Sociedad
Vacunación contra el Covid-19: En noviembre evaluarán la posibilidad de reforzar con terceras dosis
Así lo aseguró la ministra de Salud de Nación, Carla Vizzotti, luego de un nuevo encuentro del Cofesa, del que también participó el titular de la cartera sanitaria en Río Negro, Fabián Zgaib.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó que el objetivo del Gobierno es «continuar en septiembre con las segundas dosis, en octubre con adolescentes y a partir de noviembre evaluar si estamos en condiciones de hacer un refuerzo en personas que tienen determinadas condiciones de salud e inmunodeprimidas».
Así lo expresó en una conferencia de prensa ofrecida en el marco de la segunda jornada de la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), que se desarrolla en la provincia de San Luis.
Del encuentro participó el ministro de Salud, Fabián Zgaib, donde entre otros temas, analizó el escenario epidemiológico nacional y el avance del plan de vacunación en la provincia. El temario incluyó entre otros temas, el abordaje de la reglamentación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y la Ley de los Mil Días.

Durante la reunión, primera fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires luego de un año y medio, ministros y ministras de todo el país evaluaron el escenario epidemiológico en el marco de la pandemia y destacaron el descenso de casos registrado en las últimas semanas.
En este sentido, atribuyeron la disminución de contagios al avance del plan de vacunación y reconocieron el trabajo articulado de todas las provincias para llegar a la mayor población con la inoculación. No obstante, las autoridades coincidieron en remarcar la importancia de sostener la vigilancia para detectar rápidamente un aumento y tomar medidas.
En cuanto a la vacunación se evaluó el avance del Plan en el territorio nacional al 30 de agosto, con análisis de cobertura por grupo etario y por provincia. Hasta ayer (30/08), en el país se registraba una cobertura con primera dosis del 60,7 % de la población total y 30,9% con segundas dosis.
En este sentido, las autoridades nacionales informaron que se lograron dos de los objetivos para el mes de agosto: se superó la meta del 60% de los mayores de 50 años con dos dosis de vacunas; y se aplicaron siete millones de segundas dosis para completar esquemas.
El ministro Zgaib destacó la posibilidad de poder contar con estos espacios presenciales y remarcó como “muy buena” la estrategia de vacunación en todo el país. Asimismo, valoró la implementación y regulación de las leyes IVE y Mil Días.
Por otra parte, gestionó ante autoridades nacionales la apertura de actividades económicas que aún restan abrir, entre ellas el Turismo Estudiantil y expresó que son importantes “para no ahondar en la crisis económica que trae aparejado el Covid-19 y la pandemia”.
Interrupción Voluntaria del Embarazo -IVE-
Durante la jornada se abordó la reglamentación de la Ley 27.610 que regula el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo y Atención Posaborto, y su protocolo de atención.
Esta reglamentación establece pautas concretas sobre aspectos de la Ley con el fin de facilitar su aplicación en los distintos ámbitos sanitarios y territoriales de todo el país.
Entre distintos puntos, la reglamentación reafirma que todas las mujeres y personas de capacidad de gestar tienen derecho a interrumpir del embarazo sin necesidad de autorización judicial, con derecho a la confidencialidad, autonomía de la libertad y consentimiento informado. Asimismo, establece que el Ministerio de Salud de la Nación y los provinciales deberán definir indicadores que permitan evaluar la consecución de los programas de capacitación del personal de salud.
Ley de los Mil Días
El temario se completó con el abordaje de la Ley Nacional 27.611 de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el embarazo y la primera infancia.
Esta Ley de los Mil Días tiene como objetivo fortalecer el acompañamiento, la protección y el cuidado integral de la salud y la vida de las personas gestantes, y de las niñas y niños en los primeros tres años de vida, con el fin de reducir la mortalidad, la malnutrición, proteger y estimular los vínculos tempranos, el desarrollo físico emocional y atender la salud de manera integral.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.