Política
Doñate presentó un plan para crear nuevas sedes universitarias rionegrinas
El senador reivindicó “la necesidad de que cada rionegrino y rionegrino acceda a la formación superior sin restricciones ni geográficas, ni económicas ni sociales”.

El senador nacional (FdT) Martín Doñate, propuso poner en marcha un plan de “acceso universal a la educación universitaria en Rio Negro” con la instalación de sedes universitarias en localidades alejadas de las ciudades donde existen ofertas educativas de nivel superior, a la vez que reivindicó “la necesidad de que cada rionegrino y rionegrino acceda a la formación superior sin restricciones ni geográficas, ni económicas ni sociales”.
El plan de acceso a la educación superior a través de las Sedes Universitarias Rionegrinas (SUR) que propone Doñate hace eje en un nuevo modelo de acceso a la educación universitaria en Río Negro a través del cual se promuevan y garanticen el acceso a carreras de grado dictadas en modalidad mixta virtual/presencial en universidades nacionales.
“Debemos establecer acuerdos institucionales entre el gobierno rionegrino con las universidades y un mecanismo de becas y financiamiento para quienes no tienen recursos, como asimismo, disponer la creación de los espacios físicos donde se garantice la conectividad, la infraestructura suficiente y la generación del clima universitario para las y los estudiantes”, señaló el senador rionegrino.
Destacó que hoy el avance de las nuevas tecnologías y el acceso a la virtualidad ha cambiado sustancialmente el viejo mecanismo de formación. “La pandemia, además, nos demostró que otro mundo y otras plataformas permiten pensar y acceder al derecho de formarse y tener un título superior y existe un amplio abanico de carreras que por medio de la virtualidad o en un esquema mixto, pueden cursarse”, dijo.
“Sueño, quiero y necesitamos que en Sierra Colorada, en Maquinchao, en Jacobacci, en Sierra Grande, en Comallo, en Valle Medio, en Catriel y en todas y cada una de las localidades alejadas de las ofertas universitarias para nuestros jóvenes, mujeres y trabajadores, se dispongan estas sedes en las que puedan acceder a un título universitario los rionegrinos y rionegrinas sin restricciones”, explicó Doñate
“La realidad nos indica, además, que ya no podemos pensar en la construcción de los gigantescos edificios para una carrera en particular para regiones sin mucha densidad poblacional y sin posibilidad siquiera de garantizar el plantel docente para la continuidad de una o varias carreras como tampoco podemos seguir sufriendo el desarraigo histórico de quienes desean tener unaprofesión en el interior profundo de nuestra provincia”, reflexionó y, anticipó que “esta propuesta, este plan, es parte de la plataforma de ideas que debemos desarrollar para pensar en grande a nuestra Rio Negro”.
El proyecto prevé equipar espacios físicos con conexión a internet, equipamiento con computadoras y salas de estudio, gestionados y coordinados por tutores/as que acompañen a las/los estudiantes en el proceso de inscripción y comienzo de la carrera, como así también que brinden acompañamiento pedagógico en técnicas de estudio, elaboración de trabajos prácticos y educación digital.
Contempla que estas Sedes Universitarias cuenten con salas de estudio y espacios de contención y promoción de primera infancia, para que quienes están a cargo de niños pequeños -que mayoritariamente son las mujeres madres, según la encuesta permanente de hogares- puedan contar con el apoyo del Estado y dejar a sus hijos en estos espacios, para dedicarse a su formación.
Doñate manifestó que “espero poder explicarle en detalle el proyecto a las autoridades rionegrinas para que se comience desde ahora” y señaló que «el estado rionegrino debe garantizar que estudiar una carrera sea una posibilidad cierta, palpable y a la mano y, eso, es posible si desde un gobierno hay decisión política”.
Agregó que la propuesta se sustenta en las distintas investigaciones pedagógicas, y también en las indicaciones sugeridas por el Banco Mundial, que afirman que cuanto antes ingresen las personas al sistema escolar, tienen mayores posibilidades de permanecer en él, o sea, que tienen mayores posibilidades de llegar a la universidad, cerrando un círculo con esta propuesta.
El planteo del senador Doñate destaca que la descentralización virtual de las carreras de grado no viene a sustituir la educación presencial, por el contrario, viene a complementar generando una posibilidad de extender la presencia del Estado rionegrino invirtiendo recursos y esfuerzos con la seguridad de que estamos garantizando un derecho que hoy, en nuestra provincia, está lejos de estar satisfecho.
Por último el senador nacional manifestó que “tenemos la convicción de que cuando un Estado, en este caso el gobierno provincial, invierte en la formación universitaria no solo mejora sustancialmente la vida de aquella persona que logra ser un profesional, también mejora a toda la sociedad a partir de compartir sus conocimientos”.
Policiales
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
Se aumentará en más de un 88% la cobertura actual.

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema. Se trata de una ampliación inédita, que marcará un antes y un después en la capacidad de prevención y control en seguridad pública.
Actualmente, la provincia cuenta con 680 cámaras entre activas y en proceso de instalación. Con esta nueva adquisición, que incluye 480 cámaras fijas y 120 domo, se aumentará en más de un 88% la cobertura actual, permitiendo mayor alcance territorial y mejor capacidad de respuesta ante emergencias.
«La decisión política del gobernador Weretilneck es clara: invertir donde hace falta, con visión de futuro y presencia territorial», sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. «Con esta medida, vamos a tener un sistema mucho más robusto, más cercano a la gente y preparado para los desafíos actuales», completó.
Además de las cámaras, la inversión contempla infraestructura de conectividad, la puesta en funcionamiento de 14 nuevos centros de monitoreo del 911, la sumatoria de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes en los accesos a la provincia.
Policiales
Río Negro invertirá 12 millones de dólares para la compra de 600 nuevas cámaras y la incorporación de inteligencia artificial
«Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad», dijo el ministro de Seguridad, Daniel Jara.

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.
«Se trata de una de las inversiones más importantes que ha realizado la Provincia en materia de seguridad, en el marco de una política integral impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck», explicó el ministro.
Se sumarán 600 nuevas cámaras que contarán con inteligencia artificial, una herramienta clave que permitirá mejorar tanto la prevención como la obtención de pruebas para investigaciones judiciales. «Es un salto de calidad en el trabajo de la Policía y también en la articulación con el Poder Judicial», sostuvo.

Durante una entrevista con LU19, Jara también confirmó la puesta en marcha del anillo digital de seguridad en los principales accesos a la provincia, que incluirá 150 lectoras de patentes. «Esto no es para multas de tránsito: es para prevenir delitos y detectar vehículos con pedido de secuestro o vinculados a causas judiciales», aclaró.
El ministro remarcó que esta inversión forma parte de una decisión política clara del gobernador Weretilneck de modernizar el sistema de seguridad en todo el territorio provincial. «Es una respuesta concreta al pedido de la gente. Invertimos para estar a la altura de las circunstancias y proteger mejor a las y los rionegrinos», finalizó.
Política
Río Negro: 9 municipios se preparan para las elecciones
Renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril.

En el marco del convenio que contempla la asistencia y el acompañamiento por parte del Estado Provincial a los Municipios que renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril, se entregó el material electoral necesario para realizar los comicios en cada una de las localidades.
Esta iniciativa, mediante la cual se repartieron distintos materiales pertinentes al acto de votación como padrones, urnas, sobres y artículos de librería para uso de autoridades de mesa, surge a partir del convenio firmado entre el Gobierno Provincial y los municipios para la prestación del Servicio Electoral.
Asimismo, el convenio también incluye la articulación del trabajo con la Justicia Federal y la Justicia Electoral provincial, a través del cual se llevó adelante el armado de los padrones, mientras que también contempla otras cuestiones destinadas a garantizar el normal desarrollo de los comicios como la contratación de servicios y la entrega de un aporte no reintegrable para el pago de los presidentes y fiscales de mesa.
Al respecto, la directora de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno, Yisel Bijarra, destacó que «pudieron mantener encuentros con las Juntas Electorales y con los municipios, a fin de trabajar juntos en el correcto desarrollo de los comicios, garantizando el acompañamiento de la Provincia, tanto antes como durante y después de los mismos».
Cabe destacar que el convenio alcanza a los municipios de Pilcaniyeu, Sierra Colorada, Ñorquinco, Jacobacci, Maquinchao, Darwin, General Enrique Godoy, Pomona y Coronel Belisle.