Política
COVID-19: Gobernadores patagónicos unifican medidas para frenar los contagios
Reforzarán controles en aeropuertos y de trasporte de cargas sin perjudicar la conectividad entre provincias.

La Gobernadora, Arabela Carreras, participó de un encuentro virtual junto a sus pares de Chubut, Neuquén, La Pampa y Tierra de fuego, en donde se expuso la situación epidemiológica de cada provincia y se unificaron criterios y medidas a implementar en el marco de la pandemia por COVID-19.
Junto con Carreras, estuvieron en la reunión los gobernadores de Chubut, Mariano Arcioni; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de La Pampa, Sergio Ziliotto y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.
Durante la jornada los mandatarios repasaron la situación sanitaria en el marco del COVID-19, y avanzaron con medidas concretas de forma conjunta para frenar la llegada de la segunda ola a las diferentes regiones. Cabe resaltar que, por cuestiones de agenda, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, no pudo formar parte.
Como punto principal del encuentro, se definió dentro de la agenda sanitaria unificar las medidas a implementar, reforzando controles en aeropuertos y de trasporte de cargas sin perjudicar la conectividad entre provincias.
Además, se avanzó en la consolidación de la agenda de políticas públicas para la región de conectividad vial y digital, como así también se brindó el acompañamiento al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, por el conflicto que atraviesa con los cortes de ruta por parte de trabajadores estales en Vaca Muerta y distintos puntos de la provincia.
Como punto principal del encuentro, se definió dentro de la agenda sanitaria unificar criterios y medidas a implementar en el marco de la pandemia COVID-19 reforzando controles en aeropuertos y de trasporte de cargas sin perjudicar la conectividad entre provincias.
Vacunación
Al mismo tiempo, los gobernadores y gobernadoras sostuvieron que “es positivo el ritmo de vacunación que vienen llevado en cada provincia” y agradecieron “al gobierno nacional las gestiones que llevan adelante”.
A su vez, los mandatarios acordaron gestionar “más cantidad de vacunas para las provincias patagónicas” ante la inminente llegada del invierno en los próximos días.
Carreras: “Muy buen ritmo de vacunación”
Con respecto a la situación en Río Negro, la Gobernadora, Arabela Carreras, comentó que “es positivo el ritmo de vacunación en toda la provincia”.
“Estamos observando crecimiento de contagios en Bariloche donde hay un alto índice de ocupación de camas por COVID y estamos trabajando con todos los sectores para frenar los contagios”, repasó la Gobernadora y coincidió en la necesidad de “unificar criterios e implementar políticas en común”.
Arcioni: “Poder implementar políticas entre todos”
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, señaló que “el objetivo del encuentro fue analizar la situación en la que estamos como Región en torno a la pandemia, y también conocer las medidas que tomó cada uno para estar en sintonía y no perjudicarnos con el tránsito entre provincias, y así poder implementar políticas entre todos”.
“Nosotros, en Chubut, estamos en 180 casos diarios aproximadamente y se bajó un poco el nivel de contagios con un promedio de 75% de camas ocupadas. Hoy estamos relativamente bien, no hemos recibido el impacto de Buenos Aires”, agregó Arcioni.
Además, el mandatario provincial explicó que “estamos solicitando PCR en aeropuertos y en el ingreso por Ruta Nacional N° 3 (Arroyo Verde), y necesitamos trabajar también sobre el corredor entre Lago Puelo y El Bolsón, sin incomodar ni perjudicar a los vecinos, pero ver que controles podemos hacer”.
Ziliotto: “Estamos rodeados de provincias con mucha aglomeración”
En tanto, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto señaló que “estamos con un nivel en meseta alta con 250 casos de promedio, hoy estamos bien de camas y pudimos incorporar, junto al sector privado, 16 más en las últimas horas pero no podemos confiarnos”.
Además, agregó que “es algo que veíamos venir, estamos rodeado de provincias con mucha aglomeración. Hay un relajamiento de la sociedad y el colapso en AMBA nos va a afectar muchísimo”.
Asimismo, Gustavo Melella de Tierra del Fuego informó que “no tenemos el sistema sanitario colapsado y venimos tranquilos con restricciones cumplimentando el DNU vigente”.
“Entendemos que tomar medidas más duras deberá ya ser en el extremo, porque sería muy difícil parar todo de nuevo. Venimos con un proceso de vacunación rápido quizás porque somos población chica”, sostuvo Melella.
Gutiérrez: “Medidas en común, homogéneas y acompañándonos entre todos”
Por su parte, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, sostuvo que “es importante proceder a establecer medidas en común, homogéneas y acompañándonos entre todos porque eso nos va a permitir convivir”.
Además, planteó la necesidad de comunicar priorizando la vacunación para completar rápido antes que llegue el invierno y solicitar que se acelere la entrega de vacunas a las provincias Patagónicas en Nación.
Acompañamiento al Gobernador de Neuquén
En dicha reunión, los Gobernadores presentes acompañaron a su par de Neuquén, Omar Gutiérrez, ante el conflicto con trabajadores estatales que llevó al corte de rutas en Vaca Muerta y distintos puntos de la provincia.
En este sentido, coincidieron en reforzar la bandera de la institucionalidad y agregaron que no es posible permitir que los cortes se legitimen porque perjudican a toda la región.
Además, se comprometieron en resolver esta institucionalización del corte de ruta como método para llevar adelante un reclamo de un derecho que puede ser atendible y escuchable, pero que generan muchos problemas estructurales para el desarrollo de políticas públicas.
Asimismo, se pusieron a disposición, acompañando la situación y buscando trabajar en conjunto.
Política
Sesiona la Legislatura y la Defensora del Pueblo brindará su informe anual
Además, se debatirán una serie de proyectos tratados previamente en las respectivas comisiones.

