Gremios
Se conformó el Consejo Asesor para la creación de un fondo para financiar mejoras habitacionales de estatales
Se realizó a través de una videoconferencia masiva, en la que participó la gobernadora Carreras y más de 1000 dirigentes y afiliados de ATE.

El Gobierno de Río Negro y el gremio ATE conformaron ayer (28/10) oficialmente el Consejo Asesor, en el marco del Programa Provincial de Financiamiento para la Vivienda (PPFV) establecido por Ley para mejorar la situación habitacional de los agentes estatales.
A través de una masiva videoconferencia, la gobernadora, Arabela Carreras; el secretario general de ATE Nación, Rodolfo Aguiar y el máximo dirigente sindical en Río Negro, Rodrigo Vicente, acordaron el inicio de las acciones del Consejo Asesor. Participaron también el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler y casi 1000 dirigentes y afiliados de todo el país.
Este órgano estará integrado por tres representantes del Gobierno (Economía, Obras y Servicios Públicos e IPPV) y otros tres de ATE. Su trabajo será coordinar el diseño del programa provincial.
A través de este plan, se creará un fondo específico para financiar los programas que mejoren la situación habitacional del personal público del Poder Ejecutivo afiliado a ATE, como cuenta especial en la jurisdicción del Ministerio de Economía. Podrá destinarse a la construcción, refacción o ampliación de viviendas.
“El acceso a la tierra y la vivienda deben ser una prioridad del Gobierno, acompañando a los sectores que no pueden acceder a los precios del mercado inmobiliario”, reflexionó la gobernadora y destacó “la política de Estado que se viene llevando adelante en Río Negro desde hace algunos años y que nos hemos comprometido a darle continuidad”.
Para Carreras, “a lo largo de la historia del país, la tierra fue distribuida injustamente” porque “muchos acumularon grandes extensiones de tierra y las grandes mayorías se quedaron afuera de la posibilidad de acceso”.
Señaló que esta situación de desigualdad “deriva en una pelea de pobres contra pobres” con “ciudadanos y ciudadanas que en su desesperación acuden a mecanismos ilícitos, como las tomas, porque no ven una solución en el horizonte”.
Si bien manifestó comprender la situación, aclaró que el Gobierno de Río Negro “no tolera las tomas de tierras como solución a la problemática” por dos razones: “Primero, porque es nuestra obligación defender la Ley, pero además porque una familia que toma tierras está condenada a vivir de una manera indigna por muchos años, porque no se puede ordenar y no cuenta con los servicios básicos necesarios”.
Carreras remarcó que actualmente la Provincia tiene 1200 viviendas en construcción y ya se entregaron otras 300, a pesar de la pandemia. Todas construidas con fondos propios.
No obstante eso, entendió que “el ritmo de la construcción de casas va detrás del ritmo de la demanda y la necesidad”. Por eso, se diseñó un plan de lotes sociales, que se presentará el viernes, donde se ofrecerán herramientas para que los vecinos y vecinas accedan a su tierra “de forma rápida, con mayores facilidades y sin sufrir los precios del mercado”.
Por su parte, Rodrigo Vicente remarcó que estas acciones cumplen “el principal objetivo de concretar el techo propio para los trabajadores y trabajadoras” y destacó que “en estos momentos, en medio de una crisis financiera, se pueda lograr el ingreso de fondos para dar solución a esta problemática”.
En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), Vicente destacó que “vivimos una jornada histórica para nuestra ATE: este sin lugar a dudas es uno de los logros más relevantes de los últimos años. En esta época de crisis, donde el acceso a la tierra y a la vivienda es prácticamente imposible para la ciudadanía, llamamos a organizarse, a afiliarse a ATE, que pelea por salario y condiciones de vida dignas”.
Gremios
Por el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, ATE lanza un paro nacional con movilización
«Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó Aguiar.

Luego de que el presidente Javier Milei vetara la Ley de Emergencia Pediátrica que contemplaba un financiamiento de emergencia para el Hospital Garrahan, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, anunció un paro nacional con movilización. «Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó el referente estatal. En las próximas horas el sindicato definirá la fecha y la modalidad de las protestas.
En este marco, Aguiar evaluó que «el equilibrio fiscal no puede ser a cualquier costo. Tenemos que evitar que se termine de destruir el sistema de salud, se cierren los hospitales y los trabajadores y pacientes queden en la calle».
«Se han recortado todas las partidas presupuestarias de los hospitales. Tenemos que ir a una huelga nacional para rechazar los salarios de hambre de los trabajadores hospitalarios y denunciar la situación límite que se vive a partir de la falta de insumos y medicamentos», apuntó Aguiar.
«El Gobierno se empecina en negar el mensaje de las urnas. Los argentinos están votando para frenar el ajuste, para exigir que se apague la motosierra en el Estado. El presidente Milei asegura que no cambiará el rumbo y que va a acelerar, pero en realidad encabeza un gobierno que agoniza, y nosotros lo tenemos que seguir confrontando en las calles», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
La norma, aprobada por ambas cámaras del Congreso, declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por dos años y ordena al Estado nacional la inmediata asignación de recursos, incluyendo una recomposición salarial del personal público que trabaja en esta área.
Gremios
El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos
Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.
La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.
Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.
«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.
Gremios
Educación se volvió a reunir con UnTER e hizo una nueva oferta salarial
El gremio docente continúa considerándola insuficiente. Se verán las caras nuevamente el 18 de septiembre.

Este martes (09/09) se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y el gremio docente UnTER, en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, tras el cuarto intermedio dispuesto ayer (08/09).
El Gobierno Provincial presentó una propuesta salarial que incluye sumas fijas no remunerativas por antigüedad en concepto de Asignación Docente, las cuales se discriminarían en $10.000 para agentes de 0 a 11 años de antigüedad; $15.000 para agentes de 12 a 21 años; y $20.000 para agentes de 22 a 40 años.
Además, se dispuso el pago de un bono no remunerativo de $25.000 por agente, por única vez, a abonarse el próximo 24 de septiembre. Además, se actualizó a $1.250 el valor del litro de nafta para movilidad docente.
Al igual que en las negociaciones de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN, la próxima reunión paritaria quedó fijada para el 18 de septiembre.
Desde el Ejecutivo provincial destacaron que «el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en una política salarial responsable y en el marco de un espacio de diálogo».
Sin embargo, UnTER cuestionó la propuesta. El sindicato señaló que, aunque se suman nuevos montos y un 1% al sueldo básico, la oferta «sigue siendo absolutamente insuficiente» para recomponer el deterioro salarial, agravado por la inflación y el aumento de los precios de bienes esenciales, combustibles y alquileres.
«En este crítico escenario resulta impostergable avanzar hacia una recomposición justa y acorde con la realidad socioeconómica. El 18 de septiembre es la última oportunidad del Gobierno para presentar una propuesta integral», advirtieron desde el gremio.