Seguinos

Sociedad

Estudiantes de Diseño de la UNRN crearon la nueva identidad de Ancape Cahuel

Además se realizaron remeras con la flamante imagen de la ONG.

el

El Proyecto de Extensión “Equs-Sapiens: la dimensión social del diseño en acción” de la Universidad Nacional de Río Negro, se ha propuesto abordar problemáticas y necesidades de la Asociación Civil sin fines de lucro dedicada a la equinoterapia Ancape Cahuel, situada en la ciudad de General Roca. El trabajo con la institución tuvo sus inicios a mediados del 2018.

La puesta en marcha de éste nuevo proyecto involucra de manera conjunta a las carreras de Diseño Industrial y la Licenciatura en Diseño Visual de la UNRN, desde una mirada interdisciplinar.

En primer lugar, el equipo de trabajo de Diseño Visual realizó un análisis de la situación visual de Ancape Cahuel centrada en sus aspectos identitarios y su comunicación. Este proceso se inició con encuentros presenciales en el establecimiento y con reuniones mantenidas con miembros de la organización. Asimismo se realizó un relevamiento que permitió indagar en su carácter, sus actividades y objetivos para lograr comprender integralmente el espacio intervenido visualmente. En base a esto, se elaboró una propuesta de rediseño del sistema de identidad y comunicación visual de Ancape Cahuel.

En el segundo cuatrimestre del presente año, en el marco de la continuidad del Proyecto de Extensión, un grupo de estudiantes ha llevado a cabo la tarea de realizar ajustes en la propuesta precedente, así como la ampliación del sistema de identidad y la materialización de algunas de las piezas de diseño mediante una actividad presencial.

El sábado 14 de diciembre, en el predio de Ancape Cahuel, se realizó la presentación de la identidad y una acción de impresión de remeras como primer abordaje en la implementación del diseño de identidad realizado en el marco del proyecto. Participaron de la actividad directivos, practicantes, voluntarios y familias de la Asociación junto a los integrantes del proyecto: estudiantes de Diseño Visual y docentes de la Licenciatura en Diseño Visual y de Diseño Industrial.

De éste modo no sólo se brinda a la institución una solución a una problemática de índole visual desde un aspecto teórico u ofreciendo un escenario posible, sino que se lleva a la acción el trabajo de rediseño, posibilitando que quien porte esta nueva identidad y a quienes representa, se apropien de ella y de lo que comunica.

En cuanto a lo que pretende comunicar, un elemento de la identidad original de Ancape Cahuel que se ha sostenido en la nueva propuesta de logotipo, es el color. Este es el rasgo identitario más fuerte que da continuidad a la trayectoria de la marca.

En cuanto al isotipo, la búsqueda se basó en retomar parcialmente el diseño existente extrayendo elementos representativos de la actividad de la asociación, para lograr un producto final que ilustre la trayectoria de la entidad, pero que a su vez incorpore elementos que presenten una imagen renovada y dinámica. De esta manera, con la idea de proponer un lenguaje más gestual, se recupera la ilustración de la cola del caballo de la imagen original y con este concepto se generan los trazos de la letra “A” que conforma el signo identitario principal de la nueva imagen visual de Ancape Cahuel.

Cabe destacar que el isotipo surge de la conjunción de dos conceptos: por un lado, el nombre Ancape Cahuel, del cual se extrajo su inicial (“A”). Por otro lado, una imagen que representa la tarea que realizan en la Asociación; de allí la herradura que conforma a su vez la “panza” de la “A”. El nombre de la institución, símbolo de una importante trayectoria y reconocimiento, en convivencia con una representación de su principal herramienta de trabajo: el caballo.

Río Negro

Fullone anunció un plan de conservación vial en la Ruta N° 22 y su paso por Roca

El jefe de Vialidad Nacional en Río Negro detalló las obras que se están llevando a cabo en la región para mejorar el estado de la calzada.

el

Enzo Fullone, jefe del 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, dio a conocer las tareas que se realizan en la Ruta Nacional N° 22 en el Alto valle.

“Desde que asumí la responsabilidad de liderar el 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, uno de mis principales compromisos fue gestionar con eficiencia para mejorar la seguridad vial de las rutas nacionales que atraviesan nuestra provincia. Hoy, con hechos concretos, avanzamos en ese camino”, indicó Fullone.

“Esta semana iniciamos un plan de conservación vial sobre la Ruta Nacional N° 22, en el tramo comprendido entre General Roca y Allen. Estas tareas incluyen acciones claves como fresado, movimiento de suelo, ejecución de nueva carpeta asfáltica y la construcción de dársenas de aceleración y desaceleración, con el objetivo de ordenar el tránsito, reducir riesgos y mejorar la fluidez de circulación”, agregó.

“Los puntos de intervención fueron definidos a partir de un riguroso análisis técnico, que contempla estudios de flujos de tránsito y estadísticas de la circulación urbana y pasante”, añadió.

En este sentido, destacó trabajos en accesos por calle Vintter, Jujuy, J.J. Gómez y a Allen por calle Biló; bocacalles de calle Italia y la zona de la Policía caminera.

“Estas tareas complementan las acciones de mantenimiento que realizamos estos los últimos meses, como limpieza de calzada, señalización transitoria y colocación de tachas reflectivas, que mejoran la visibilidad nocturna y contribuyen a la prevención de siniestros viales”, indicó.

“Los trabajos tendrán una duración estimada de 50 días e incluirán preparación del suelo para recompactar la sub base, la humectación, mezclado y compactación de la base. Posteriormente se realizarán dársenas de desaceleración y aceleración en lugares puntuales”, manifestó.

Destacó que “esto es una primera etapa de la planificación que tenemos pensado desarrollar. Cada mejora que concretamos responde a una calendarización de tareas que tendrán continuidad en otras rutas nacionales que también requieren intervención”.

“En esa dirección es que continuamos con el bacheo con material asfáltico en caliente sobre Ruta Nacional N° 40, parte de una estrategia integral para recuperar tramos críticos y garantizar rutas más seguras”, sostuvo.

“Seguridad vial es gestión, planificación y compromiso. Y es, sobre todo, una decisión política de priorizar lo importante: la seguridad de quienes transitan nuestras rutas todos los días”, concluyó Fullone.

Continuar leyendo

Sociedad

La comunidad educativa de Huergo reclama por el estado de las escuelas de la ciudad

La ESRN 34 y la 140 están sin gas hace meses. Desde Educación aseguran que «solo resta la inspección».

el

La comunidad educativa de la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 34 de Ingeniero Huergo realizó un abrazo solidario al establecimiento, tras meses sin suministro de gas. Las clases fueron suspendidas mientras se aguarda por la inspección de la empresa Camuzzi, para que se reestablezca el servicio.

Una madre del colegio indicó que Camuzzi retiró los medidores en enero de este año y hasta el momento no los volvió a colocar, exigiendo al Ministerio de Educación una serie de reformas necesarias para su reactivación. Con la llegada del otoño y la baja de la temperatura, las clases fueron suspendidas y generó el rechazo absoluto de la comunidad educativa que exige una rápida respuesta de las autoridades.

Ayer (24/04), estudiantes, madres y padres realizaron una abrazo simbólico al edificio en reclamo a los problemas que afecta al mismo. Es que no sólo sería el suministro del gas el único inconveniente, si no que también denuncian otras falencias como baños sin puertas, sanitarios clausurados y paredes deterioradas por las filtraciones de agua.

Desde el Consejo Escolar indicaron que la obra está terminada, y que sólo faltaría la inspección de Camuzzi.

La situación se repite en otros establecimientos educativos de la localidad, como en la ESRN N° 140, mientras que ya fueron solucionados los problemas en la Escuela Primaria N° 12 y el Jardín N° 96.

Continuar leyendo

Roca

Alerta amarillo por fuertes vientos en la región

Las ráfagas pueden alcanzar los 90 km/h.

el

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) volvió a emitir un alerta amarillo, en este caso por fuertes vientos, para la región del Alto Valle. Sería desde las primeras horas de este viernes (25/04) y se extendería hasta la tarde-noche.

«El área será afectada por vientos del oeste o noroeste, con velocidades entre 45 y 65 km/h y ráfagas que pueden superar los 90 km/h», informaron desde el SMN.

En cuanto a la temperatura, desde la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), prevén una máxima de 24°C. No obstante, también se esperan fuertes vientos, con ráfagas de hasta 85 km/h.

Para mañana sábado (26/04), el viento irá en disminución y el termómetro también, ya que solo llegaría a 18°C. Para el domingo (27/04), mínima de 9°C y máxima de 20°C.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement