Sociedad
El programa Construyendo Puentes ofrece múltiples propuestas para los jóvenes
En total, se desarrollarán 141 talleres en los 15 consejos escolares provinciales.

Con el objetivo de revincular al ámbito educativo a las y los jóvenes que en 2020 vieron afectada su trayectoria educativa por la pandemia, inició este lunes en la provincia el programa «Construyendo Puentes. Desafíos de Verano», propuesto por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro
Para ello, llegaron desde Nación aulas talleres móviles, que ya están instaladas en distintas ciudades rionegrinas. En total, se desarrollarán 141 talleres en los 15 consejos escolares provinciales.
En el caso de General Roca, el lanzamiento de la actividad fue en instalaciones del CET 1, donde se comenzó a dictar el taller de Soldadura Básica. Para los jóvenes roquenses la oferta se multiplica, con propuestas también en los CEM 150 (predio del Deportiva Roca), Club Del Progreso y Museo Patagónico de Ciencias Naturales.
Los espacios de capacitación y recreación cuentan con propuestas artísticas, deportivas, de formación profesional y de apoyo escolar con la intención de crear instancias de encuentro entre pares, con códigos generacionales e intereses compartidos.
La duración de cada taller es de una hora, a excepción del que se dicta en el CET 1, donde la actividad se prolonga por dos horas, hasta el 19 de febrero.
Los jóvenes interesados en sumarse a algún taller pueden inscribirse en Tucumán 1.180, primer piso, de 9 a 12.
“Comenzamos con esta propuesta en el CET 1, con Soldadura Básica. Los alumnos ya están disfrutando de esta propuesta del Consejo de Educación, que tiene como principal objetivo revincularlos”, expresó Silvina Biancalana, titular de la Coordinación de Educación en la ciudad de Roca.
Otras de las ofertas para Roca son en Deportivo Roca y Club Del Progreso: natación, beach vóley, beach handball, beach básquet y tenis. Y en el Museo de Ciencias teatro, bandas y fotografías.
Gran respuesta en toda la provincia
En la Provincia, son 1.700 los estudiantes que se sumaron a las propuestas en esta primera etapa.
“Tenemos presente que este programa que se inició en todo Río Negro, es una propuesta del Ministerio de Educación para revincular a los estudiantes que por la pandemia de COVID-19 se tuvieron que distanciar. Estamos muy conformes con la recepción de los talleres en toda la provincia”, dijo Claudio Bidondo, referente de escuelas técnicas.
El director del CET 1, Fernando Erxilape, donde se instaló el aula taller móvil enviando por Nación para el curso de soldadura, manifestó su alegría por el lanzamiento del programa.
“Realmente es una alegría para nosotros que la Provincia nos ofrezca esta oportunidad tan importante de traer un taller móvil. Esta es una escuela con 82 años de historia. Es muy importante para los estudiantes que se les de la posibilidad de capacitarse, ya que esto les puede abrir grandes puertas”, señaló Erxilape.
El programa se enmarca en un programa nacional llamado “Construyendo puentes de igualdad”.
En Río Negro la matrícula de estudiantes en nivel secundario llega a los 49.482 y la propuesta de los talleres de verano busca incluir a 5.957 de ellos ya que de ese total 5.000 no tuvieron continuidad pedagógica en 2020 y 957 tuvieron una vinculación parcial.
Sociedad
La comunidad educativa de Huergo reclama por el estado de las escuelas de la ciudad
La ESRN 34 y la 140 están sin gas hace meses. Desde Educación aseguran que «solo resta la inspección».

La comunidad educativa de la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 34 de Ingeniero Huergo realizó un abrazo solidario al establecimiento, tras meses sin suministro de gas. Las clases fueron suspendidas mientras se aguarda por la inspección de la empresa Camuzzi, para que se reestablezca el servicio.
Una madre del colegio indicó que Camuzzi retiró los medidores en enero de este año y hasta el momento no los volvió a colocar, exigiendo al Ministerio de Educación una serie de reformas necesarias para su reactivación. Con la llegada del otoño y la baja de la temperatura, las clases fueron suspendidas y generó el rechazo absoluto de la comunidad educativa que exige una rápida respuesta de las autoridades.
Ayer (24/04), estudiantes, madres y padres realizaron una abrazo simbólico al edificio en reclamo a los problemas que afecta al mismo. Es que no sólo sería el suministro del gas el único inconveniente, si no que también denuncian otras falencias como baños sin puertas, sanitarios clausurados y paredes deterioradas por las filtraciones de agua.
Desde el Consejo Escolar indicaron que la obra está terminada, y que sólo faltaría la inspección de Camuzzi.
La situación se repite en otros establecimientos educativos de la localidad, como en la ESRN N° 140, mientras que ya fueron solucionados los problemas en la Escuela Primaria N° 12 y el Jardín N° 96.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) volvió a emitir un alerta amarillo, en este caso por fuertes vientos, para la región del Alto Valle. Sería desde las primeras horas de este viernes (25/04) y se extendería hasta la tarde-noche.
«El área será afectada por vientos del oeste o noroeste, con velocidades entre 45 y 65 km/h y ráfagas que pueden superar los 90 km/h», informaron desde el SMN.
En cuanto a la temperatura, desde la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), prevén una máxima de 24°C. No obstante, también se esperan fuertes vientos, con ráfagas de hasta 85 km/h.
Para mañana sábado (26/04), el viento irá en disminución y el termómetro también, ya que solo llegaría a 18°C. Para el domingo (27/04), mínima de 9°C y máxima de 20°C.
Río Negro
Por refacciones, la SENAF cambió de lugar de atención en Roca
De manera transitoria, los equipos técnicos de programas y dispositivos, brindarán atención en distintos puntos de la ciudad.

Debido al plan de obras que lleva adelante la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) en General Roca, los equipos técnicos de programas y dispositivos brindarán atención, de manera transitoria, en distintos puntos de la ciudad.
En este sentido, referentes de Libertad Asistida, Familia Solidaria y la Asesoría Legal cumplirán funciones temporariamente en el espacio ubicado en Kennedy N° 759 del barrio 827 viviendas de 8 a 14.
Asimismo, integrantes de Fortalecimiento Familiar, Preventivos Promocionales y Dispositivo Grupal desarrollarán tareas en la Casa de la Cultura, calle 9 de Julio N° 1043 en el mismo horario.
«Los cambios de lugar se realizaron a raíz del reacondicionamiento no solo de la delegación sino de los distintos edificios pertenecientes al organismo, contemplando arreglos estructurales y mantenimientos de servicios», explicaron desde el Gobierno provincial.