Seguinos

Sociedad

Los comercios podrán abrir de lunes a sábados de 9 a 14

El Municipio adhirió al decreto del gobierno provincial y habrá mayores flexibilizaciones.

el

El Municipio de Roca adhirió mediante Resolución 995/2020 al Decreto provincial 482/2020. De este modo, se extiende el horario de atención de los comercios no esenciales, que ahora será de lunes a sábados de 9 a 14 hs; mientras que los servicios profesionales podrán brindarse de lunes a sábado de 9 a 13 hs, con turnos previos.

Los servicios de Hotelería y Alojamiento quedan habilitados exclusivamente para quienes brindan servicios esenciales de salud, fuerzas de seguridad y agentes del Estado.

Se permiten las actividades administrativas de aseguradoras, colegios profesionales, clubes, etc, de lunes a viernes de 9 a 13 hs.

Esta nueva disposición habilitan además las caminatas, de lunes a domingo de 13 a 18 hs. con una duración máxima 60 minutos. Para realizar únicamente en forma unipersonal, excepto menores de 12 años que deben estar acompañados de una persona mayor conviviente.

Detalle de actividades con exención vigentes

-CICLISMO: Prorrogado hasta el 7 de Junio de 2020 inclusive.

-OBRA PRIVADA: Con un máximo de hasta cinco obreros por obra, uno cada 70m2, más el director de obra y representante técnico. Dicha actividad estará sujeta a la implementación y cumplimiento de los protocolos sanitarios.

-EJERCICIO DE PROFESIONES LIBERALES: Podrán brindar atención al público de lunes a sábados de 9 hs a 13 hs, solo con turnos programados, permitiéndose la atención de un (1) cliente/paciente por hora. En ningún caso podrán reunirse personas en sala de espera, sujeto a la implementación y cumplimiento de los protocolos sanitarios. Los locales/ oficinas donde se desarrollen las actividades comprendidas por la presente deberán llevar un registro de atención a los fines del control de las autoridades pertinentes.

-COMERCIOS MINORISTAS O MAYORISTAS DE VENTA DE PRODUCTOS NO ESENCIALES: Podrán abrir sus puertas para la atención al público de lunes a sábados, en el horario de 09:00 a 14:00 hs. No podrán atender los días domingos ni feriados. Podrán concurrir y permanecer en el comercio el personal perteneciente al mismo y público en general, con las siguientes limitaciones:
• Máximo de una persona perteneciente al comercio cada diez metros cuadrados (10 m2)
• Máximo de un cliente por cada diez metros cuadrados (10m2)

-TRABAJADORAS Y TRABAJADORES AFECTADOS AL RÉGIMEN DE PERSONAL DE CASAS PARTICULARES SERVICIO DOMÉSTICO: podrán prestar tareas de lunes a viernes en un máximo de hasta 4 horas diarias acordadas en forma particular con sus patronales, no pudiendo prestar servicios el resto de los días de la semana ni feriados.

-CENTROS DE BELLEZA Y ESTÉTICA, PELUQUERIAS Y BARBERIAS: Podrán abrir sus puertas para la atención al público los días lunes, miércoles y viernes en el horario de 15:00 a 19:00 hs. No podrán atender el resto de los días de la semana ni feriados. Podrán concurrir y permanecer en el local el personal perteneciente al mismo y público en general, con las siguientes limitaciones:
• Máximo de una persona perteneciente al comercio cada diez metros cuadrados (10 m2)
• Máximo de un cliente por cada diez metros cuadrados (10 m2)
• Únicamente mediante turnos otorgados por teléfono sin espera.
• No se podrá atender a personas consideradas de riesgo.
• Tanto el personal del local como los clientes que asistan deben utilizar obligatoriamente con tapabocas o barbijo casero.

-TRABAJADORES Y TRABAJADORAS JARDINEROS/AS Y PARQUISTAS: Podrán prestar tareas Lunes, Miércoles y Viernes en un máximo de cuatro horas diarias acordadas en forma particular con quien contrate el servicio. No podrán atender el resto de los días ni los días de la semana ni feriados.

-ESTABLECIMIENTOS DE VENTAS DE COMIDA ELABORADA:
• De 09 a 23 hs para el rubro de comidas rápidas, confiterías y heladerías, sólo con retiro en ventanilla y delivery (solo para comidas y bebidas sin alcohol).
• De 10 a 19 hs el expendio de bebidas alcohólicas (cervecerías, vinerías) por ventanilla y delivery.

-SUPERMERCADOS TOTALES, SUPERMERADOS Y AUTOSERVICIOS: Deberán cesar la atención al público a las 19hs, con cierre del comercio los días domingos.

-ALMACENES, DESPENSAS, KIOSCOS, VERDULERIAS, FERRETERIAS, VENTA Y DISTRIBUCIÓN DE BEBIDAS Y OTROS: Deberán cesar la atención al público a las 19hs.

-ALOJAMIENTOS TURISTICOS: Podrán brindar su servicio únicamente al personal esencial de salud, fuerzas de seguridad y agentes del Estado destacados exclusivamente para la atención de la emergencia sanitaria vigente. Sera requisito para ser hospedado en dichos establecimientos la presentación del certificado de circulación vigente y el formulario de Declaración Juradas.

-ACTIVIDADES RELIGIOSAS individuales en iglesias, templos y lugares de culto de cercanía, correspondientes a la Iglesia Católica Apostólica Romana y entidades religiosas inscriptas en el Registro Nacional de Cultos. En ningún caso, tales actividades podrán consistir en la celebración de ceremonias que impliquen reunión de personas.

-ACTIVIDAD ASEGURADORAS y toda otra actividad que requiera atención administrativa (clubes sociales y deportivos, obras sociales y prepagas, etc.): Podrán abrir al público de lunes a viernes de 9hs a 13hs. En todos los casos se deberán observar las recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria con el fin de evitar el contagio, incorporando protocolos sanitarios, organización por turnos para la prestación de servicios y adecuación de los modos de trabajo y de traslado a tal efecto. Los empleadores y las empleadoras deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por el MINISTERIO DE SALUD para preservar la salud de las trabajadoras y de los trabajadores.

Autorizaciones y sanciones

Las personas que se desplacen por cualquiera de estas actividades, deberán contar obligatoriamente con la autorización para circular que emita el Gobierno Provincial, la que deberá tramitarse mediante la aplicación móvil o el Certificado que las autoridades pertinentes dispongan.

El incumplimiento de lo establecido en la Resolución 995 hará pasible al infractor de la clausura del comercio y de la aplicación de las sanciones previstas en el art 24 del código procesal de faltas municipales ordenanza 2359/96.

Estas medidas quedan sujetas a modificaciones según las últimas actualizaciones relacionadas con el COVID-19.

Policiales

Alcoholizado, chocó camino al Basural

Le realizaron el test de alcoholemia y uno de los conductores dio 1.98 gr de alcohol en sangre. Fue en calle Vintter hacia el norte.

el

Un fuerte choque ocurrió esta tarde (19/04), cerca de las 17 horas, en calle Vintter al norte, camino a la Planta de Tratamiento de Residuos I. Uno de los conductores de los vehículos implicados, dio positivo al test de alcoholemia.

Un Fiat Duna color rojo impactó a una Ford Ecosport que circulaba en sentido contrario. El conductor del Duna habría perdido el control del mismo y colisionado de frente a la camioneta.

El conductor del auto dio positivo al test de alcoholemia; 1.98 g de alcohol en sangre.

Una ambulancia del SIARME llegó hasta el lugar y atendió a los dos hombres implicados en el siniestro, aunque ninguno tenía heridas de gravedad así que no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.

En el hecho también trabajó personal policial y de la Dirección de Tránsito local.

Continuar leyendo

Río Negro

Vacunación antigripal: Ya se aplicaron más de 33.000 dosis en Río Negro

A un mes de iniciada la estrategia de inmunización, con prioridad en adultos mayores, se logró vacunar al 24,2% de la población priorizada.

el

Con la llegada de una nueva tanda de vacunas al depósito central del Ministerio de Salud, la Provincia avanza a buen ritmo con la vacunación antigripal a la población rionegrina. Al 14 de abril, más de 33.000 personas recibieron su dosis, reflejando una amplia cobertura en adultos mayores y personal de salud.

De esta manera, a un mes de iniciada la estrategia de inmunización, con prioridad en adultos mayores, se logró vacunar al 24,2% de la población priorizada,

Del total de 33.165 dosis aplicadas, 6.033 corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 64,2%; 996 a embarazadas (17,6%), 7.870 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 16.589 a personal mayores de 65 años; 129 dosis a puérperas, y 1.320 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (12%) y 228 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (2,07%).

Cabe remarcar que Río Negro ha recibido y distribuido un total de 62.000 dosis de vacunas antigripales, de la cuales se han aplicado y notificado en Nomivac el 53,49% de ellas. En el último ingreso registrado se suman unas 8.000 dosis que serán distribuidas en los próximos días a los distintos hospitales rionegrinos.

La vacunación contra la gripe reduce las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina.

Continuar leyendo

Sociedad

¿Cuánto cuesta un tratamiento con brackets metálicos y dónde cotizar?

Los brackets metálicos siguen siendo una de las opciones más elegidas al momento de iniciar un tratamiento de ortodoncia.

el

Los brackets metálicos siguen siendo una de las opciones más elegidas al momento de iniciar un tratamiento de ortodoncia. Por su eficacia, resistencia y costo accesible, resultan una solución confiable tanto para adolescentes como para adultos. Sin embargo, el precio de brackets metálicos puede variar según varios factores y conviene tener claro qué incluye cada presupuesto antes de tomar una decisión.

Factores que influyen en el costo

  1. Diagnóstico inicial: todo tratamiento comienza con un estudio completo de la boca, radiografías y modelos. Este paso tiene un valor propio.
  2. Duración del tratamiento: algunos casos requieren más tiempo, controles o ajustes que otros.
  3. Honorarios profesionales: dependen del nivel de experiencia y el enfoque de cada ortodoncista.
  4. Ubicación del consultorio: las tarifas pueden variar entre distintas zonas geográficas.
  5. Modalidades de pago: algunos centros ofrecen planes financiados o bonificaciones por pago contado.

Rango estimado de precios

En Argentina, un tratamiento con brackets metálicos puede iniciar en valores aproximados desde los $200.000 a $400.000 por todo el plan, según el caso. Este monto puede dividirse en pagos mensuales durante el tratamiento, que suele durar entre 18 y 24 meses.

Dónde realizar una cotización confiable

En consultorios especializados como el de la Dra. Alaya, se ofrece un enfoque integral: evaluación profesional, plan de tratamiento personalizado y acompañamiento durante todo el proceso. Además de los brackets metálicos, también brindan opciones estéticas como brackets transparentes o sistema Damon..

Contar con información clara sobre el precio de brackets metálicos permite planificar la inversión con tranquilidad. Consultar con un profesional, comparar opciones y entender qué incluye cada tratamiento son pasos clave para tomar una decisión segura y orientada al bienestar bucal.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement