Sociedad
La Universidad del Comahue tiene tres nuevos abogados
Debido al contexto de pandemia rindieron de forma virtual.

El pasado miércoles (17/06) se recibieron en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue tres estudiantes de Abogacía: se trata de Nahuel Galarraga, Lucia Fernanda Sepúlveda y Agustina Cavanna. El último final que les correspondió rendir en línea y resultaron aprobados fue el de la cátedra de Derecho Internacional. El Tribunal estuvo integrado por los profesores Marcelo Iñiguez y Jorge Pascuarelli, y la Secretaria Académica Ab. Ana E. Zinkgräf, en carácter de anfitriona.
Las experiencias de Nahuel, Agustina y Lucia
Nahuel contó que «el examen en concreto es muy similar al modo presencial, los nervios no cambiaron, el tipo de preguntas es igual. Me parece que en la modalidad virtual tenes que ser más concreto en las respuestas, ir al hueso».
«Lo que sí fue un cambio duro para mí fue estudiar en cuarentena. Yo había dejado la facultad hace ya seis años. En el medio, nacieron mis tres hijos. Este año me propuse rendir internacional y, a once días del examen, se decretó la cuarentena», agregó.
«Obviamente el tiempo no es algo que me preocupara mucho, pero lo que no quería perder era el tren de estudio. Pero, con los chicos sin jardín y el trabajo, que siguió, era muy difícil. Para resumir, mi gran compañera de vida se puso la 10 y pude desligarme por un mes de las tareas de la paternidad. Así que, me quedaba después de hora en mi trabajo para poder estudiar, con la tranquilidad de una oficina vacía».
«Lo que sí destacaría, es el rol que cumplen desde los departamentos de Académica y de Alumnos. Responden los correos muy rápidamente, están a disposición y se los siente muy cercanos en el trato», sostuvo.

Mientras que Lucia dijo que «estudio la carrera Abogacía en General Roca, ciudad a la que viajaba todos los días desde Cipolletti. Rendí mi última materia, Derecho Internacional, el 17 de junio por Zoom. Tenía planeado rendir a principio de año y no se dio, seguí estudiando desde casa, por llamadas y video con mi hermana. Pensé que rendir con esta modalidad sería distinto pero los nervios surgieron igual».
«Estoy muy feliz de haber podido rendir y vivir este momento tan lindo en medio de todo esto tan loco que está pasando y de haber podido festejar con mi familia».
Por su parte Agustina celebró que «me recibí de Abogada por videoconferencia (Zoom), desde mi casa, con muchos nervios, con todo lo que implica rendir el examen final de la materia Derecho Internacional».
«Ese día me desperté temprano, 5.30, para repasar. La mesa comenzó a las 15 con la convocatoria de los profesores Marcelo Iñiguez y Jorge Pascuarelli, y la Secretaria Académica Ana Zinkgräf. Las preguntas fueron realizadas sobre temas referidos a distintos puntos del programa, en un clima grato, sin tensiones y con la escucha atenta de los docentes».
«Obviamente, la ansiedad y la sensación de ir atravesando la última mesa me invadía, hasta que finalmente escuché: “¿Alguna pregunta más?… “¡Felicitaciones colega! ¡No lo podía creer! ¡Lo logré! ¡Soy Abogada! ¡Siempre soñé con este momento! Me retiré de la videoconferencia unos minutos para avisarle a mi mamá, a mis abuelos y amigos. Fue muy emocionante».
Roca
A un año del fallecimiento de Valentín, convocan a una nueva marcha para pedir justicia
La movilización será el viernes 18 de julio a las 18 horas en Avenida Roca y Tucumán. Familiares y amigos del niño exigen avances en la causa judicial.

A un año de la muerte de Valentín, familiares y allegados convocan a una nueva marcha para exigir Justicia. La movilización se realizará el viernes 18 de julio a las 18 horas, en la intersección de Avenida Roca y Tucumán.
Con el lema «Nunca más un Valentín. Queremos justicia por él. Justicia por la vida que le quitaron», familiares y amigos buscan mantener viva la memoria del pequeño y continuar visibilizando el reclamo en torno al avance de la causa.
Según informaron desde el entorno familiar, el objetivo es acompañar el proceso judicial que ya fue elevado a juicio, como lo confirmó el Ministerio Público Fiscal semanas atrás. El médico anestesista Mauricio Atencio Krause, de 45 años, fue imputado por el delito de homicidio culposo. En el juicio, quedaron admitidos para prestar su declaración más de 20 testigos, entre ellos la madre y el padre del niño fallecido, médicos que trabajan en el mismo Sanatorio donde ocurrieron los hechos, el médico forense del Cuerpo de Investigación Forense de la Segunda Circunscripción, médicos designados como consultores técnicos para analizar la autopsia e historia clínica, instrumentadoras, enfermero, médicos anestesiólogos, médica terapista.
Cabe recordar además que, la Justicia dictó una medida cautelar recíproca entre la madre de Valentín y Atencio Krause; se trata de una prohibición de acercamiento y hostigamiento por cualquier medio ya sea de manera personal o digital. Esto fue debido a que Ariana Toledo denunció haber sido amenazada por el imputado.
«Marchamos a un año de su fallecimiento para seguir exigiendo justicia», expresaron en la convocatoria, que se difunde a través de redes sociales y medios locales.
Roca
Se esperan lluvias débiles e inestabilidad, y el miércoles, vuelven las temperaturas bajo cero
Para el feriado del 9 de julio se esperan -5°C en Roca.

