Seguinos

Sociedad

En agosto, Argentina producirá más de 3 millones del segundo componente de Sputnik V

Confirmaron que esta semana entrarán en circulación las primeras 150.000 dosis.

el

La Argentina contará en agosto con tres millones del segundo componente de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V, fabricado en el país por el laboratorio Richmond, según anunciaron este martes el Fondo Ruso de Inversión Directa y la farmacéutica argentina, en tanto que esta semana entrarán en circulación las primeras 150 mil.

En un comunicado conjunto, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y la farmacéutica argentina anunciaron la puesta en circulación esta semana de la vacuna Sputnik V, producida en el país en las instalaciones de la empresa. Según precisaron, las muestras de la vacuna producidas en la Argentina «han superado con éxito el control de calidad en el Centro Gamaleya el 3 de agosto».

«El exitoso comienzo de la producción del segundo componente de la vacuna Sputnik V es un ejemplo importante de cooperación tecnológica entre Rusia y la Argentina para la localización de la producción de una de las mejores vacunas del mundo contra el coronavirus», destaca el comunicado.

La información da cuenta que Laboratorios Richmond «podrá producir más de 3 millones de dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V en agosto» y precisa que esta semana «la empresa comenzará a enviar la vacuna producida en Argentina al Gobierno del país, incluidas 150.000 dosis del segundo componente, para proteger a la población frente al coronavirus».

“Gracias a la asociación entre RDIF y Laboratorios Richmond, la población de Argentina tendrá acceso a la vacuna Sputnik V producida en el propio territorio del país, lo que acelerará el ritmo de vacunación y reducirá los costos logísticos y el tiempo de entrega del fármaco», señaló en el comunicado Kirill Dmitriev, director ejecutivo (CEO) del Fondo de Inversión Directa de Rusia.

Por su parte, Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond, sostuvo: «Se ha alcanzado un hito muy importante que nos impulsa a trabajar aún más duro para producir más vacunas para más personas».

«El establecimiento de la producción local de la vacuna Sputnik V en poco tiempo es un éxito conjunto de Rusia y Argentina, gracias al cual el medicamento estará disponible en otros países de la región para la implementación exitosa de programas nacionales de vacunación utilizando una de las más seguras y eficaces vacunas contra el coronavirus en el mundo», agregó Dmitriev.

«La asociación ayudará a nuestros ciudadanos a obtener acceso a la vacuna Sputnik V, que ha demostrado uno de los niveles más altos de eficacia y seguridad, además de otra serie de beneficios», declaró Figueiras.

En esa línea, concluyó: «En Richmond estamos orgullosos de nuestra asociación con el Fondo Ruso de Inversión Directa y el Centro Gamaleya para la producción de la vacuna Sputnik V en Argentina».

Argentina fue el primer estado de América Latina en aprobar el uso de Sputnik V, así como el primer país de la región en comenzar la producción de la vacuna rusa.

La vacunación con el fármaco ruso comenzó en Argentina el 29 de diciembre del año pasado mientras que en abril de este año se inició la producción local de la vacuna Sputnik V, luego de que el Fondo Ruso llevó a cabo una transferencia de tecnología con los Laboratorios Richmond, recuerda el comunicado conjunto.

La vacuna Sputnik V está registrada en 69 países, con una población total de más de 3.7 mil millones de personas.

Combinación de vacunas

Al mismo tiempo, se anunció que este miércoles se conocerán los primeros resultados de los ensayos realizados en la provincia de Buenos Aires y en el distrito porteño para evaluar la posibilidad de combinar vacunas de distintos laboratorios, y así poder «completar los esquemas de vacunas Sputnik V durante el mes de agosto».

Así lo hizo saber la ministra de Salud Carla Vizzotti, que indicó que el anuncio se realizará tras un encuentro que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la titular de la cartera sanitaria mantendrán este miércoles con el ministro bonaerense Nicolás Kreplak y el porteño Fernán Quirós.

En esa reunión compartirán las conclusiones del estudio colaborativo coordinado por la cartera nacional en conjunto con el RDIF.

Argentina es el primer país de la región en comenzar la producción de la vacuna Sputnik V
«Con la información preliminar, ya que se seguirá ampliando, con un corte a los 14 y a los 28 días, tendremos esta información que hemos acelerado sobre la seguridad (de la combinación de vacunas). De esta manera, definiremos esta tercera estrategia para completar los esquemas de vacunas Sputnik V durante el mes de agosto, con algunas de las otras vacunas Astrazeneca, Sinopharm o Moderna», indicó Vizzotti.

La combinación de vacunas consiste en utilizar en el esquema de vacunación inoculantes diferentes para la primera y segunda dosis, lo que se denomina esquemas heterólogos.

Se trata de una estrategia sanitaria que se está estudiando en diferentes partes del mundo, con bueno resultados de eficacia y seguridad, y que persigue diferentes objetivos.

Según precisaron, las muestras de la vacuna producidas en la Argentina «han superado con éxito el control de calidad en el Centro Gamaleya el 3 de agosto».

La semana pasada, el RDIF había informado que la combinación de la vacuna de AstraZeneca como segunda dosis de Sputnik V demostró eficacia contra la infección por coronavirus y ausencia de efectos secundarios en las personas inmunizadas, según los resultados preliminares de un estudio realizado en la República de Azerbaiyán.

Sputnik V se basa en una plataforma probada y bien estudiada de vectores adenovirales humanos y utiliza dos vectores diferentes para dos administraciones durante el proceso de vacunación, lo que proporciona una inmunidad más duradera que las vacunas que utilizan el mismo mecanismo de administración para ambas inoculaciones, según precisaron.

Según el resultado del análisis de datos sobre la incidencia del coronavirus entre los rusos vacunados con ambos componentes del fármaco en el período comprendido entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021, la eficacia de la vacuna es del 97,6 por ciento.

La vacuna rusa utiliza un enfoque de refuerzo heterogéneo, basado en el uso de dos vectores diferentes para dos inyecciones durante el proceso de vacunación. Este enfoque induce mayor inmunidad en comparación con las vacunas que utilizan el mismo mecanismo de administración para ambas inyecciones, consignaron.

El RDIF fue fundado en 2011 para invertir en el capital social de empresas ubicadas principalmente en territorio ruso, junto con importantes inversores estratégicos y financieros del extranjero.

El fondo actúa como catalizador de la inversión directa en la economía rusa. En la actualidad, RDIF presenta «un historial exitoso de implementación conjunta de más de 80 proyectos con socios extranjeros con un volumen total de más de 2.1 trillones de rublos, que cubren el 95% de las regiones de la Federación Rusa», indica el comunicado.

Además, señala que las empresas de la cartera de RDIF emplean a más de 1 millón de personas y sus ingresos anuales representan el 6% del PIB de Rusia y este Fondo ha establecido alianzas estratégicas conjuntas con coinversores líderes internacionales de 18 países por un total de más de 40 mil millones de dólares.

Roca

Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú

Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

el

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.

Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.

El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.

También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.

Continuar leyendo

Roca

Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas

Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

el

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.

El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.

«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.

Continuar leyendo

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement