Sociedad
Últimas horas para inscribirse a las becas primarias y secundarias
Este viernes es el último día. Las inscripciones se pueden realizar de forma presencial o por correo electrónico.

Hasta mañana viernes (12/03) a las 12.30 hs, se encuentra abierta la posibilidad de inscripción a becas municipales primarias y secundarias 2021. Las inscripciones pueden realizarse en forma presencial o por email [email protected].
Quienes hayan sido beneficiario/a de becas primarias y secundarias en el año 2020 que quedarán inscriptos/as de forma automática, no debiendo presentar documentación alguna, ni formulario de inscripción.
Para hacer la inscripción en forma presencial, los interesados pueden presentarse en el Municipio o en el Centro Comunitario más cercano a su barrio
Lugar | Dirección | Días de atención | Horario |
Municipalidad | Mitre 710 | Hasta el viernes 12/03 | 7.30 a 18 |
Paso Córdoba | Ercolani 7010 | La inscripción se realizó el miércoles | 8 a 12 |
Chacra Monte | Ismael Basse 1500 | La inscripción se realizó hoy jueves | 8 a 12 |
Punto Digital | San Juan 3445 | La inscripción se realizó el miércoles y hoy | 8 a 12 |
CEPLA | Del Libertador 900 | La inscripción se realizó el miércoles y hoy | 8 a 12 |
Stefenelli | Vintter 740 | Hasta el viernes 12/03 | 8 a 12 |
Alta Barda | Jazmines 2139 | Hasta el viernes 12/03 | 8 a 12 |
J.J. Gómez | Irene de Neyra 1580 | La inscripción se realizó hoy jueves | 8 a 12 |
Requisitos para la inscripción:
Descargar el formulario en la página del Municipio o retirarlo en los puntos habilitados, completarlo y presentar la siguiente documentación. (Para el caso de inscripción por mail, la documentación y formulario debe adjuntarse al mismo).
– Fotocopia del DNI del/la solicitante 1ª y 2ª hoja.
– Constancia o certificado de alumno/a regular (la entrega la escuela)
– Constancia de Ingresos (fotocopia de recibo de sueldo o Certificación Negativa), en caso de percibir algún Plan social presentar el ticket de Últimos movimientos del banco.
– Fotocopia de Certificado Médico (solo en caso de situación de discapacidad o enfermedad crónica).
– Recibo de alquiler (solo en caso de vivienda alquilada).
– En caso de familias cuyos postulantes se encuentren a cargo de un/ adulto/a responsable por medida de protección de derechos, se debe presentar la fotocopia del trámite del cuidado personal del niño/a y adolescente del juzgado interviniente.
Por consultas comunicarse al 4431400 interno 2402.
Roca
El Municipio de Roca lanza la venta directa de lotes que no fueron subastados
Las personas interesadas deberán presentar sus ofertas en la comuna roquense. Toda la información y planillas están disponibles en la web oficial.

El Municipio de General Roca anunció la venta directa de los terrenos que quedaron vacantes tras las subastas realizadas los días 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.
Según las Resoluciones Municipales N° 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra será por presentación de ofertas en sobres cerrados, las cuales deberán entregarse en Mesa de Entrada del Municipio hasta el jueves 23 de octubre a las 13 horas, conforme a la reglamentación vigente.
La apertura de sobres con las propuestas se realizará el viernes 24 de octubre a las 10 horas, en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.
Las personas interesadas pueden consultar los lotes disponibles, su ubicación y valores base en el sitio oficial www.generalroca.gob.ar. En el mismo apartado web se pueden descargar las planillas requeridas: la Planilla N°1 (datos del oferente) y la Planilla N°2 (detalle de la oferta), además de acceder a la Ordenanza y la Resolución Reglamentaria que regulan el proceso de venta.
Río Negro
Uranio: realizan nuevos muestreos participativos de agua en Río Negro
Especialistas explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.

Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control y transparencia ambiental, la Secretaría de Minería de Río Negro coordinó una serie de muestreos participativos de aguas en proyectos mineros ubicados cerca de Valcheta, con la presencia de organismos provinciales, instituciones educativas y vecinos de la zona.
En una primera instancia se concretó el tercer muestreo participativo en el Proyecto Ivana, perteneciente a Ivana Minerales S.A., en el marco de la finalización del programa de perforación 2025. Esta campaña tuvo una duración de 6 meses y permitió avanzar en el estudio de detalle para evaluar la factibilidad del yacimiento, ubicado en cercanías de Valcheta.
Durante el trabajo de campo, especialistas de la consultora Hidroar S.A. explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.
Avance en los proyectos Ivana Central e Ivana Este
Luego, la actividad continuó con el primer muestreo participativo en los proyectos Ivana Central e Ivana Este, pertenecientes a la empresa Minera Cielo Azul S.A., actualmente en etapa de preperforación. Esta campaña exploratoria prevé la perforación de aproximadamente 2.000 metros, con el fin de identificar sistemas de almacenamiento de uranio similares a los observados en el depósito Ivana.
Las actividades se desarrollaron en el marco de las Buenas Prácticas Mineras y de las normas establecidas por el Código de Procedimientos Mineros. Allí se establece que las empresas participantes deberán presentar los resultados de laboratorio ante la autoridad minera dentro de los próximos 15 días.
En la jornada participaron representantes de la Secretaría de Minería, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, el Departamento Provincial de Aguas, la Defensoría del Pueblo de Río Negro, docentes y estudiantes del Instituto Superior de Valcheta, representantes de Salud Ambiental y del Hospital local, superficiarios de los campos y vecinos de la comunidad.
Estas acciones se inscriben en la política provincial de minería responsable y control ciudadano, impulsada por el Gobierno de Río Negro, que promueve el seguimiento ambiental participativo en todas las etapas de desarrollo minero.
Roca
Una expedición cretácica dejó hallazgos de más de 70 millones de años
Investigadores del CONICET encontraron, en cercanías a Roca, un huevo, un diente y una mandíbula de dinosaurios que vivieron en la Patagonia hace 70 millones de años.

Durante la expedición paleontológica realizada la semana pasada por científicos del CONICET, en cercanías a General Roca, se encontró un huevo, un diente y una mandíbula de dinosaurios que vivieron en la Patagonia hace 70 millones de años. Los detalles se presentarán este miércoles (15/10) en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales.
La expedición realizada por un equipo de 20 investigadores del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV-CONICET) contó con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de Río Negro y se transmitió en vivo a través del canal de YouTube @paleocueva_lacev, donde quedaron registradas las emisiones en directo.
Durante el trabajo de campo, se descubrió un huevo de dinosaurio carnívoro en perfectas condiciones, -que podría contener un embrión dentro- y también algunos ejemplares parcialmente conservados que indicarían que había una nidada de un dinosaurio de estas características.

Además, encontraron tres dientes de mamíferos, que eran animales del tamaño de ratas que vivían a las sombras de los dinosaurios. Sus restos fósiles son muy difíciles de hallar y el resultado de sus estudios aportará al contexto sobre otros animales que vivían con los dinosaurios.
Entre los materiales encontrados se destacan también un espécimen casi completo de un dinosaurio «pico de pato», un hadrosaurio, del que pudieron recolectar restos del cráneo, brazos y vértebras y un titanosaurio de unos 15 metros de largo aproximadamente.
Estos hallazgos serán compartidos por los investigadores al público en conferencia de prensa este miércoles a las 19 horas en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales de General Roca.