El pronóstico extendido de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa varios días con condiciones variables en General Roca, con tiempo inestable, algunas lloviznas y descenso marcado de temperatura hacia el feriado del miércoles (9/07), donde se espera una mínima de -5 °C.
La AIC señala que durante el fin de semana predominará el aire húmedo del sudeste, con lluvias dispersas y lloviznas débiles en valles y meseta. Hacia el comienzo de la próxima semana mejorarán las condiciones, con mayor presencia de sol y un nuevo descenso térmico, pero sin precipitaciones significativas.
Pronóstico día por día
Sábado 5/7
Inestable durante la jornada, con cielo cubierto hacia la noche. La temperatura oscilará entre los 12 °C de máxima y -1 °C de mínima. Se prevén vientos del este con ráfagas de hasta 36 km/h.
Domingo 6/7
Continuará la inestabilidad, con cielo mayormente cubierto tanto de día como de noche. Las temperaturas se mantendrán similares al sábado, con una máxima de 12 °C y mínima de 0 °C. Viento del sur y luego del oeste.
Lunes 7/7
Mejora el tiempo con cielo mayormente despejado durante el día y algo nublado hacia la noche. La mínima será de -3 °C y la máxima alcanzará los 16 °C.
Martes 8/7
Cielo cubierto todo el día, con temperaturas de entre 0 °C y 17 °C. Vientos del este y sur, con ráfagas que podrían llegar a los 34 km/h.
Miércoles 9/7
En el feriado por el Día de la Independencia se espera el regreso de las temperaturas bajo cero, con una mínima de -5 °C. El cielo estará cubierto durante el día y mayormente despejado a la noche. La máxima será de 17 °C.
Jueves 10/7
Cielo despejado durante todo el día. Se anticipa una mínima de -2 °C y una máxima de 15 °C. El viento será leve del norte y luego del oeste.
Sociedad
La importancia de prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono
El principal riesgo es que las personas no asocian éstos síntomas con la intoxicación de monóxido de carbono.

Con la llegada de las bajas temperaturas aumenta el uso de artefactos de calefacción y las alertas por intoxicación de monóxido de carbono. Por ello, desde el Ministerio de Salud de Río Negro brindaron información para saber cuáles son los síntomas y cómo se puede prevenir.
El monóxido de carbono es un gas venenoso invisible que no tiene olor ni color y que se produce por la combustión incompleta del carbono presente en materiales tales como leña, carbón de leña, gas, queroseno, alcohol, gasoil, nafta, entre otros, utilizados en sistemas para calefaccionar el hogar.
La inhalación de monóxido de carbono reduce la cantidad de oxígeno en la sangre, lo que provoca fallas en órganos vitales como corazón y cerebro.
Los síntomas son variados pueden ir desde dolor de cabeza, náuseas o vómitos, mareos acompañados de cansancio, debilidad, letargo o confusión; desmayo, dolor de pecho, pérdida de conocimiento y alteraciones visuales. El principal riesgo es que las personas no asocian éstos síntomas con la intoxicación de monóxido de carbono.
Por este motivo, ante la aparición de síntomas se recomienda salir fuera del hogar a tomar aire fresco inmediatamente, abrir ventanas y puertas, apagar los artefactos de gas, evitar permanecer en el domicilio. Asimismo, asistir a un centro de salud u hospital e informar al profesional de la salud sobre una posible intoxicación por monóxido.
Cómo prevenir la intoxicación:
- Está prohibido el uso de cualquier artefacto que no sea de tiro balanceado en dormitorios y baños.
- Nunca dormir con estufas prendidas, salvo las que son de tiro balanceado.
- Verificar que no estén obstruidos los conductores o rejillas de ventilación.
- Mantener siempre algún ambiente ventilado. Dejar al menos 10 centímetros abierta una ventana.
- Ventilar toda la casa por lo menos 10 a 15 minutos por día, el mejor momento del día suele ser por la mañana.
- Revisar una vez por año por un gasista matriculado todo tipo de estufas, catalíticas, pantallas infrarrojas y salidas al exterior de aparatos calefactores.
- Usar solo artefactos con salida al exterior
- Evitar el uso de braseros o estufas a kerosene. Si no pueden hacerlo, apagarlo antes de dormir en el exterior de la casa.
- Nunca usar hornallas y/o el horno para calefaccionar. Es preferible abrigarse con más ropa.
- Al encender el automóvil verificar que el garaje esté ventilado.
- Cuando se usan grupos electrógenos, deben colocarse al aire libre y no dentro del domicilio.
- No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.
- No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierras, etc.) en cuartos cerrados.
- No arrojar al fuego plásticos, goma o metales, ya que estos desprenden gases y vapor que contaminan el aire.