Cultura
Viernes para morirte de risa en Casa de la Cultura
Llegan a Roca los comediantes Fer Metilli y Diego Chak.

La reconocida actriz y comediante, Fernanda Metilli y el locutor, conductor y comediante Diego Chak, presentan lo mejor de su monólogo de humor. En un recorrido desopilante por sus experiencias de vida y su particular forma de ver el mundo. Estos talentosísimos humoristas los harán vivir una noche de risas constantes y alegría. Ambos muestran su personalidad sobre el escenario y se abren contando las intimidades y los pensamientos más graciosos.
La presentación del dúo cómico será este viernes 1 de noviembre a las 21 horas en Sala II de Casa de la Cultura. Las entradas tienen un costo de $450 para socios y $500 las generales.
Fernanda Metilli: Durante 2017 Fernanda fue parte del programa «En qué mano está?» de Telefe y de la obra de teatro «Como el Culo». También estuvo haciendo su unipersonal de stand up en la Sala Siranush. Durante 2018 hizo 5 funciones de este nuevo unipersonal en el teatro Maipo Kabaret, en Rosario y en San Miguel. Grabó su especial de humor para Comedy Central por quinto año consecutivo. En el mismo canal fue parte de las dos temporadas de «La Culpa es de Colón – edición Mujeres». Hasta mediados de 2017 fue la pata humorística de «La vuelta Pop» por POP Radio 101.5. Fernanda, actualmente, es parte del elenco de «Chorros, la comedia del robo al banco» y de la serie «Mi hermano es un Clon» que se emitió por Canal 13.
Diego Chak: Fue durante muchos años el locutor institucional de Rock&Pop, de varios canales y en la actualidad de FOX Premium y Nickelodeon. Participó en distintos shows y festivales desde 2009 como Stand Up en el Medio y otros con los que pudo actuar por todo el país. Grabó 4 ciclos de Stand Up para el canal Comedy Central. Junto a Sebastián De Caro realizó dos shows: Hijos del Dragón y Chak The Show. Participó también en F3, junto a Fernanda Metilli y Federico Cyrulnik, en el Paseo La Plaza y en el Teatro Picadilly.
Cultura
Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense
La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.
Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.
Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.
Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.
Cultura
Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca
Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.
Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.
Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.
Cronograma de actividades por el 25 de Mayo
10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero
La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.
Cultura
El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca
El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.
El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.
Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.
Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.