Cultura
Se pone en marcha una nueva edición de Maratón Cultural en Roca
Beneficiará a 90 artistas de la ciudad. El ciclo de capacitaciones tendrá su gran cierre los días 3, 4 y 5 de septiembre en Casa de la Cultura.

Se presentó este mediodía en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales de General Roca, la cuarta edición del programa “Maratón Cultural” que articula la Secretaría de Estado de Cultura y el Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria de la provincia. Este programa permite la generación de nuevas propuestas para los hacedores y hacedoras culturales, que en el caso de Roca beneficiará a 90 artistas.
El ciclo de capacitaciones tendrá su gran cierre los días 3, 4 y 5 de septiembre en Casa de la Cultura.
Las Maratones forman parte de un programa provincial que implica una inversión por cada Municipio de $3.000.000, y se articula entre la Secretaría de Estado de Cultura y el Ministerio de Desarrollo; y en el caso de Roca llegará a 90 hacedores culturales, entre artistas y técnicos. Quienes se sumen a la propuesta, tendrán una cuenta bancaria para recibir un aporte de 14.000 pesos, a través del Gobierno de Río Negro.
Maratón Cultural se desarrolla en las seis regiones culturales y tiene como objetivo estimular el circuito creativo provincial con la profesionalización de los recursos humanos existentes en el ámbito artístico provincial. Las primeras ediciones fueron en San Carlos de Bariloche para la zona Andina, Villa Regina para el Alto Valle Este, Choele Choel para el Valle Medio y a partir de hoy la posibilidad es para General Roca.

El acto de presentación estuvo encabezado por el secretario de Estado de Cultural, Ariel Ávalos, y el vicegobernador Alejandro Palmieri, acompañados por la secretaria de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno y Comunidad, Carolina Llamas, el diputado nacional Luis Di Giacomo, el concejal de Juntos Somos Río Negro, Gustavo Maida, el rector del IUPA, Armen Grigorian y el coordinador de Casa de la Cultura, Sergio Mondaca.
En el acto de lanzamiento de la Maratón en Roca, también se firmaron convenios de cooperación entre Casa de la Cultura y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA). Los acuerdos permitirán implementar acciones tendientes a desarrollar, en forma conjunta, proyectos de carácter académico, científico, cultural y de gestiones en salud para beneficio de ambas instituciones.
Ariel Ávalos, expresó que “este programa marca la reactivación de toda la actividad cultural, sabemos la realidad que atravesó el sector en 2020. La decisión de la gobernadora desde el 1 de enero de transformar el área en secretaría de Estado, marcó un camino en el fortalecimiento de todas las políticas públicas en materia cultural”.
“Queremos que las políticas de cultura estén en el foco, hemos podido diseñar programas que nos permiten llegar a diferentes sectores del campo cultural. Esta es la cuarta oportunidad que presentamos la Maratón Cultural, ya lo hicimos en San Carlos de Bariloche, Regina, Choele y ahora en Roca”, agregó el funcionario.
El vicegobernador, Alejandro Palmieri destacó: «Esta instancia de la Maratón en Roca es un complemento con Río Negro + Cultura que fue una manera de acompañar a emprendedores de Río Negro que la estaban pasando mal. Tal vez este fue uno de los sectores más golpeados y ahí estuvo el Gobierno con esta política impulsada por la gobernadora Arabela Carreras”.
Participación
Las inscripciones para esta cuarta edición comienzan hoy y se extiende hasta el viernes 13 de agosto.
Este proceso consta de dos instancias, una vía online donde los interesados deben completar el siguiente formulario: https://forms.gle/JnumC94D34xqa3Az9 y otra presencial para la firma de la declaración jurada que podrán hacerlo desde este lunes 9 hasta el 13 de agosto inclusive en las oficinas de la Secretaría de Estado de Cultura ubicadas en 9 de julio 933 de 9 a 13 y de 14 a 18.
Por dudas o consultas los interesados pueden comunicarse al correo electrónico: [email protected].
Cultura
El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca
El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.
El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.
Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.
Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.
Cultura
Río Colorado: 16 obras brillarán en el Festival de Teatro Rionegrino
Se definirá la obra que representará a la Provincia en el Festival Nacional de Teatro 2025.

Bajo el lema El teatro nos abraza, desde este jueves (8/05) al domingo (11/05), se presentarán 16 obras de distintas regiones de la provincia en los teatros de Río Colorado.
El evento es organizado por el Instituto Nacional del Teatro (INT) junto a la Secretaría de Cultura de la provincia, sumando en esta edición al Municipio de Río Colorado con el objetivo de ser un puente entre los artistas y la comunidad para que el teatro siga siendo un derecho de los pueblos. El Festival se realiza gracias a la existencia de la Ley N° 24800 que da origen al INT integrado por las representaciones de todas las provincias y que tiene por objeto el fomento del teatro federal, para que los públicos accedan al hecho cultural.
La apertura oficial de esta nueva edición tendrá lugar el jueves en la Sala Gabriel Pietro luego de la obra Macbeth del Teatro De La Barda (Río Colorado).
«Tenemos una gran expectativa al poder reinaugurar este evento. En tiempos de pantallas y conexiones virtuales, la experiencia teatral sigue insistiendo con la necesidad de compartir tiempo y espacio entre quienes integramos una comunidad. Frente al individualismo el teatro comulga de la experiencia colectiva, que significa hacer con otros y para otros ya que nadie se salva solo, así lo demuestra la teatralidad rionegrina», sostuvo Laura Vinaya, la representante del Instituto Nacional del Teatro en Río Negro.
Esta es una de las instancias más esperadas por las y los teatristas, ya que es la oportunidad de reencontrarse con otros grupos, reflexionar acerca de las prácticas teatrales y definir la obra que represente a Río Negro en el Festival Nacional de Teatro 2025.
En el marco del evento se desarrollarán también diversas actividades complementarias que refieren al fortalecimiento de la actividad teatral de nuestra provincia. Además, durante el Festival se realizará un encuentro entre técnicas y técnicos teatrales de la provincia, para la reflexión y reconocimiento de la situación actual y un espacio para la visibilización del Teatro Mapuche hoy.
Cronograma de charlas
Jueves 8/5
14 h: Elenco Provincial De Teatro, Como Política De Estado, Biblioteca Domingo F. Sarmiento
14.45 h: Ley de Mecenazgo, Biblioteca Domingo F. Sarmiento
Viernes 9/5
14 h: Juventudes y Producciones Culturales: Una Mirada Sociológica, Dr. Nazareno Bravo y la Dra. Victoria Seca, investigadores del CONICET, Biblioteca Domingo F. Sarmiento
Sábado 10/5
14 h: Acercamiento a la LEY 24800 y su implementación, Biblioteca Domingo F. Sarmiento
Domingo 11/5
21 h: Música para esperar la lectura del Acta del Jurado, Sala Teatro de la Barda
Cronograma de las funciones
Jueves 8/5
16 h: Un Tal Cyrano De Bergerac por Mil Grullas del Grupo Quetren, Sala Quetren
18 h: Macbeth por Teatro De La Barda (Río Colorado), Sala Gabriel Pietro
20 h: Lucinda de Soraya Maicoño (El Bolsón), Sala Quetren
21.30 h: Inercia Teoría del Derrape por Sin Artificio Teatro (Bariloche), Sala Gabriel Pietro
Viernes 9/5
16 h: La Soledad De Las Flores por Soledad González (General Roca), Sala Gabriel Prieto
18 h: El Pan O La Vida, Reescritura Trágica En Clave De Farsa por el Grupo De Teatro El Brote (Cipolletti), Sala Quetren
19.30 h: Niña Con Cara De Jirafa protagonizada por Cintia Ullúa (Cinco Saltos), Sala Maite Abascal
20.30 h: La Mother del grupo Creando Tramas (General Roca), Sala Quetren
22 h: Los Monstruos Van Debajo de la Cama, del grupo de Teatro Casero (El Bolsón), Sala Gabriel Prieto
Sábado 10/5
16 h: El camino de Mum de Brújula Teatro (San Carlos de Bariloche), Sala Quetren
17.30 h: Tukulpan de la Compañía Curruf (Viedma), Sala Gabriel Prieto
19 h: Siempre estoy volviendo de Ana Loto (General Roca), Sala Maite Abascal
20.30 h: Expediente Ofelia de Paula Quintana (Villa Regina), Sala Quetren
22 h: El bardo: collage de improvisaciones con dirección en vivo del grupo Punta Cero (San Carlos de Bariloche), Sala Gabriel Prieto
Domingo 11/5
16 h: Cerdiña, la niña y el jabalí (General Roca, Villa Regina), Sala Gabriel Prieto
17 h: Hachalibur de Pim Pam Pum (San Carlos de Bariloche), Sala Quetren
18.30 h: Líquido táctil (San Carlos de Bariloche), Teatro de la Barda
21 h: Música y Acto de Cierre, Sala La Barda
Cultura
El artista roquense Leandro Rodríguez recibió un nuevo galardón
Obtuvo el primer puesto en el 8° Festival Internacional de Tango 2x Cuore, realizado en Junín.

El pasado sábado (3/05), el cantante roquense Leandro Rodríguez obtuvo el primer puesto del certamen de canto del 8° Festival Internacional de Tango 2x Cuore, realizado en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires. El certamen es parte de la Ruta Internacional del Tango y Turismo.
El Festival Internacional 2xCuore es un evento cultural independiente de nivel internacional que, desde su creación en 2017, se ha consolidado como uno de los certámenes tangueros del país.
Tras una semifinal con 31 concursantes, el notable jurado compuesto por Guillermo Galvé, Daniel Alexis, Roxana Rodríguez y Claudia Levato, eligieron a los representantes de Junín, Buenos Aires, República Oriental del Uruguay y General Roca para la final. En la noche de gala de cierre del festival, llevada a cabo en el reconocido Teatro La Ranchería, Leandro Rodríguez fue coronado como el ganador.
Una jornada plagada de emociones, pasión y tango
Leandro Rodríguez ya cuenta con reconocimientos como ganador y revelación del Festival Nacional de la Música en Baradero, Buenos Aires; finalista del Festival Internacional de Tango de Medellín, Colombia y su trayectoria fue declarada de interés cultural por la Legislatura de la provincia de Río Negro.
Este logro es un nuevo capítulo en la carrera de un artista que ya ha consolidado su valía en escenarios nacionales e internacionales. Rodríguez sigue demostrando que la Patagonia Argentina es cuna de talentos que brillan con luz propia.