Seguinos

Sociedad

Los duros efectos del Covid 19 en la economía argentina

Mientras por un lado el gobierno busca soluciones sanitarias, del otro la economía está en riesgo de sufrir un derrumbe peor que el de 2002.

el

La pandemia del  coronavirus ya ha registrado más de 6 millones de contagiados y, por lo menos, 360.000 muertos en todo el mundo. Por si fuera poco, la economía global va rumbo a una fuerte recesión. Argentina no es ajena a esta tendencia.

En la nación sudamericana se agrava la crisis por el Covid 19. Hay que considerar que inclusive antes del estallido de la pandemia, el pronóstico del PIB Argentina era de una caída inminente.

En la Argentina actual la economía puede ser pensada como un sistema de conexiones donde a diario millones de pesos cambian de manos entre diferentes industrias, compañías y usuarios. En un tiempo de actividad habitual esta red permite generar ingresos para pagar los sueldos. Sin embargo, cuando comenzó a aplicarse la cuarentena, muchas de esas conexiones se rompieron. Algunas de ellas no volverán a ser las mismas nunca más.

Uno de los aspectos que todavía no se conocen y es de gran importancia, es cuál será la duración de la pandemia y cuánto tiempo más habrá que acatar la cuarentena obligatoria.

Y es que diversos economistas han estimado que la economía argentina podría registrar su peor caída desde la hecatombe de 2002, luego del estallido de la convertibilidad.

“Si bien la mayoría de las medidas adoptadas por el Gobierno busca contener el impacto en los sectores más vulnerables –en particular a través del bono de Anses de $10.000, el IFE– a medida que se extiende el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), que comenzó a regir el 20 de marzo y que alcanzará al menos una extensión de 79 días hasta el 7 de junio, la actividad económica sufre las consecuencias”, señala el portal argentino Infobae.

Algunas industrias han intentado retomar sus actividades, proponiendo incluso sus propios protocolos de seguridad sanitaria. Es el caso de los casinos, que mostraron al Gobierno su propuesta para que los jugadores vuelvan a acceder a su entretenimiento. Con menos jugadores, mayores controles sanitarios y limpieza constante de las fichas y otras medidas, el Sindicato de Juegos de Azar y otras empresas del sector elaboraron su propio protocolo sanitario, el cual está inspirado en el que se aplica en algunos países que ya rehabilitaron el juego, como Estados Unidos o Italia. Además, muchos jugadores comenzaron a interesarse en los juegos de azar en línea, como los juegos de cartas o la ruleta online.

Una de las razones por las que el juego pretende retomar sus actividades es su alto aporte tributario al Estado. “La propuesta central se elaborará con la intención de proteger y cuidar a trabajadores y clientes de una actividad que suma más de 250 mil puestos de trabajo en la República Argentina y paga impuestos por miles de millones de pesos”, manifestó Ariel Fassione, secretario gremial del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar, Entretenimiento, Esparcimiento, Recreación y Afines de La República Argentina (Aleara).

Mientras más se extienda la pandemia y las restricciones, la actividad económica argentina sufrirá un desplome aún mayor. Así también, el empleo se verá bastante amenazado, incluso por encima de la prohibición del gobierno argentino de despedir. Además, la proyección de la inflación es tremenda debido a que el Banco Central no detiene la emisión monetaria para asistir al Tesoro.

Advertisement

Roca

Fiesta de la Manzana: La ganadora del Concurso del Peso recibió su vivienda

Laura Inés Méndez recibió su vivienda totalmente terminada y equipada, tras superar demoras por parte de la empresa proveedora.

el

La intendenta María Emilia Soria hizo entrega este viernes (07/11) del premio del Concurso del Peso de la Manzana 2023 a Laura Inés Méndez, completando así el compromiso asumido por el Municipio de General Roca.

La ganadora recibió una vivienda de construcción tradicional, compuesta por dos dormitorios, cocina-comedor y baño, ubicada en un terreno que ya fue adjudicado a su nombre.

El proceso de construcción había sufrido demoras debido al incumplimiento del contrato por parte de la empresa proveedora, lo que obligó al Municipio a intervenir para finalizar la obra por administración propia.

Además, la beneficiaria ya había recibido anteriormente la otra parte del premio, correspondiente al amoblamiento completo de la vivienda, entregado por la firma Lubrano Hogar.

Con esta entrega, el Municipio de Roca cerró oficialmente el premio pendiente de la edición 2023 de la Fiesta Nacional de la Manzana, al tiempo que se iniciaron acciones legales contra la empresa incumplidora para resguardar los intereses municipales.

Continuar leyendo

Policiales

Fuerte choque entre un camión y una camioneta en Roca

El camión, que distribuía bebidas, habría ingresado en contramano y terminó chocando de frente contra una Volkswagen Amarok. Ocurrió en inmediaciones de la rotonda de calles Alsina y San Juan.

el

Foto: Gentileza Tania Domenicucci (Agencia de Noticias Roca - ANR)

Un fuerte choque entre un camión distribuidor de bebidas y alimentos y una camioneta Volkswagen Amarok se registró esta mañana en la intersección de Alsina e Islas Malvinas. A pesar de la magnitud del impacto no se registraron heridos.

Según informó la Agencia de Noticias Roca (ANR), el camión habría tomado la calle en contramano, lo que provocó el impacto frontal con la Amarok. El golpe fue violento: la camioneta quedó con graves daños en el frente y el tránsito permaneció interrumpido varios minutos.

Los ocupantes del camión no serían oriundos de Roca y habrían malinterpretado la señalización.

A pesar de la magnitud del accidente, no se registraron heridos de gravedad. Personal de Bomberos Voluntarios trabajó sobre la calzada debido al derrame de combustible que se produjo tras la colisión, arrojando polvo absorbente para evitar riesgos. Por su parte, una grúa del Municipio retiró la camioneta siniestrada.

Continuar leyendo

Roca

Corte de agua en Roca por reparación de una cañería

El corte afecta al sector comprendido al sur del Canal Principal de Riego y la zona noreste de Maipú y Gelonch.

el

Aguas Rionegrinas informó que se encuentran trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en la intersección de calles Vinter y Viedma, en General Roca.

Las tareas comenzaron a las 9 de la mañana y se estima que el servicio se normalizará alrededor de las 18 horas de este viernes (07/11).

Por este motivo, el suministro de agua potable está afectado en la zona baja de la ciudad, es decir, en el sector comprendido desde el sur del Canal Principal de Riego hasta el noreste de Maipú y Gelonch, incluyendo el casco céntrico.

Desde la empresa solicitaron a los vecinos hacer un uso racional del recurso, priorizando el consumo esencial y la higiene personal, hasta que se restablezca el servicio con normalidad.

Por dudas o reclamos, Aguas Rionegrinas recordó que están disponibles la línea de WhatsApp 2920-402808 y el 0800 999 24827, gratuito.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement