participación ciudadana para expresar inquietudes, opiniones y observaciones.
En el marco de esta convocatoria, se llevaron adelante 14 charlas informativas con una participación de más de 1200 personas, entre vecinos, comerciantes, prestadores de servicios, estudiantes, organizaciones y trabajadores. Durante los encuentros se compartió información sobre el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en San Antonio Oeste, sus avances y la ampliación prevista con el segundo buque de licuefacción MK II. También se explicaron aspectos relacionados con las operaciones y la fiscalización a cargo de los organismos de control.
Las charlas incluyeron temáticas vinculadas al desarrollo de proveedores locales, el Programa Pymes y la responsabilidad social empresarial, además de conversatorios y espacios de inscripción a cursos de oficios para favorecer la inserción laboral.
En cada encuentro se explicó en detalle el procedimiento de Audiencia Pública, invitando a la ciudadanía a sumarse activamente a esta herramienta de diálogo y transparencia. Para participar de forma oral en la audiencia, las personas deberán inscribirse previamente a través del formulario para oradores disponible en la web de la secretaria. Asimismo, se habilitó un formulario específico para medios de prensa que deseen cubrir la actividad.
Durante la audiencia cada persona inscripta podrá expresar su postura por un máximo de cinco minutos. La inscripción como orador está abierta hasta 72 horas antes del encuentro, a través del formulario disponible en la web oficial de Ambiente y Cambio Climático (ambiente.rionegro.gov.ar). Allí también los medios de comunicación podrán acceder a un formulario específico para anotarse para poder efectuar la cobertura.