Seguinos

Sociedad

Con nueva maquinaria, una cooperativa de Roca aumentó su producción

Se trata de la Cooperativa Eluney, conformada en la actualidad por 14 socios.

el

En los años 90, los hermanos Fama comenzaron un proyecto económico familiar, un pequeño aserradero en el barrio de J.J. Gómez, en General Roca. Por esos años, trabajaban codo a codo con sus mujeres e hijos. Con el correr de los años y con mucho esfuerzo adquirieron su primer tractor y una máquina. Varios años después, la constitución de una cooperativa les permitió hacer frente a las crisis económicas.

Así fue que se constituyó la Cooperativa Eluney, conformada en la actualidad por 14 socios.

Ese gran esfuerzo que permitió a la cooperativa llegar a un volumen de producción necesario para atender al sector frutícola, recibió un fuerte respaldo del Gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción y Agroindustria y Río Negro Fiduciaria, por intermedio del programa Valor Agregado.

Mediante esta línea de financiamiento, la cooperativa pudo acceder a la compra de un carro sin fin automatizado, que tiene un costo cercano a los $3.500.000. Con esta incorporación, la producción del aserradero aumentó en las dos primeras semanas de trabajo, significativamente su volumen de producción. Se trata de un salto cuali y cuantitativo, ya que de un volumen de fabricación promedio de entre 400 y 800 pallets semanales, saltaron a 2.000.

Un cambio rotundo en la producción

Para conocer este trabajo y el funcionamiento de esta maquinaria, este jueves el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy, junto a Fernando Arbat, subsecretario Recursos Forestales y Nazareno Olivetti, representante de la Cámara de Forestadores, Empresarios y Madereros (CAFEMA), recorrieron las instalaciones del aserradero de la Cooperativa Eluney.

Fueron recibidos por los cooperativistas encabezados por Sergio Di Marco, presidente de la Cooperativa Eluney y José Fama, uno de los fundadores del aserradero.

“Llevamos dos semanas trabajando con la nueva máquina y ya incrementamos la producción diaria de madera”, celebró Di Marco. Esta incorporación les permite además cumplir con las exigencias cada vez mayores de los clientes y cuidar el capital de trabajo, con tecnología que agiliza la producción.

Nuevos mercados por delante

La incorporación de maquinaria, abre una esperanza para los cooperativistas de poder llegar directamente a mercados como Brasil, Paraguay y Bolivia, a los que hoy llegan mediante una empresa exportadora habilitada. Para que esto sea posible, Eluney debería incorporar los hornos de tratamiento para sus productos y certificarse.

En la Cooperativa de J.J. Gómez se fabrican principalmente bins y pallets para abastecer a la industria de la producción frutícola. Para ello se utilizan distintas variedades de álamos.

La apuesta es fuerte y apunta a seguir con el cooperativismo. “Queremos seguir creciendo, apostando al cooperativismo, sumando asociados”, enfatizó Di Marco.

Integración productiva

El ministro Banacloy resaltó otro aspecto central del trabajo conjunto con las empresas, como es apuntar a la integración productiva.

“Tenemos que apostar fuertemente al cultivo para producción de madera. Complementar esto con el trabajo de la planta de tratamiento y secado que tenemos en Conesa”, remarcó el funcionario.

También el pensar en la diversificación es un aspecto central en el cual trabaja el Ministerio de Producción y Agroindustria. Allí, aparece la posibilidad de producir madera para la industria de la construcción de viviendas.

De este modo, la Provincia avanza en proyectos para fomentar la producción en todos sus aspectos.

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement