Seguinos

Política

«Sin pandemia igualmente estaríamos aprobando nuevos préstamos y buscando reestructurar la deuda»

Con voto dividido, el bloque peronista acompaó en su mayoría la iniciativa legislativa del Ejecutivo rionegrino.

el

El bloque del Frente de Todos acompañó mayoritariamente el proyecto que autoriza al Ejecutivo provincial a reestructurar y renegociar sus abultados pasivos y a suscribir convenios con la Nación para el aporte de créditos blandos a tasas ínfimas con la intención de colaborar en mantener la paz social, garantizar el pago de salarios y el cumplimiento de los compromisos esenciales del Estado.

Los legisladores opositores que hicieron uso de la palabra en la sesión mixta –presencial y remota- que se desarrolló este viernes en el parlamento rionegrino, consideraron que “la provincia no tiene otro camino posible que le permita hacer frente a sus obligaciones con los acreedores, a la vez que, mantener en funcionamiento el Estado; lo cual implica asumir sus gastos corrientes, y entre ellos, el pago de salarios al sector público provincial”.

Enfatizaron que la actual coyuntura no es producto de la pandemia, sino anterior y pidieron al oficialismo que reconozca los errores cometidos en relación a la política administrativa y financiera de la provincia durante las gestiones del ex gobernador Alberto Weretilneck, para evitar repetirlos. “Esta política fue espejo de la llevada a la práctica entre 2016 y 2019 por el anterior gobierno nacional e implicó una brutal transferencia de deuda pública a las provincias; agravada por la devaluación del peso argentino y la recesión económica que hundió al Producto Bruto Geográfico rionegrino”, destacó la presidenta de la bancada del Frente de Todos, María Eugenia Martini.

La legisladora barilochense recordó que “el crecimiento total de la deuda en Río Negro en el período 2015-2019, comparando los saldos al finalizar los correspondientes años, fue de un 575 por ciento en moneda local. Advertimos hace mucho tiempo que la deuda pública provincial así como estaba se volvería impagable; hoy es un hecho».

Reiteró que el ex gobernador Weretilneck inició su primera gestión con una deuda que rondaba los 5 mil millones de pesos, y culminó su segundo mandato con una deuda de 36 mil millones. Además, sostuvo que “durante años se nos dijo que esa deuda era sustentable, sin embargo desde diciembre, con la declaración de la Emergencia Económica y Financiera, votada por esta misma Legislatura, sabemos que no lo era. Del mismo modo lo confirma el hecho de que hoy estemos aquí, planteándonos reestructurar esa deuda que la provincia no puede pagar”.

Abundó en información, resaltando que “una de las primeras gestiones de la gobernadora Arabela Carreras ante el gobierno Nacional, fue un pedido de asistencia financiera que Alberto Fernández concedió por mil millones de pesos”.

Martini manifestó que “si no hubiese habido pandemia igualmente estaríamos en este recinto, aprobando nuevos empréstitos y buscando reestructurar la deuda” y destacó que “es esta la realidad que la pandemia vino a profundizar, una realidad que no deja otra alternativa más que asumir nueva deuda, renegociar los términos de los pasivos heredados y cubrir un déficit para 2020 que ya antes del coronavirus se estimaba en 1.500 millones”.

Finalmente sostuvo que “Río Negro no puede regresar al camino del desarrollo productivo e inclusivo, si de una vez por todas no logramos romper con este ciclo creciente del endeudamiento que en los últimos años y a nuestro pesar, se ha convertido en un plan de gobierno”.

La presidenta del bloque, en sintonía con el legislador de la misma fuerza, Alejandro Marinao, puso en valor que a partir de la exigencia de la oposición el Ejecutivo haya aceptado coparticipar los fondos que ingresen desde la Nación con los gobiernos locales. “Es importante que los municipios sean absolutamente protagonistas en el reparto de los aportes nacionales”, concluyó Martini.

Política

Guardias y horas extras del personal de salud dejarán de tributar Ganancias

Fue anunciado por el gobernador Weretilneck en la inauguración de la ampliación del hospital de Maquinchao.

el

El gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.

«La idea es que el esfuerzo adicional que realizan nuestros profesionales, sobre todo en fines de semana o situaciones complejas, se vea reflejado en el bolsillo y no se pierda en descuentos», explicó el gobernador, durante la inauguración de la ampliación del hospital de Maquinchao.

La decisión fue acordada junto a los Ministerios de Salud y de Hacienda. Se trata de un reconocimiento directo al trabajo cotidiano del personal sanitario, que ha sido clave en los momentos más difíciles y que sigue sosteniendo el sistema público en cada rincón del territorio.

«Vamos a seguir fortaleciendo este vínculo con quienes están en la primera línea del sistema, reconociendo su labor, mejorando sus condiciones y garantizando que ese esfuerzo se vea reflejado también en lo salarial», afirmó.

El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, agregó que se trata de un reclamo de los trabajadores, que fue escuchado y trabajado en conjunta para poder llegar a este importante anuncio que realizó el gobernador.

Continuar leyendo

Policiales

Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911

Se aumentará en más de un 88% la cobertura actual.

el

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema. Se trata de una ampliación inédita, que marcará un antes y un después en la capacidad de prevención y control en seguridad pública.

Actualmente, la provincia cuenta con 680 cámaras entre activas y en proceso de instalación. Con esta nueva adquisición, que incluye 480 cámaras fijas y 120 domo, se aumentará en más de un 88% la cobertura actual, permitiendo mayor alcance territorial y mejor capacidad de respuesta ante emergencias.

«La decisión política del gobernador Weretilneck es clara: invertir donde hace falta, con visión de futuro y presencia territorial», sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. «Con esta medida, vamos a tener un sistema mucho más robusto, más cercano a la gente y preparado para los desafíos actuales», completó.

Además de las cámaras, la inversión contempla infraestructura de conectividad, la puesta en funcionamiento de 14 nuevos centros de monitoreo del 911, la sumatoria de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes en los accesos a la provincia.

Continuar leyendo

Policiales

Río Negro invertirá 12 millones de dólares para la compra de 600 nuevas cámaras y la incorporación de inteligencia artificial

«Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad», dijo el ministro de Seguridad, Daniel Jara.

el

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.

«Se trata de una de las inversiones más importantes que ha realizado la Provincia en materia de seguridad, en el marco de una política integral impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck», explicó el ministro.

Se sumarán 600 nuevas cámaras que contarán con inteligencia artificial, una herramienta clave que permitirá mejorar tanto la prevención como la obtención de pruebas para investigaciones judiciales. «Es un salto de calidad en el trabajo de la Policía y también en la articulación con el Poder Judicial», sostuvo.

Durante una entrevista con LU19, Jara también confirmó la puesta en marcha del anillo digital de seguridad en los principales accesos a la provincia, que incluirá 150 lectoras de patentes. «Esto no es para multas de tránsito: es para prevenir delitos y detectar vehículos con pedido de secuestro o vinculados a causas judiciales», aclaró.

El ministro remarcó que esta inversión forma parte de una decisión política clara del gobernador Weretilneck de modernizar el sistema de seguridad en todo el territorio provincial. «Es una respuesta concreta al pedido de la gente. Invertimos para estar a la altura de las circunstancias y proteger mejor a las y los rionegrinos», finalizó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement