Sociedad
Una escuela de Roca premiada a nivel nacional
Se trata de la primaria 350 de Chacra Monte. Idearon un programa de radio como alternativa a la virtualidad que motivó la pandemia.

La Escuela Primaria N° 350 del barrio Chacra Monte de General Roca ganó un premio por la presentación del proyecto escolar de radio llamado “Una escuela que canta”. El programa lleva seis meses al aire y surgió como una alternativa a la virtualidad, por la falta de conectividad del barrio, y se transformó en un espacio de aprendizaje y comunidad para los más chicos.
El director del establecimiento, Jorge Oliz, dialogó esta mañana con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y detalló que «todo surgió con la pandemia. Teníamos cuadernillos para repartir entre los alumnos. Consultamos con la radio del barrio si podíamos pasarles mensajes a los chicos. Y nos ofrecieron hacer un programa. Así empezamos, como una forma de comunicación con las familias y con el barrio. Empezamos a colaborar juntando materiales, conversando con las familias y lo más importante, pensamos en un espacio para que los chicos puedan expresarse. La radio es una alternativa a quienes no tienen acceso a la virtualidad».
«La actividad en un principio se planteó como opcional, porque no querían sumar otra carga a la comunidad educativa y, además, representó un nuevo desafío de llegar a los alumnos virtualmente», agregó Oliz.
El programa sale los viernes y dura una hora. Se transmite entre las 11 y las 12 del mediodía por Radio Argentina FM 95.9 y llega a todo el barrio para compartir las actividades y las voces de los estudiantes. El trabajo se organizó por secciones que fueron planificadas en base a la propuesta pedagógica y las actividades de cada maestro o tallerista. «Arrancamos con media hora, pero eran muchos los contenidos así que lo extendimos a una hora. Nosotros editamos los audios y armamos un podcast que mandamos a la radio para que lo transmita», explicó Oliz.
En septiembre, una empresa de seguros, que son los padrinos de la cooperativa escolar, los invitó a participar del concurso nacional para escuelas primarias del país.
«Cuando surgió la propuesta, desde la institución armamos un video en el que contamos el significado de la radio dentro del proceso de aprendizaje de los alumnos. Cuando nos enteramos que era a nivel nacional y que habíamos conseguido el primer puesto fue una alegría enorme», señaló Oliz.
«Nos gustaría continuar con el proyecto y armar una radio en la escuela para que la manejen los chicos, que puedan armar sus programas y manejar las consolas. Por ahora, la preocupación será conseguir o crear el espacio físico dentro del establecimiento», concluyó el director de la escuela.
Roca
Alerta amarilla por vientos intensos para este sábado en gran parte del país
En la zona las ráfagas podrían alcanzar los 90 km/h.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarilla por vientos fuertes que afectará a diversas regiones de Argentina durante mañana sábado (17/05). Se esperan ráfagas intensas que podrían superar los 90 km/h, especialmente en áreas del sur y oeste del país.
General Roca y el Alto Valle de Río Negro bajo alerta
En el Alto Valle de Río Negro se anticipan vientos del sector oeste con velocidades sostenidas entre 45 km/h y 60 km/h, y ráfagas que podrían superar los 90 km/h. Estas condiciones podrían generar complicaciones en actividades al aire libre y afectar la seguridad vial.
La intensidad del viento irá en aumento y se espera que sople con mayor fuerza desde la tarde y hasta la noche.
En cuanto a la temperatura, se espera una máxima de 21°C con cielo totalmente nublado. La mínima sería solo de 4°C. Para el domingo (18/05), por su parte, el termómetro rondará entre 1°C y los 17°C, también con jornada nubosa.
Para el comienzo de la semana, por su parte, se espera la continuidad del cielo nublado. Incluso, desde el martes (20/05), podrían volver las lluvias sobre la región. Se anuncia inestabilidad y chaparrones dispersos. Las mínimas no superarán los 6°C y las máximas se acercarán a los 15°C.
Recomendaciones a tener en cuenta
Ante esta situación, el SMN recomienda:
- Evitar actividades al aire libre.
- Asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento.
- Mantenerse informado a través de los canales oficiales.
- Tener preparada una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono.
Roca
Avanza la obra de pavimento de 21 cuadras en la zona norte de Roca
Se continúa con la pavimentación con material flexible, en las calles El Zorzal entre Perito Moreno y Misiones, y Kennedy entre Evita y Montevideo.

El Municipio de Roca continúa con el desarrollo de la obra de pavimento 21 cuadras en la zona norte, una intervención clave para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de los vecinos y vecinas de ese sector de la ciudad.
En este sentido, se continúa con la pavimentación con material flexible, en las calles El Zorzal entre Perito Moreno y Misiones, y Kennedy entre Evita y Montevideo. Actualmente se realizan trabajos en calle Perito Moreno entre Evita y Montevideo.
Por otro lado, se avanzó en la construcción del cordón cuneta de las calles Colón entre San Juan y Kennedy, El Hornero entre San Juan y Kennedy, y Perito Moreno entre Colón y América.
La obra contempla la ejecución de 15.785 m² de pavimento flexible de 5 cm de espesor, y obras complementarias en diversas calles, entre ellas Montevideo, entre San Juan y Defensa; Perito Moreno, entre Montevideo y Evita; Kennedy, entre Montevideo y Evita; Misiones, entre Montevideo y Evita; Houssay, entre Montevideo y Evita; El Zorzal, entre Perito Moreno y Kennedy, y entre Kennedy y Misiones; El Hornero, entre San Juan y Defensa; Colón, entre Kennedy y Defensa, y entre San Juan y Kennedy; El Tero, entre Kennedy y El Tordo; Perito Moreno, entre América y Colón; Kennedy, entre América y Montevideo; y El Tordo, entre El Tero y Montevideo.
Río Negro
Becas Provinciales: Inicia la etapa de entrega de documentación
Es requisito obligatorio para finalizar la solicitud de la inscripción.

Desde hoy (16/05) al 30 de mayo se podrá hacer el envío o entrega de documentación para las y los estudiantes que realizaron su inscripción online, para solicitar las becas provinciales de estudio universitarias y terciarias, según lo estipulado por el Consejo Provincial de Becas.
El envío o presentación de la documentación se realizará en el Consejo Escolar correspondiente, y es requisito obligatorio para finalizar la solicitud de la inscripción. Posteriormente, el Consejo Provincial de Becas realizará el análisis de toda la información correspondiente, de acuerdo al reglamento aprobado, para realizar el listado de becarios/as.
De esta manera, el Gobierno de Río Negro acompaña las trayectorias educativas de aquellos y aquellas estudiantes que ingresen o estén cursando estudios universitarios – terciarios dentro o fuera de la provincia y que por su situación precisen de este tipo de becas.
Documentación a presentar
Se deberá presentar título de Nivel Medio y título analítico o su constancia en trámite; constancia de inscripción a una carrera de grado de Universidades e Institutos Terciarios de Gestión Pública; recibos de sueldos del grupo familiar, constancia de inscripción al monotributo o como responsable inscripto, según correspondiera.
A esta documentación se suma el rendimiento académico con la cursada y finales de materias; Documento Nacional de Identidad del solicitante y de su grupo familiar; Certificado Único de Discapacidad (CUD), si lo hubiera; Certificación Negativa de Anses de los miembros del grupo familiar, si los hubiera; Declaración jurada de domicilio y CBU bancarizado.
Para más información se puede escribir al correo [email protected] o consultar los contactos de cada Consejo Escolar en el sitio web de Educación.