Seguinos

Sociedad

Seis niños y niñas buscan familias solidarias en el Alto Valle

El objetivo es encontrar familias que deseen y puedan acoger temporalmente a los menores.

el

La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) mantiene activas cuatro convocatorias para familias solidarias en el Alto Valle. El objetivo de estas búsquedas es encontrar familias que deseen y puedan acoger temporalmente a cuatro niñas y dos niños.

Se trata de convocatorias diferenciadas impulsadas desde la SENAF Alto Valle Centro. Una de las llamadas es para familias de Villa Regina (preferentemente) que puedan recibir a dos hermanas de 11 y 13 años.

Otra de las convocatorias está orientada a conseguir un hogar temporal a cuatro niños, niñas y adolescentes: dos hermanas de 8 y 3 años, un niño de 8 y un niño de 6. En este caso se orienta la búsqueda a núcleos familiares de Allen, Roca, Mainqué y Cervantes.

La SENAF lleva adelante el “Programa Familias Rionegrinas Solidarias” para promover el acogimiento familiar temporal para niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, quienes, por una medida excepcional, debieran ser separados de su núcleo familiar conviviente.

Una medida excepcional de protección de derechos se toma cuando se agotaron todas las medidas de protección integral y, la separación de los niñxs de su medio familiar resulta imprescindible para garantizar su integridad física o mental.

De esta forma se evita la institucionalización en los hogares de la Provincia y, se puede resguardar y promover el desarrollo integral de les niñxs, en un marco familiar de respeto, cuidado, afecto e inclusión comunitaria.

Las familias solidarias llevan adelante un acogimiento transitorio, sin fines de adopción y, mientras dura este proceso, desde el equipo técnico de la SENAF se trabaja con las familias de origen para tratar de lograr la adquisición de las herramientas necesarias para modificar las conductas que vulneran los derechos de esos niños, niñas y adolescentes.

Quienes estén interesados en participar del Programa y acoger temporalmente a estos niños, niñas y adolescentes en el Alto Valle pueden comunicarse al correo electrónico: [email protected], por Facebook a “Familia Solidaria Alto Valle Centro” o al teléfono fijo 4436710.

Quiénes pueden postularse para ser familia solidaria

Pueden ser parte del Programa parejas, personas solas, familias monoparentales y de la diversidad sexual, siempre que no sean parte del Registro Único de Aspirantes a Guardas con Fines Adoptivo (RUAGFA).

Los requisitos incluyen ser mayor de 25 años, que los miembros de la familia estén de acuerdo con dicha situación, no registrar antecedentes penales y que la familia esté de acuerdo en recibir apoyo y acompañamiento del equipo técnico de la SENAF.

Roca

Avanza el proyecto de pavimento en el barrio Quintu Panal

La obra, que incluye 22 cuadras, será abonada por los frentistas en función de la superficie y de los metros lineales de frente de cada lote.

el

Contando con la aprobación del Concejo Deliberante, el Poder Ejecutivo Municipal abrió la licitación para la pavimentación de 22 cuadras y obras complementarias en barrio Quintu Panal de General Roca.

La obra tendrá un costo total estimado de $1.521.817.990,60 que, conforme a la Ordenanza N° 4021/05 será abonado por los frentistas en función de la superficie y de los metros lineales de frente de cada lote, más los metros lineales de cordón cuneta en el caso que correspondiere.

Las calles donde se llevarán adelante los trabajos son Chile entre Buenos Aires y Córdoba; Brasil entre Buenos Aires y Mendoza; México entre La Pampa y Mendoza; Paraguay entre Fleming y Mendoza; Valle Azul entre Chula Vista y Chile; Chacabuco entre Chula Vista y Estados Unidos; La Pampa entre Chula Vista y Estados Unidos; Fleming entre Brasil y Chile; Córdoba entre Paraguay y Chula Vista; Valle Azul entre Uruguay y Brasil; Chacabuco entre México y Uruguay; y La Pampa entre Paraguay y Uruguay.

En cumplimiento de los pasos administrativos correspondientes -incluido el Registro de Oposición-, el Municipio avanza ahora con el proceso licitatorio para ejecutar la obra.

La apertura de sobres del llamado a Licitación Pública Nº 11/20255 se realizará el próximo miércoles 7 de mayo.

Continuar leyendo

Roca

Vuelven a la carga para lograr desregular el transporte y que aplicaciones como Uber lleguen a Roca

La Libertad Avanza presentó un proyecto en el Concejo Deliberante.

el

​Un nuevo proyecto presentado por integrantes del espacios de La Libertad Avanza -el partido del presidente Javier Milei- en General Roca busca desregular el sistema de transporte de pasajeros en la ciudad y permitir el funcionamiento de plataformas digitales como Uber.​

Según informaron desde el partido libertario, la iniciativa apunta a «habilitar el funcionamiento de plataformas digitales como alternativa moderna al servicio tradicional de taxis, apostando a la sana competencia y la generación de empleo genuino».​

El proyecto propone que «cualquier vecino con vehículo pueda ofrecer traslados a través de una aplicación móvil, sin intermediarios ni costos ocultos. Las tarifas serían libres y definidas por cada plataforma, sin intervención estatal. Además, los viajes contarían con seguro obligatorio, identificación del conductor y seguimiento en tiempo real, garantizando seguridad y transparencia para todos.»​

Desde La Libertad Avanza también plantean «eliminar las tasas municipales que actualmente afectan al sistema de taxis, con el objetivo de que todos los actores compitan en igualdad de condiciones. Así, se amplía la oferta, se reducen los tiempos de espera y se mejora la calidad del servicio para los vecinos», señalaron.​

«Con esta ordenanza, avanzamos hacia un modelo de ciudad más libre, más eficiente y con más oportunidades de trabajo. Apostamos a que el Estado deje de ser un obstáculo y se convierta en facilitador del progreso», concluyeron desde el espacio que lidera Javier Milei y su hermana Karina a nivel nacional.​

La propuesta será debatida en el Concejo Deliberante de General Roca en las próximas sesiones.

Continuar leyendo

Río Negro

Educación avanza con la licitación de obras en Roca, Cervantes y Cipolletti

En el caso de Roca, se trata de ampliaciones y refacciones para el CET N° 1.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos continúa con las licitaciones para obras escolares planificadas para el mes de abril, con la apertura de sobres para ampliaciones y refacciones en el CET N° 1 de General Roca, el Jardín N° 57 de Cervantes y CET N° 9 de Cipolletti.

En el caso del CET N° 1, el coordinador de Infraestructura Escolar, Gustavo Nogues indicó que «se trata de una obra que se interviene en 150 metros cuadrados, con la adecuación de las instalaciones existentes con una nueva batería de cocina con mesadas, artefactos de gas y todos los elementos necesarios para para trabajar en mejores condiciones en la escuela y una adecuación del comedor existente».

En esta institución de General Roca, se dispuso que, para no interrumpir el servicio de almuerzo, se instalará un trailer gastronómico mientras se ejecuta la obra. «Es una obra que tiene un monto de 120 millones de presupuesto oficial y una ejecución de 120 días», detalló Nogues.

Por otro lado, se llevará adelante la apertura de sobres para la terminación de la ampliación del Jardín N° 57 de Cervantes. «Esta obra a la que se había dado inicio en 2023 fue paralizada por incumplimiento de la empresa. El Ministerio multó a la empresa, se rescindió el contrato y ahora vuelve a licitar con un monto de obra de 108 millones para la terminación de una sala de jardín y un sector administrativo para la dirección», explicó el coordinador.

Finalmente, esta semana se licitarán los trabajos para el CET N° 9, «una obra de refacción integral muy grande de distintos puntos del establecimiento. Cuenta con un monto de 257 millones y un plazo de ejecución de 150 días», indicó el funcionario.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement