Sociedad
Con nueva maquinaria, una cooperativa de Roca aumentó su producción
Se trata de la Cooperativa Eluney, conformada en la actualidad por 14 socios.

En los años 90, los hermanos Fama comenzaron un proyecto económico familiar, un pequeño aserradero en el barrio de J.J. Gómez, en General Roca. Por esos años, trabajaban codo a codo con sus mujeres e hijos. Con el correr de los años y con mucho esfuerzo adquirieron su primer tractor y una máquina. Varios años después, la constitución de una cooperativa les permitió hacer frente a las crisis económicas.
Así fue que se constituyó la Cooperativa Eluney, conformada en la actualidad por 14 socios.
Ese gran esfuerzo que permitió a la cooperativa llegar a un volumen de producción necesario para atender al sector frutícola, recibió un fuerte respaldo del Gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción y Agroindustria y Río Negro Fiduciaria, por intermedio del programa Valor Agregado.
Mediante esta línea de financiamiento, la cooperativa pudo acceder a la compra de un carro sin fin automatizado, que tiene un costo cercano a los $3.500.000. Con esta incorporación, la producción del aserradero aumentó en las dos primeras semanas de trabajo, significativamente su volumen de producción. Se trata de un salto cuali y cuantitativo, ya que de un volumen de fabricación promedio de entre 400 y 800 pallets semanales, saltaron a 2.000.
Un cambio rotundo en la producción
Para conocer este trabajo y el funcionamiento de esta maquinaria, este jueves el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy, junto a Fernando Arbat, subsecretario Recursos Forestales y Nazareno Olivetti, representante de la Cámara de Forestadores, Empresarios y Madereros (CAFEMA), recorrieron las instalaciones del aserradero de la Cooperativa Eluney.
Fueron recibidos por los cooperativistas encabezados por Sergio Di Marco, presidente de la Cooperativa Eluney y José Fama, uno de los fundadores del aserradero.

“Llevamos dos semanas trabajando con la nueva máquina y ya incrementamos la producción diaria de madera”, celebró Di Marco. Esta incorporación les permite además cumplir con las exigencias cada vez mayores de los clientes y cuidar el capital de trabajo, con tecnología que agiliza la producción.
Nuevos mercados por delante
La incorporación de maquinaria, abre una esperanza para los cooperativistas de poder llegar directamente a mercados como Brasil, Paraguay y Bolivia, a los que hoy llegan mediante una empresa exportadora habilitada. Para que esto sea posible, Eluney debería incorporar los hornos de tratamiento para sus productos y certificarse.
En la Cooperativa de J.J. Gómez se fabrican principalmente bins y pallets para abastecer a la industria de la producción frutícola. Para ello se utilizan distintas variedades de álamos.
La apuesta es fuerte y apunta a seguir con el cooperativismo. “Queremos seguir creciendo, apostando al cooperativismo, sumando asociados”, enfatizó Di Marco.
Integración productiva
El ministro Banacloy resaltó otro aspecto central del trabajo conjunto con las empresas, como es apuntar a la integración productiva.
“Tenemos que apostar fuertemente al cultivo para producción de madera. Complementar esto con el trabajo de la planta de tratamiento y secado que tenemos en Conesa”, remarcó el funcionario.
También el pensar en la diversificación es un aspecto central en el cual trabaja el Ministerio de Producción y Agroindustria. Allí, aparece la posibilidad de producir madera para la industria de la construcción de viviendas.
De este modo, la Provincia avanza en proyectos para fomentar la producción en todos sus aspectos.
Roca
Insólito: Estacionó su auto sobre el hormigón fresco de una obra municipal
El Municipio labró infracción y recordó la importancia de respetar las zonas señalizadas durante las obras.

En el marco de las obras de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio en distintos sectores de General Roca, este jueves (16/10) se identificó un automóvil estacionado sobre un paño de hormigón recién realizado en la intersección de calles Jujuy y La Plata.
Desde el Municipio aseguraron que «el lugar se encontraba debidamente señalizado para evitar el tránsito y estacionamiento, ya que el hormigón necesita entre 7 y 15 días para fraguar, según el tamaño de la obra, el tipo de uso y las condiciones climáticas».
Ante la infracción, personal municipal labró las actas correspondientes. Desde la comuna roquense solicitan a vecinas y vecinos que «no circulen por las zonas valladas o en obras, dado que el tránsito prematuro puede provocar daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado».
«Cualquier pisada o paso de vehículo antes del tiempo de fraguado puede marcar, quebrar o romper la superficie, afectando su durabilidad y seguridad», recordaron desde el área técnica.
Remarcaron además que el cuidado de las obras públicas es una responsabilidad compartida, ya que «representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos públicos se utilicen de forma eficiente».
Roca
Aguas Rionegrinas avanza con la construcción de un nuevo decantador en Paso Córdoba
La obra permitirá optimizar el tratamiento del agua, mejorar la calidad del recurso y fortalecer el proceso de decantación.

Aguas Rionegrinas avanza con la construcción de la nueva cisterna de decantación en el tanque de Paso Córdoba. La obra permitirá optimizar el tratamiento del agua, mejorar la calidad del recurso y fortalecer el proceso de decantación, una etapa clave que facilita la caída de sedimentos por acción de la gravedad y contribuye a reducir la presencia de manganeso.
Por otro lado, continúa la limpieza de redes y el recambio de conexiones domiciliarias en el sector. Estos trabajos incluyen la extracción de sedimentos y la inyección de aire para desobstruir las cañerías, garantizando así su correcto funcionamiento.
Hasta el momento, las tareas ya alcanzaron aproximadamente al 50% del barrio. Los trabajos se extenderán hasta cubrir la totalidad de los usuarios de Paso Córdoba.
Roca
Abre la pretemporada 2025-2026 en el balneario municipal APYCAR
En esta primera etapa el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas

Desde el próximo sábado (18/10) se pondrá en marcha la pretemporada 2025-2026 en el predio del Balneario Municipal APYCAR, uno de los espacios más elegidos por las familias roquenses durante los meses de calor.
En esta primera etapa, el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas, permitiendo el ingreso para pasar el día y disfrutar del sector de parque, parrillas y juegos, aunque sin acampe y con el piletón aún cerrado.
Los valores vigentes hasta el 1 de diciembre serán de $2.000 el acceso por cada persona, $1.500 los autos, $1.000 las motos, $2.000 camiones, $5.000 casillas/motorhome, y $5.000 el grupo familiar (padre, madre y tres hijos).
De esta manera, el Municipio abre nuevamente las puertas del tradicional balneario ubicado sobre la costa del río Negro, anticipando la temporada estival y ofreciendo una alternativa de recreación al aire libre.