Sociedad
Los duros efectos del Covid 19 en la economía argentina
Mientras por un lado el gobierno busca soluciones sanitarias, del otro la economía está en riesgo de sufrir un derrumbe peor que el de 2002.

La pandemia del coronavirus ya ha registrado más de 6 millones de contagiados y, por lo menos, 360.000 muertos en todo el mundo. Por si fuera poco, la economía global va rumbo a una fuerte recesión. Argentina no es ajena a esta tendencia.
En la nación sudamericana se agrava la crisis por el Covid 19. Hay que considerar que inclusive antes del estallido de la pandemia, el pronóstico del PIB Argentina era de una caída inminente.
En la Argentina actual la economía puede ser pensada como un sistema de conexiones donde a diario millones de pesos cambian de manos entre diferentes industrias, compañías y usuarios. En un tiempo de actividad habitual esta red permite generar ingresos para pagar los sueldos. Sin embargo, cuando comenzó a aplicarse la cuarentena, muchas de esas conexiones se rompieron. Algunas de ellas no volverán a ser las mismas nunca más.
Uno de los aspectos que todavía no se conocen y es de gran importancia, es cuál será la duración de la pandemia y cuánto tiempo más habrá que acatar la cuarentena obligatoria.
Y es que diversos economistas han estimado que la economía argentina podría registrar su peor caída desde la hecatombe de 2002, luego del estallido de la convertibilidad.
“Si bien la mayoría de las medidas adoptadas por el Gobierno busca contener el impacto en los sectores más vulnerables –en particular a través del bono de Anses de $10.000, el IFE– a medida que se extiende el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), que comenzó a regir el 20 de marzo y que alcanzará al menos una extensión de 79 días hasta el 7 de junio, la actividad económica sufre las consecuencias”, señala el portal argentino Infobae.
Algunas industrias han intentado retomar sus actividades, proponiendo incluso sus propios protocolos de seguridad sanitaria. Es el caso de los casinos, que mostraron al Gobierno su propuesta para que los jugadores vuelvan a acceder a su entretenimiento. Con menos jugadores, mayores controles sanitarios y limpieza constante de las fichas y otras medidas, el Sindicato de Juegos de Azar y otras empresas del sector elaboraron su propio protocolo sanitario, el cual está inspirado en el que se aplica en algunos países que ya rehabilitaron el juego, como Estados Unidos o Italia. Además, muchos jugadores comenzaron a interesarse en los juegos de azar en línea, como los juegos de cartas o la ruleta online.
Una de las razones por las que el juego pretende retomar sus actividades es su alto aporte tributario al Estado. “La propuesta central se elaborará con la intención de proteger y cuidar a trabajadores y clientes de una actividad que suma más de 250 mil puestos de trabajo en la República Argentina y paga impuestos por miles de millones de pesos”, manifestó Ariel Fassione, secretario gremial del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar, Entretenimiento, Esparcimiento, Recreación y Afines de La República Argentina (Aleara).
Mientras más se extienda la pandemia y las restricciones, la actividad económica argentina sufrirá un desplome aún mayor. Así también, el empleo se verá bastante amenazado, incluso por encima de la prohibición del gobierno argentino de despedir. Además, la proyección de la inflación es tremenda debido a que el Banco Central no detiene la emisión monetaria para asistir al Tesoro.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.