Sociedad
Vacunación contra el Covid-19: En noviembre evaluarán la posibilidad de reforzar con terceras dosis
Así lo aseguró la ministra de Salud de Nación, Carla Vizzotti, luego de un nuevo encuentro del Cofesa, del que también participó el titular de la cartera sanitaria en Río Negro, Fabián Zgaib.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó que el objetivo del Gobierno es «continuar en septiembre con las segundas dosis, en octubre con adolescentes y a partir de noviembre evaluar si estamos en condiciones de hacer un refuerzo en personas que tienen determinadas condiciones de salud e inmunodeprimidas».
Así lo expresó en una conferencia de prensa ofrecida en el marco de la segunda jornada de la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), que se desarrolla en la provincia de San Luis.
Del encuentro participó el ministro de Salud, Fabián Zgaib, donde entre otros temas, analizó el escenario epidemiológico nacional y el avance del plan de vacunación en la provincia. El temario incluyó entre otros temas, el abordaje de la reglamentación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y la Ley de los Mil Días.

Durante la reunión, primera fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires luego de un año y medio, ministros y ministras de todo el país evaluaron el escenario epidemiológico en el marco de la pandemia y destacaron el descenso de casos registrado en las últimas semanas.
En este sentido, atribuyeron la disminución de contagios al avance del plan de vacunación y reconocieron el trabajo articulado de todas las provincias para llegar a la mayor población con la inoculación. No obstante, las autoridades coincidieron en remarcar la importancia de sostener la vigilancia para detectar rápidamente un aumento y tomar medidas.
En cuanto a la vacunación se evaluó el avance del Plan en el territorio nacional al 30 de agosto, con análisis de cobertura por grupo etario y por provincia. Hasta ayer (30/08), en el país se registraba una cobertura con primera dosis del 60,7 % de la población total y 30,9% con segundas dosis.
En este sentido, las autoridades nacionales informaron que se lograron dos de los objetivos para el mes de agosto: se superó la meta del 60% de los mayores de 50 años con dos dosis de vacunas; y se aplicaron siete millones de segundas dosis para completar esquemas.
El ministro Zgaib destacó la posibilidad de poder contar con estos espacios presenciales y remarcó como “muy buena” la estrategia de vacunación en todo el país. Asimismo, valoró la implementación y regulación de las leyes IVE y Mil Días.
Por otra parte, gestionó ante autoridades nacionales la apertura de actividades económicas que aún restan abrir, entre ellas el Turismo Estudiantil y expresó que son importantes “para no ahondar en la crisis económica que trae aparejado el Covid-19 y la pandemia”.
Interrupción Voluntaria del Embarazo -IVE-
Durante la jornada se abordó la reglamentación de la Ley 27.610 que regula el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo y Atención Posaborto, y su protocolo de atención.
Esta reglamentación establece pautas concretas sobre aspectos de la Ley con el fin de facilitar su aplicación en los distintos ámbitos sanitarios y territoriales de todo el país.
Entre distintos puntos, la reglamentación reafirma que todas las mujeres y personas de capacidad de gestar tienen derecho a interrumpir del embarazo sin necesidad de autorización judicial, con derecho a la confidencialidad, autonomía de la libertad y consentimiento informado. Asimismo, establece que el Ministerio de Salud de la Nación y los provinciales deberán definir indicadores que permitan evaluar la consecución de los programas de capacitación del personal de salud.
Ley de los Mil Días
El temario se completó con el abordaje de la Ley Nacional 27.611 de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el embarazo y la primera infancia.
Esta Ley de los Mil Días tiene como objetivo fortalecer el acompañamiento, la protección y el cuidado integral de la salud y la vida de las personas gestantes, y de las niñas y niños en los primeros tres años de vida, con el fin de reducir la mortalidad, la malnutrición, proteger y estimular los vínculos tempranos, el desarrollo físico emocional y atender la salud de manera integral.
Policiales
La Policía rescató a una perra desnutrida tras una denuncia por maltrato
La intervención se realizó junto a personal municipal y una asociación protectora. La responsable fue notificada por infracción a la Ley 14.346.

Efectivos de la Comisaría 33° de Allen lograron rescatar este viernes (24/10) a una perra en grave estado de salud dentro de una vivienda del barrio Medanito, luego de una rápida y efectiva intervención policial.
El procedimiento se inició a partir de una denuncia por posible maltrato animal, lo que activó el trabajo coordinado con el área municipal de Zoonosis y la Asociación Protectora de Animales de la ciudad.
Durante una inspección preliminar se constató que la perra presentaba signos de desnutrición y mucosas pálidas, situación que ponía en riesgo su vida.
A pedido de la Fiscalía interviniente y tras obtener la orden correspondiente, los uniformados allanaron la vivienda en horas de la tarde y lograron asegurar el rescate del animal, una mestiza similar a un pastor alemán. Su atención veterinaria inmediata fue garantizada con el traslado a la sede de Zoonosis.
La mujer responsable del can fue notificada del inicio de actuaciones por presunta infracción a la Ley N° 14.346, en resguardo de los derechos del animal y para asegurar el avance de la causa judicial.
Roca
Atención: Sin agua en gran parte de Roca, al menos, hasta las 20 horas
Se rompió un cañería en calles Vintter y Viedma.

Aguas Rionegrinas informó que personal de la empresa se encuentra trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en calle Vintter y Viedma. Por este motivo, el servicio de agua potable está afectado en la denominada zona baja de la ciudad hasta las 20 horas aproximadamente.
Los barrios afectados son aquellos ubicados al sur del Canal Principal de Riego y al noreste de la intersección de Maipú y Gelonch, incluido el casco céntrico.
En el lugar de la rotura hay una cuadrilla de Aguas Rionegrinas asignada especialmente para reparar el ducto con la mayor celeridad posible. Desde la empresa estiman normalizar la prestación del servicio a partir de las 20 horas.
«Hasta que retorne el servicio, recomendamos a los usuarios y usuarias cuidar del recurso priorizando el consumo y la higiene personal y pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión», indicaron desde la firma provincial.
Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea de WhatsApp 2920 402808 y la linea gratuita 0800 999 24827.
Roca
Finalizó el curso para Guardias de Control de Admisión y Permanencia
La capacitación, de la que participaron 48 personas, se llevó adelante en Roca.

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la formación laboral en toda la provincia, a través de la Unidad Rionegrina para el Desarrollo de Competencias Laborales (URDCL), Roca fue sede del curso Guardias de Control de Admisión y Permanencia, una propuesta destinada a profesionalizar un rol clave en espacios de recreación nocturna y eventos masivos.
El curso, del que participaron 48 personas y que fue dictado por el capacitador Gustavo Jorge Rossi en articulación con la Unión del Personal de Seguridad Privada y Afines de Argentina (UPSAP), ofreció una formación intensiva teórico-práctica de cuatro horas. Su objetivo principal fue brindar herramientas técnicas, operativas y actitudinales que permitan a los participantes actuar con profesionalismo, ética y respeto por los derechos de las personas en contextos de alta concurrencia.
Entre los contenidos abordados se destacaron las técnicas de control de admisión y permanencia, la prevención y resolución pacífica de conflictos, los protocolos de emergencia y evacuación, y el conocimiento del marco legal vigente que regula la actividad. Las prácticas incluyeron simulaciones de casos reales y ejercicios de respuesta ante situaciones críticas.
A la jornada concurrieron la subsecretaria de Capacitación y Empleo, Eliana Schutt; y la delegada zonal, Mónica Caminos, quienes acompañaron el desarrollo de las actividades.
Desde la Secretaría de Trabajo se resaltó la importancia de esta capacitación «como parte de una política pública que busca formalizar saberes, desarrollar competencias certificables e impulsar la igualdad de oportunidades en un sector históricamente masculinizado». En ese sentido, «la propuesta promovió la participación equitativa de mujeres y varones, reafirmando el compromiso del organismo con el empleo inclusivo, el trabajo digno y la profesionalización de los oficios en todo el territorio provincial».
Esta acción se enmarca en los lineamientos de la URDCL, que articula la oferta formativa de la Secretaría de Trabajo con las necesidades reales del mercado laboral, fortaleciendo la empleabilidad local y el desarrollo de competencias estratégicas para Río Negro.









