Sociedad
¿Estás de viaje en Río Negro y tenés síntomas de Covid-19? Mirá estos datos de interés
Si estás en el mar o la cordillera rionegrina, conocé donde tenés que dirigirte. Otro punto importante a tener en cuenta es que reserves alojamiento previamente, teniendo en cuenta la gran demanda existente.

Río Negro es la provincia más elegida por el turismo nacional que utiliza Previaje y este verano sus destinos turísticos se posicionan entre los principales lugares predilectos para vacacionar.
Es que la diversidad de entornos naturales y de actividades al aire libre que ofrece la Provincia son muy valoradas por los turistas que cada vez más eligen paisajes únicos y entornos libres. Para seguir viviendo un verano con mayor seguridad y sin preocupaciones es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones sanitarias y sobre el cuidado del medioambiente.
Más naturaleza: Mar, montañas, valles y una estepa milenaria
Si de vivir unas vacaciones al aire libre se trata, Río Negro cuenta con una infinidad de playas de grandes extensiones que invitan a vivir un descanso inigualable a orillas del mar, con amistades o en familia. Los más aventureros podrán disfrutar practicando algún deporte acuático, mientras que los más relajados tendrán la posibilidad de optar por caminatas a orillas del mar, o simplemente darse unos chapuzones en el agua.
Quienes prefieren la montaña encontrarán en los destinos de la cordillera rionegrina un amplio abanico de propuestas que van desde caminatas por los senderos de montaña, hasta diferentes actividades náuticas como paseos en kayaks o rafting en los distintos cursos de agua de la región. Sin embargo, disfrutar un mágico atardecer a orillas del Lago Nahuel Huapi también es una buena alternativa.
En las localidades que conforman la estepa, los y las veraneantes podrán escoger la oferta de Turismo Rural, que incluye recorridos por la inmensidad de la estepa, viajes en la Trochita, cabalgata y la calidez y tradiciones de sus pobladores. En la región productiva de los valles, los visita, catar los sabores rionegrinos, conocer la historia vitivinícola de la región y mirar puertas adentro los procesos productivos actuales, desde los artesanales hasta los más sofisticados e innovadores.
Verano cuidado
Para seguir disfrutando de unas vacaciones sin sobresaltos y ante el aumento de casos de Coronavirus, es fundamental seguir cumpliendo con las medidas sanitarias vigentes en la provincia, que incluyen sin excepción el uso de tapabocas en lugares cerrados, la higienización de las manos al ingresar a comercios y de manera reiterada durante el día y el distanciamiento social con el resto de las personas que no pertenezcan a nuestro grupo de viaje.
Un dato muy importante: Río Negro adhiere al pasaporte sanitario y por lo tanto tener el esquema de vacunación completo ( con al menos dos dosis) es un requisito necesario para participar de actividades culturales, recreativas, deportivas y religiosas con aforo mayor a mil personas, viajes grupales y locales bailables.
La provincia fue una de las primeras en comenzar a aplicar la tercera dosis a mayores de 18 años que hayan cumplido cuatro meses desde la segunda vacuna y ya son miles los rionegrinos y rionegrinas que reforzaron su esquema para vivir un verano con más tranquilidad y cuidado individual y colectivo.
Durante las tarde de playa, caminatas o cualquier tipo de actividades deportivas y recreativas es fundamental que durante esta temporada de altas temperaturas cuides tu salud tomando agua frecuentemente, utilizando protector solar, ropa holgada, gorras o sombreros en horarios de alta exposición al sol.
Viajá seguro por las rutas rionegrinas
A fin de preservar la seguridad vial de todas las personas que transiten en las rutas rionegrinas se aconseja revisar el estado de las rutas, la documentación del auto y el estado general del mismo antes de emprender el viaje y no beber bebidas alcohólicas antes de conducir, ya que implica un riesgo para los ocupantes del vehículo y terceros.
Usá siempre el cinturón de seguridad y si utilizás transporte público de pasajeros usá el tapabocas y respetá el distanciamiento en las filas.
Amás la naturaleza, por eso vas a cuidarla siguiendo estas indicaciones
En Río Negro se encuentra prohibido iniciar cualquier tipo de fuegos en lugares no habilitados a fin de evitar los incendios forestales y rurales. Quienes incumplan esta normativa serán penados por Ley (Decreto Nº 1410). Durante la utilización del fogón habilitado vigilá permanentemente el fuego y cuando termines de utilizarlo apagalo asegurándote de que no queden brasas encendidas.
Si fumás, no tires colillas de cigarrillo al piso ni fumes en espacios en los que la ceniza pueda propiciar inicio de fuego.
La basura vuelve con vos. Llevá siempre una bolsa para depositar los residuos que produzcas durante tus actividades y trasladala con vos hasta depositarla en un contenedor y tacho de basura habilitado.
Miles de turistas nos eligen, no te quedes sin alojamiento
Cabe destacar que la mayoría de los destinos turísticos rionegrinos cuentan con niveles de reserva altos que van entre el 80 y el 100% de ocupación y por es importante realizar las reservas de alojamiento con anticipación a la fecha de comienzo del viaje.
¿A dónde me dirijo si presento síntomas de COVID-19 durante mi viaje?
Quienes vacacionan en en el territorio rionegrino, en caso de presentar síntomas compatibles con COVID-19 podrán acercarse a los siguientes centros de testeo:
Región Mar
Viedma
Trailer del Hospital Artémides Zatti – 8 a 12 hs
San Antonio Oeste
Hospital Anibal Sierra – 16 a 18 hs
Las Grutas
Hospital Modular – Todos los días a partir de las 11 hs
Consultorio Respiratorio – 9 a 14 y de 16 a 21 hs
Atención las 24 horas en el Hospital de Sierra Grande y Centro de Salud en Playas Doradas
Región Cordillera
San Carlos de Bariloche
Hospital Zonal – Lunes a viernes de 8 a 16 hs
Centro Modular Sanitario – Lunes a sábados de 9 a 16 hs
El Bolsón
Hospital de área – Lunes a viernes de 8 a 15 hs
Centros de Salud urbanos y rurales – de 12 a 14 hs
Roca
El Gobierno monitorea el ingreso de un frente frío en la región
El termómetro llegaría a 9°C y se esperan lluvias durante todo el fin de semana largo.

El Gobierno de Río Negro y la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) siguen de cerca la evolución del sistema climático previsto para el próximo fin de semana largo, que traerá lluvias intermitentes, posibles chaparrones y un descenso de temperatura en toda la región.
De acuerdo con los pronósticos, el fenómeno se extenderá por tres días, desde el sábado (22/03) y hasta el lunes (24/03). Mientras que, en la Región Sur, la meseta y áreas de secano estas precipitaciones podrían resultar beneficiosas para la humedad del suelo y el desarrollo de las zonas productivas, en sectores urbanos podrían registrarse anegamientos temporales, por lo que se recomienda mantener despejados los desagües y sistemas de drenaje.
Además, el ingreso del frente polar provocará un descenso marcado de la temperatura, con máximas en torno a los 15°C y posibilidad de nevadas en localidades del sur provincial.
En el caso específico de Roca, la AIC prevé cielo cubierto desde las primeras horas del sábado con probabilidad de lluvias y chaparrones durante la noche, además de un aumento en la intensidad del viento, con ráfagas que podrían alcanzar los 50 km/h. En cuanto a la temperatura, la mínima bajará a 12°C y la máxima llegaría a 20°C.
Para el domingo (23/03) y el lunes, por su parte, se esperan precipitaciones intensas durante todo el día, con vientos de hasta 60 km/h. El termómetro rondará entre los 9°C y 12°C.
Roca
Ante el alerta por tormentas para el fin de semana, limpian desagües y pluviales en Roca
Personal municipal intensificó los trabajos que se realizan durante todo el año, ante el pronóstico de lluvias.

Personal del Municipio de Roca continúa con las tareas de limpieza y mantenimiento de desagües y pluviales en distintos puntos de la ciudad, una labor que se realiza mes a mes durante todo el año. No obstante, se intensificaron los trabajos ante el pronóstico de lluvias para el fin de semana.
Desde el Municipio destacaron que «estas acciones son fundamentales para asegurar el correcto escurrimiento del agua de lluvia, prevenir inundaciones y cuidar el entorno urbano».
Trabajos realizados:
- Calle 9 de Julio: Se avanza en la limpieza del desagüe en calle 9 de Julio, entre Limay y Damas Patricias.
- Calle Gelonch: Se está realizando limpieza de Boca de tormenta en calle Gelonch y Damas Patricias.
- Calle Jujuy y Güemes: Se realiza limpieza de boca de tormenta hasta calle República Del Líbano.
- Calle Viedma: Se avanza con la limpieza del desagüe paralelo a esta calle, que se extiende desde Resistencia y José Ingenieros hacia calle Vintter. En el día de hoy se avanza por calle Viedma hacia La Plata. La máquina acopia y carga el material retirado para su disposición en la Planta de Tratamiento de Residuos.
- Sifón en Rochdale y Jujuy (Barrio San Cayetano): Se llevó a cabo la limpieza de este sifón ubicado en un canal secundario en desuso, donde se retiró una alta concentración de residuos.
- Barrios Stefenelli-Maglioni: Se continúa con la limpieza del desagüe de calle Los Sauces, desde Vintter hacia el Este, llegando a calle Carlos Gardel. Además, en la intersección de Los Tamariscos y Los Perales se realizó la remoción de materiales acumulados, al igual que en la zona de Irlanda y Los Tilos. También se realiza limpieza de pluvial en calle Vintter y Los Fresnos hacia calle Irlanda.
El Municipio recuerda a los vecinos y vecinas la importancia de no arrojar residuos en la vía pública, canales o desagües, ya que estos provocan obstrucciones que impiden el escurrimiento del agua y pueden derivar en anegamientos durante las lluvias.
Para mantener la ciudad limpia y prevenir inconvenientes, se recomienda:
- Depositar la basura en los contenedores y respetar los horarios de recolección.
- No tirar plásticos, botellas, ramas u otros objetos en canales o bocas de tormenta.
- Dar aviso vía línea gratuita municipal 0800-222-9742 ante la detección de desagües obstruidos o acumulación de residuos en espacios públicos.
Río Negro
Licitaron la compra de más de 40.000 kits escolares
Los kits son de cuatro tipos, de acuerdo a los niveles escolares.

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos realizó la licitación para la compra de más de 40.000 kits escolares atendiendo las características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran de la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.
«Es una apertura de sobres muy importante teniendo en cuenta que son kits escolares para acompañar el proceso de aprendizaje de todos los niveles de la escuela pública de Río Negro. Son más de 40.000 kits y todos con características propias y necesidades de cada nivel«, explicó la secretaria de Educación, Ana Laura Giovanini.
Asimismo, indicó que esta «es una instancia más para acompañar a nuestros estudiantes y a cada familia en este año escolar».
En este sentido, la secretaria de Administración, Mónica Temprano, explicó que se presentaron nueve ofertas para la licitación. «Hemos recibido una gran variedad de propuestas para lograr obtener los kits para las y los estudiantes con la mayor calidad y al mejor precio posible», agregó Temprano.
Los kits son de cuatro tipos, de acuerdo a los niveles escolares. «Hay kits para nivel inicial que tendrán las cuestiones básicas que usan los niños en ese nivel como plastilina, témperas, lápices, papeles. Para nivel primario se divide en dos etapas porque la primera tiene un tipo de material y la segunda tiene otro tipo de material un poco más específico, por ejemplo, se agrega en la segunda etapa compás, kits de transportador y reglas».
En cuanto al nivel secundario se incorporan cuadernillos y bolígrafos. «En cada uno de los niveles, van teniendo su especificidad de acuerdo a la utilidad que se le vaya a dar», explicó la secretaria administrativa.