Sociedad
Vacaciones sin COVID: recomendaciones para relajarse sin descuidarse
Viajes, piletas y salidas de verano ¿qué debemos saber para disfrutar reduciendo el riesgo de contagio?

Con la llegada del verano se estima que una gran cantidad de personas viajará por vacaciones o se movilizará dentro de su ciudad. Debido a las condiciones particulares de este año, surgen muchos interrogantes sobre los cuidados, riesgos y medidas para evitar el contagio.
El coronavirus pandémico SARS-COV 2, continuará produciendo infecciones respiratorias durante el verano en nuestro país, si bien la situación epidemiológica nos permite viajar y circular solos o en grupos reducidos, el riesgo de trasmisión y la circulación del virus sigue existiendo.
En este escenario la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria acerca una serie de recomendaciones para relajarse sin descuidarse:
¿Vas a viajar? La clave es prevenir: Intentemos interactuar solo con los integrantes de la nuestra burbuja familiar (convivientes o grupo habitual de contacto) durante las 2 semanas previas al viaje, es decir evitando salidas a bares, reuniones de amigos (aunque sean pocos) o eventos que reúnan mucha gente, aún si es al aire libre.
Aprovechemos el clima: Planear actividades al aire libre, pero manteniendo distancia de al menos 2 mts con demás personas. Recordar que en lugares de uso común o cerrados, como un baño, almacén o bar, debo siempre llevar el barbijo (cubriendo nariz, boca y mentón). Cuando utilicemos la pileta, no se ha probado el contagio en el agua, pero debemos utilizar barbijo antes del ingreso y al salir de a la pileta. Lo mismo el uso en los vestuarios y manteniendo la mayor distancia posible.
Si vas a la playa: no ingreses si hay mucha gente y no te permite colocar tus objetos personales como toalla, reposeras y demás cumpliendo con el distanciamiento interpersonal. Utilizá solamente las duchas al aire libre e intentá no compartir mate, cubiertos, vajilla, bebidas en general y elementos de uso personal, como el protector solar. En las actividades deportivas grupales, recordá mantener la distancia interpersonal establecida.
Si vas a hacer tours o actividades turísticas: siempre optá por las que sean al aire libre. Asegurate que si te entregan equipos o algún tipo de vestimenta, como chaleco salvavidas, estén desinfectados previamente y que sea de manipulación individual. Nuevamente, evitá compartir alimentos y/o bebidas, mantené la distancia mínima entre personas y recordá utilizar el barbijo cuando la actividad es en grupo, aún si es al aire libre.
Si vas a un hotel: consultá si podés realizar el check in virtual, para evitar hacerlo en el alojamiento y evitar filas o acumulación de personas. Mantené ventilados los ambientes de la habitación. Tratá de no manipular dinero, si está la opción de pago virtual, utilizala siempre. No tomes ascensor si está ocupado, tratá de utilizarlo individualmente. A la hora de utilizar el comedor, respetá los turnos y distancias establecidas, evitá el uso de utensillos de autoservicio como cucharas o pinzas. No compartas vajilla ni bebidas.
¿Sirve testearme antes de viajar? Para contestar esto, hay que tener en cuenta el periodo de 14 días de incubación del virus. Desde que una persona está expuesta al virus, en general, se tarda aproximadamente 5 días en desarrollar niveles mesurables del virus, periodo que se conoce como «ventana de incubación» donde pueden darse falsos negativos, generalmente con el paciente asintomático, ya que los síntomas pueden tardar hasta 14 días en aparecer. Mientras tanto, la persona puede transmitir el virus si tiene contacto con otros. Entonces, aunque tu prueba sea negativa, no es posible afirmar que no has estado expuesto al virus. Pero en muchas ocasiones, puede servir para pesquisar a positivos asintomáticos, por lo que en muchas jurisdicciones lo solicitan para entrar al lugar. Tomá en cuenta esto e informate antes de viajar según la política y reglas de cada centro turístico.
Si bien no es necesario quedarse en casa, y se espera que muchos argentinos puedan disfrutar de sus vacaciones, debemos hacerlo tomando las medidas necesarias para cuidarnos. Es fundamental mantener las condiciones de cuidado personal, es decir, el uso de barbijo, higiene de manos y distanciamiento social.
Recordá que disfrutar y aprovechar nuestro tiempo en soledad o con nuestros seres queridos se puede a pesar del COVID-19. Permitamos tomarnos un merecido descanso luego de este año tan estresante y lleno de incertidumbres, pero siempre relajándonos sin descuidarnos.
Fuente: Prensa Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.
Río Negro
Habilitan la primera exportación de GNL desde las costas rionegrinas
Se trata del primer permiso de libre exportación otorgado en el país, con una vigencia de 30 años.

El Gobierno de Río Negro destacó la decisión de la Secretaría de Energía de la Nación que habilita al consorcio Southern Energy a exportar GNL desde la costa provincial, en el Golfo San Matías. Se trata del primer permiso de libre exportación otorgado en el país, con una vigencia de 30 años.
El proyecto, impulsado por Pan American Energy junto a Golar, YPF, Pampa Energía y Harbour Energy, comenzará a funcionar a mediados de 2027 con la entrada en operación del buque licuefactor Hilli Episeyo frente a la costa rionegrina.
La capacidad proyectada alcanza las 6 millones de toneladas anuales, consolidando a Río Negro como un actor estratégico en el mapa energético nacional e internacional.
«Esta autorización representa un paso fundamental para que Río Negro consolide su perfil productivo de largo plazo, generando empleo, infraestructura y más desarrollo para toda la región», señaló el gobernador Alberto Weretilneck.
La habilitación para exportar GNL es fruto de una visión de desarrollo que posiciona a Río Negro como una provincia seria, previsible y comprometida con la producción responsable. La adhesión temprana al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) fue clave para brindar seguridad jurídica y un marco amigable para las inversiones, generando confianza entre los principales actores del sector energético.
«Con esta decisión, se abren oportunidades como nunca antes: empleo genuino, más infraestructura, nuevos proyectos y un crecimiento que alcanza a toda la provincia. Y todo ello, como siempre, con el cuidado del medio ambiente como una premisa fundamental», agregó Weretilneck.
Río Negro
Fullone anunció un plan de conservación vial en la Ruta N° 22 y su paso por Roca
El jefe de Vialidad Nacional en Río Negro detalló las obras que se están llevando a cabo en la región para mejorar el estado de la calzada.

Enzo Fullone, jefe del 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, dio a conocer las tareas que se realizan en la Ruta Nacional N° 22 en el Alto valle.
“Desde que asumí la responsabilidad de liderar el 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, uno de mis principales compromisos fue gestionar con eficiencia para mejorar la seguridad vial de las rutas nacionales que atraviesan nuestra provincia. Hoy, con hechos concretos, avanzamos en ese camino”, indicó Fullone.
“Esta semana iniciamos un plan de conservación vial sobre la Ruta Nacional N° 22, en el tramo comprendido entre General Roca y Allen. Estas tareas incluyen acciones claves como fresado, movimiento de suelo, ejecución de nueva carpeta asfáltica y la construcción de dársenas de aceleración y desaceleración, con el objetivo de ordenar el tránsito, reducir riesgos y mejorar la fluidez de circulación”, agregó.
“Los puntos de intervención fueron definidos a partir de un riguroso análisis técnico, que contempla estudios de flujos de tránsito y estadísticas de la circulación urbana y pasante”, añadió.
En este sentido, destacó trabajos en accesos por calle Vintter, Jujuy, J.J. Gómez y a Allen por calle Biló; bocacalles de calle Italia y la zona de la Policía caminera.
“Estas tareas complementan las acciones de mantenimiento que realizamos estos los últimos meses, como limpieza de calzada, señalización transitoria y colocación de tachas reflectivas, que mejoran la visibilidad nocturna y contribuyen a la prevención de siniestros viales”, indicó.
“Los trabajos tendrán una duración estimada de 50 días e incluirán preparación del suelo para recompactar la sub base, la humectación, mezclado y compactación de la base. Posteriormente se realizarán dársenas de desaceleración y aceleración en lugares puntuales”, manifestó.
Destacó que “esto es una primera etapa de la planificación que tenemos pensado desarrollar. Cada mejora que concretamos responde a una calendarización de tareas que tendrán continuidad en otras rutas nacionales que también requieren intervención”.
“En esa dirección es que continuamos con el bacheo con material asfáltico en caliente sobre Ruta Nacional N° 40, parte de una estrategia integral para recuperar tramos críticos y garantizar rutas más seguras”, sostuvo.
“Seguridad vial es gestión, planificación y compromiso. Y es, sobre todo, una decisión política de priorizar lo importante: la seguridad de quienes transitan nuestras rutas todos los días”, concluyó Fullone.
Sociedad
La comunidad educativa de Huergo reclama por el estado de las escuelas de la ciudad
La ESRN 34 y la 140 están sin gas hace meses. Desde Educación aseguran que «solo resta la inspección».

La comunidad educativa de la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 34 de Ingeniero Huergo realizó un abrazo solidario al establecimiento, tras meses sin suministro de gas. Las clases fueron suspendidas mientras se aguarda por la inspección de la empresa Camuzzi, para que se reestablezca el servicio.
Una madre del colegio indicó que Camuzzi retiró los medidores en enero de este año y hasta el momento no los volvió a colocar, exigiendo al Ministerio de Educación una serie de reformas necesarias para su reactivación. Con la llegada del otoño y la baja de la temperatura, las clases fueron suspendidas y generó el rechazo absoluto de la comunidad educativa que exige una rápida respuesta de las autoridades.
Ayer (24/04), estudiantes, madres y padres realizaron una abrazo simbólico al edificio en reclamo a los problemas que afecta al mismo. Es que no sólo sería el suministro del gas el único inconveniente, si no que también denuncian otras falencias como baños sin puertas, sanitarios clausurados y paredes deterioradas por las filtraciones de agua.
Desde el Consejo Escolar indicaron que la obra está terminada, y que sólo faltaría la inspección de Camuzzi.
La situación se repite en otros establecimientos educativos de la localidad, como en la ESRN N° 140, mientras que ya fueron solucionados los problemas en la Escuela Primaria N° 12 y el Jardín N° 96.