Política
«Apoyamos la negociación con el FMI, siempre y cuando no condene a nuestro pueblo a la pobreza»
La mandataria rionegrina remarcó la necesidad de dejar de lado la grieta entre los grandes frentes políticos y la necesidad de integrar a todas las fuerzas a este acuerdo.

La gobernadora Arabela Carreras ratificó ayer (05/01) el compromiso de Río Negro de contribuir en la búsqueda de un consenso nacional “para llegar al mejor acuerdo posible” en la negociación con el Fondo Monetario Internacional por la deuda argentina. La mandataria rionegrina remarcó la necesidad de dejar de lado la grieta entre los grandes frentes políticos y la necesidad de integrar a todas las fuerzas a este acuerdo.
“Quiero manifestar mi acuerdo, y mi compromiso, pero también dejar en claro que nuestra presencia hoy acá no es un cheque en blanco. Es en serio un llamado a que nos integren como fuerza distinta a la unidad nacional que estamos buscando y que no tengo dudas que el presidente Alberto Fernández también está buscando”, sostuvo Carreras en su alocución durante la reunión que gobernadoras y gobernadores mantuvieron con el primer mandatario y el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien expuso ante los gobernadores sobre los detalles del acuerdo para reestructurar la deuda nacional.
Luego de remarcar que “es muy importante lo que hemos escuchado hoy”, Carreras indicó que “sumo mi voz para que esto no parezca un acto partidario. Vengo con la convicción de que se está haciendo un trabajo fuertemente comprometido para hacer la mejor negociación posible”.
“Confío en la figura del presidente y de Martín, por su solvencia. Tengo la tranquilidad de saber que si no se ha alcanzado un acuerdo es porque se están defendiendo los intereses de los ciudadanos. Porque cuando hablamos de plazos, hablamos de infancias por ejemplo. Cuando decimos cuatro años van a ser de ajuste, y después empieza el crecimiento; y eso es la infancia de un niño que no accede a lo que necesita. Por eso estoy acá, porque tengo una responsabilidad institucional, junto con la de todos mis colegas que nos acompañan, de respaldar esta negociación que creemos necesaria”, añadió la mandataria provincial.
Carreras agregó que “tenemos la responsabilidad de atravesar esta situación, pero digo también que los que no formamos parte del FdT coincidimos en cosas, disentimos en otras, las expresamos en privado, a veces en público, después nos ponemos de acuerdo porque así es la democracia. Desde esta perspectiva de un Gobierno provincial sentimos la necesidad que desde lo discursivo vayamos superando un poco la grieta porque nosotros tenemos un objetivo que cumplir, tenemos que cumplirlo en conjunto”.
“A veces venir significa estar de un lado de la grieta o no hacerlo significa estar del otro lado. No me interesa. Habiendo comprometido mi respaldo, digo que no me interesa esa discusión que nos es ajena. En mi pueblo y mi provincia esa discusión de la grieta es ajena y no le interesa a nadie”, remarcó.
La gobernadora sostuvo además que “el diagnóstico es correcto, con datos objetivos del crecimiento de la deuda en los cuatro años mencionados, pero creo que con esa discusión no vamos a lograr el acuerdo o la unidad nacional que buscamos”.
Manifestó que “a la gente no le importa este debate, sino que logremos el mejor acuerdo posible con el Fondo Monetario Internacional en beneficio de nuestro pueblo. Y es momento de dejarnos de enrostrar todas las cosas que hicimos mal en el pasado y tratar de encontrar un lugar un poco más saludable. Quienes estamos acá somos los responsables de esa decisión. La oposición nunca tiene esa responsabilidad”.
“Los próximos 10 años o más están comprometidos en esto que se está discutiendo y sólo se sale con política. Lo técnico es fundamental para llegar a un punto donde la política empieza a protagonizar, y estamos en ese punto”, rescató la mandataria rionegrina.
Política
Fondo de Garantías Río Negro: Más acceso al crédito para las PyMEs
Permitirá contar con garantías para acceder a líneas de crédito en el sistema financiero, asegurando mejores condiciones y fomentando la inversión en la provincia.

El Gobierno de Río Negro oficializó la reglamentación del Fondo de Garantías Río Negro (FoGaRío), una herramienta clave para que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) accedan al crédito en mejores condiciones y con mayor facilidad.
«El FOGARIO es una herramienta fundamental para que nuestras pymes y productores afronten el gran desafío de sostenerse y seguir generando empleo, en un contexto de crisis que los golpea», explicó el gobernador Alberto Weretilneck.
Detalló que «garantizamos el acceso al financiamiento que necesitan para impulsar su crecimiento. Este es nuestro compromiso con Río Negro. No dejamos a nadie atrás. Acompañamos a quienes producen, asegurando que el esfuerzo de nuestra gente se traduzca en oportunidades y más desarrollo».
El ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, destacó la importancia de este paso para el fortalecimiento del sector productivo, «con la reglamentación de esta ley, damos un gran impulso a nuestras empresas, comercios y emprendedores. Muchas veces, la falta de garantías limita el acceso al financiamiento, y este fondo viene a revertir esa situación, promoviendo la inclusión financiera y el crecimiento de las economías regionales».
El FoGaRío permitirá a las MiPyMEs contar con garantías para acceder a líneas de crédito en el sistema financiero, asegurando mejores condiciones y fomentando la inversión en la provincia. Río Negro Fiduciaria S.A. será la entidad encargada de administrar el fondo, garantizando una gestión eficiente y transparente.
Banacloy remarcó la visión estratégica del gobernador Alberto Weretilneck de fortalecer la producción local y dinamizar la economía rionegrina con esta herramienta y subrayó, «queremos que el desarrollo económico generado por las inversiones que se están realizando en la provincia se traduzca en oportunidades para nuestros empresarios y emprendedores. Con el FoGaRío, estamos generando las condiciones para que eso suceda».
El Fondo de Garantías Río Negro se suma a un conjunto de políticas impulsadas por la provincia para potenciar la actividad productiva, consolidando el acceso al financiamiento como una herramienta central para el desarrollo sustentable del sector privado.
Gremios
ATE marchó junto a los jubilados y repudió la feroz represión
«Demandamos un aumento de emergencia, que se extienda la moratoria previsional, que se restituya el fondo de garantía de sustentabilidad de la ANSES y que se normalice el PAMI», manifestó Aguiar.

Como lo viene haciendo sistemáticamente todos los miércoles desde el año pasado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizó ayer (12/03) al Congreso junto a los jubilados para reclamar por un aumento de emergencia, para que se extienda la moratoria previsional, para que se restituya el fondo de garantía de sustentabilidad de la ANSES y para que se normalice el PAMI. Tras el inicio de la protesta, y bajo las órdenes de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, las fuerzas de seguridad lanzaron un feroz operativo de represión contra los manifestantes, que resultó en numerosos heridos y, hasta el momento, más de 25 detenidos.
El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, expresó al respecto que «tenemos que defender con uñas y dientes a nuestros jubilados. Los niños y los viejos son lo más sagrado de toda comunidad. Tenemos que seguir peleando hasta que dejen de existir subsidios mínimos para pasar una vejez en la pobreza y hasta que existan jubilaciones dignas para todos».
«No podemos permitir que se ponga fin a la moratoria previsional. Demandamos un aumento de emergencia, que se extienda la moratoria previsional, que se restituya el fondo de garantía de sustentabilidad de la ANSES y que se normalice el PAMI. Solo así, los jubilados podrán ejercer plenamente sus derechos», detalló Aguiar, que además advirtió que «se piensan que nos van a frenar con la policía. Tienen que saber que podrán usar palos, gases y balas, pero no van a poder reprimir los crecientes y justos reclamos de los jubilados y trabajadores».
«Exigimos la inmediata liberación de todos los detenidos en la manifestación de los jubilados en el Congreso, entre los que se encuentra el Secretario General de ATE Capital, Daniel Catalano. Este Gobierno criminal atenta contra todas las leyes. Quedó muy lejos aquello de dentro de la ley todo y fuera de la ley nada. La violenta represión de hoy supera todos los límites, hiere a la Democracia de nuestro país», agregó el secretario general de ATE Nacional.
Entre otras medidas de fuerza para el mes de marzo, el plenario federal de delegados de ATE que se llevó a cabo el martes (11/03) definió, por votación unánime, que el sindicato se movilizara junto a los jubilados.
La presidenta del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE, Noelia Guzmán, comentó que «desde el año pasado hemos estado todos los miércoles frente al Congreso, defendiendo nuestros derechos, poniendo gazebos, poniendo carpas, defendiendo al PAMI, defendiendo nuestra movilidad. En 13 días, si esta ley de moratoria no se aprueba, quedan condenados los compañeros a cobrar el 80% de lo que cobra hoy la mínima, y sin transferencia, porque si alguno de estos compañeros muere, su compañera o su compañero no va a tener pensión».
«Siempre decimos que peleamos por nuestro presente, pero fundamentalmente peleamos por el futuro de todos, porque no solamente nuestra pelea es por la movilidad, por lo que cobramos. La seguridad social abarca todo lo que un ser humano necesita para vivir dignamente», agregó Guzmán.
Gremios
Reunión por la nueva normativa de las Escuelas Técnicas en Río Negro: Suspendieron temporalmente algunos puntos
Acordaron constituir una comisión mixta de trabajo para analizar la flamante resolución.

Autoridades del Ministerio de Educación y Derechos Humanos se encuentran trabajando junto al gremio UnTER en el marco de la Resolución N° 6488 para las Escuelas Técnicas de la provincia, con el objetivo de atender las inquietudes de las familias, estudiantes y docentes.
En este sentido, se acordó constituir una comisión mixta de trabajo para analizar la resolución que refiere a la Acreditación, Evaluación y Promoción para la Escuelas Secundarias de Jóvenes y Adultos y Técnicas dentro del paradigma de la Evaluación Formativa, Trayectorias Educativas y Educación Inclusiva.
Durante el encuentro se decidió suspender temporalmente la obligatoriedad de la realización y carga de los Registros Cualitativos Docentes en Educación Técnica, y de los Informes de Trayectoria Educativa bimestral (ITE), tanto para esa modalidad como para jóvenes y adultos.
También se suspende transitoriamente la obligatoriedad de la aplicación de las Instancias Mensuales de Acreditaciones Parciales durante el transcurso del primer cuatrimestre en las Escuelas de Educación Técnica, junto con la realización de jornadas de trabajo colaborativo con docentes y supervisores/as para la implementación de esas instancias.
Otro punto que se suspende de manera temporal es el referido a la obligatoriedad de la implementación del “recursado” de los Talleres/Sistemas Didáctico Productivos.
Todos estos puntos y la resolución en su totalidad se continuarán discutiendo y trabajando a través de la mencionada comisión de trabajo en el marco de la evaluación de la resolución para llevar adelante durante el primer cuatrimestre.