La Legislatura de Río Negro volverá a sesionar este jueves (20/11), desde las 8 horas, para analizar una serie de proyectos que fueron tratados previamente por las respectivas comisiones y aprobados luego en Labor Parlamentaria.
Una de las iniciativas es la remitida por el Poder Ejecutivo, referida a la autorización para sobregirar sobre el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (F.U.C.O.) durante el año 2026 y para emitir Letras de Tesorería correspondientes al mismo Ejercicio Fiscal.
Otros proyectos se refieren a la expropiación, donación o regularización de tierras del Estado; a la implementación de un código QR para emergencias médicas y asistencias inmediata y a la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos en espacios públicos.
En segunda vuelta, entre otras propuestas, se votará la eliminación de una contribución obligatoria del dos por mil sobre el monto de juicios contenciosos o voluntarios, destinada al Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajur).
Informe de la Defensora del Pueblo
Al término de ese encuentro, como sucede anualmente, la Defensora del Pueblo de la provincia, Adriana Santagati, brindará un informe in voce respecto de las actividades desarrolladas por ese organismo durante el período 2023/2024.
Política
Jornada doble en el Concejo: Sesión ordinaria y tratamiento especial del Presupuesto Municipal
El cuerpo legislativo sesionará desde la mañana con una agenda cargada: fraccionamientos, adjudicaciones, pedidos de informes y el análisis del Presupuesto 2026.

El Concejo Deliberante de General Roca tendrá este martes (18/11) una intensa actividad legislativa, con dos sesiones programadas: una ordinaria desde las 9.00 y una extraordinaria a las 11.00, para tatar el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Poder Ejecutivo.
Durante la sesión ordinaria Nº 10 del XXXVI período legislativo, los concejales tratarán una amplia lista de expedientes ingresados, entre ellos subdivisiones y fraccionamientos de parcelas, varias adjudicaciones de terrenos en la ciudad y en el Parque Industrial I, entre otros proyectos relacionados a actividades culturales y propuestas vinculadas a programas universitarios.
Asimismo, en un tema que traerá seguramente un largo debate, hay un pedido formal de Juntos Somos Río Negro por el desarrollo y los costos de la última edición de la Fiesta de la Sidra.
Por su parte, desde las 11, en la tercera sesión extraordinaria del año, el cuerpo legislativo tratará el Presupuesto Municipal del período 2026. El Ejecutivo, a cargo de la intendenta María Emilia Soria, presentó los lineamientos financieros y operativos proyectados para el próximo año.
Ambas sesiones se desarrollarán en el edificio Gobernador Carlos Ernesto Soria, en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante de General Roca.
Política
Primer encuentro entre Weretilneck, Adorni y Santilli
El gobernador manifestó la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle.

El gobernador Alberto Weretilneck, fue recibido ayer (17/11) por el jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, oportunidad en la que se avanzó en una agenda común que acompañe el crecimiento de Río Negro.
Uno de los temas centrales del diálogo fue la conectividad rionegrina, y la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle, un proyecto que puede transformar la conectividad en toda la región.
Fue la primera reunión formal entre el gobernador y los nuevos titulares de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio del Interior, instancia en la que Weretilneck detalló distintos aspectos vinculados a la realidad provincial.
Asimismo, el mandatario rionegrino hizo mención además al futuro de las vías férreas del Alto Valle para la puesta en marcha del Tren del Valle. «Transmitimos nuestra voluntad de trabajar en mejorar la conectividad para nuestra gente, para nuestros vecinos», sintetizó Weretilneck.
Agregó también el pedido de contemplar en el presupuesto nacional diversas cuestiones relacionadas con INVAP, así como el acompañamiento a las universidades en las obras de infraestructura que requieren para su correcto funcionamiento.
Otro de los temas analizados en conjunto fue el impacto estratégico para la provincia del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, los proyectos de GNL, el desarrollo minero y la incorporación de nuevas áreas bajo riego, indispensables para aumentar la capacidad productiva provincial. Todos ellos proyectos que necesitan de inversión pública que apalanque el esfuerzo privado.
Weretilneck destacó el valor del encuentro. «Me permitió transmitir en primera persona cuáles son las necesidades y las prioridades de los rionegrinos. Es fundamental que exista apertura por parte del Gobierno Nacional y que podamos avanzar en una agenda común que concrete las acciones necesarias para que nuestra gente viva cada vez mejor», concluyó el gobernador.









