Gremios
Lago Escondido: Masiva marcha «por la soberanía y nuestros recursos»
Nuevamente, como hace 2 años, la movilización volvió a toparse con un camino bloqueado con rejas, alambres de púa y un cordón de efectivos policiales.

A cumplirse dos años de la última y masiva movilización al camino de Tacuifí, centrales obreras junto a sectores del campo popular volvieron a movilizarse el pasado lunes (7/02) por la soberanía con una nueva marcha por la recuperación del Lago Escondido, usurpado por el magnate inglés Joe Lewis.
«A 45 kilómetros al norte de El Bolsón, la columna encabezada por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, ATE y su Seccional Bariloche volvió a toparse con el escenario de todos los años: un camino bloqueado con rejas, alambres de púa y fundamentalmente un cordón de efectivos de la Policía Río Negro que garantizaban a punta de pistola el resguardo del territorio extranjerizado», indicaron en un comunicado de prensa.
A pesar de un fallo del Supremo Tribunal de Justicia de Río Negro en 2013 y otro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en 2009, hoy el tránsito libre hacia lago continúa bloqueado. «Y en cada movilización, como hace dos años, nos reprimen con piedras y machetes, con complicidad de la policía, que libera la zona y custodia al empresario. Ahora, los patoteros de Lewis dijeron: ‘Vamos a hacer asado con ustedes'», agregaron desde las centrales obreras.
«Mientras se jacta de su gira por Europa, la gobernadora Arabela Carreras desde Madrid se lamentó este lunes por los ‘pobladores de la zona de Lago Escondido’, ya que según la propia Cerreras ‘ven alterada su vida tranquila por una cuestión muy ideológica’, dijo y así volvió a ratificar de qué lado está», remarcaron.
Denunciaron asimismo que «la Justicia rionegrina también se subordina a Lewis, ya que el juez Mariano Castro rechazó un hábeas corpus para garantizar el libre tránsito hacia Lago Escondido y la integridad de los manifestantes que habían sido interceptados en el sendero de montaña por unos 50 punteros de Lewis armados y a caballo, cuando intentaban llegar al lago.
La propia Secretaría de Derechos Humanos de la Nación intervino ante el último suceso y planteó que ‘ese es un camino autorizado por la Justicia para poder acceder al lago’ y pidieron a las autoridades de la provincia de Río Negro ‘que garanticen la seguridad y libre circulación de todos ellos'», añadieron.
«Esta historia ya la conocemos. La primera movilización por la segunda y definitiva independencia fue en el año 2017 donde planteamos el reclamo. Exactamente el 8 de febrero de 2020, antes de la pandemia, llevábamos adelante una nueva marcha por la Soberanía del Lago Escondido», recordaron. «En esa oportunidad, un gran contingente encabezado por la CCC, el PCR y PTP junto a organizaciones como la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca) recibimos piedras y palos y cero respuestas del poder político y judicial. Una mujer había sido herida de gravedad por un piedrazo en la cabeza. En aquella marcha, al ex intendente de El Bolsón, el radical Cacho Romera, fue visto organizando a los paisanos a caballo», indicaron.
«Como ya lo dijimos, Lewis construyó un Estado Paralelo con sello inglés en nuestra Patagonia, a pocos kilómetros de las Islas Malvinas. Desde esa porción de nuestra provincia, sangran nuestros recursos estratégicos al servicio de intereses de grupos económicos extranjeros no solo ingleses, también yankees», expresaron las centrales obreras.
«En la década del 90, Lewis recibió en bandeja de la mano de gobiernos radicales más de 12.000 hectáreas incluyendo el acceso público al lago Escondido, territorio donde construyó su mansión y montó dos usinas hidroeléctricas en el río Escondido. Allí fortalece su imperio energético Hidden Lake y abastece de energía al sistema interconectado nacional tres veces más cara y en base a todos nuestros recursos naturales que saquea impunemente.
A más de tres décadas de esa infame entrega, hoy el gobierno de Arabela Carreras (Juntos Somos Río Negro) con su poder de policía y de la mano de la justicia rionegrina; continúan protegiendo al multimillonario, quien sigue amasando sus grandes fortunas, alentado por su propio amigo personal, el expresidente Mauricio Macri, quien no ocultó haber vacacionado en esa mansión», agregaron.
«Hoy es uno de los principales accionistas de la empresa Pampa Energía que tuvo un crecimiento exponencial amparada por el macrismo: adquirió la empresa Iecsa (propiedad de la familia Macri) luego de las sospechas de corrupción con el caso Odebrecht. A través de Pampa Energía, Lewis es dueño parcial de varias represas y posee áreas hidrocarburíferas en la zona de Vaca Muerta», enfatizaron.
«Además, montó un aeropuerto privado en cercanías a Sierra Grande de dimensiones similares al aeropuerto Jorge Newbery de Capital Federal en otras 14.000 hectáreas. Además cuenta con un helipuerto comercial en Lago Escondido», concluyeron.
Por ello, las centrales obreras reclaman la urgente habilitación del camino de acceso al Lago Escondido y que «los gobiernos provincial y nacional hagan cumplir los fallos judiciales». Asimismo,, exigen la «expropiación de los bienes como las usinas eléctricas y nuestros recursos naturales, además de la estatización del aeropuerto».
Gremios
Con más de 90% de acatamiento, comenzó el paro de ATE en medio de la disputa entre Aguiar y el Gobierno
«Hoy empezamos a resistir, y si para frenar esta reforma es necesario que salgamos a las rutas durante la navidad y año nuevo, lo vamos a hacer», señaló el dirigente estatal.

En medio de una dura disputa entre el Gobierno y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) que comenzó el domingo (17/11) a la noche con una denuncia penal del Gobierno a través de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, contra el secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar, comenzó el paro nacional con más de 90% de acatamiento en todo el país en reclamo por la reapertura de las paritarias y en rechazo a la Reforma Laboral del Gobierno.
La medida de fuerza incluye una movilización al ex Ministerio de Trabajo a partir del mediodía y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizarán retiros de los lugares de trabajo a partir de las 11 para permitir la participación en la movilización al edificio de Av. Leandro N. Alem 650.
«Quisieron convencernos de esperar hasta el 10 de diciembre. A nosotros no nos mandan los funcionarios, nos mandan los trabajadores y hoy empezamos una ofensiva contra la reforma que no se va a detener hasta que sean garantizados todos nuestros derechos. Y si para eso es necesario que salgamos a las rutas durante la navidad y año nuevo, lo vamos a hacer. Si los dejamos, van a restringir el derecho de huelga y hasta prohibir todas las asambleas», apuntó Rodolfo Aguiar.
En referencia a la decisión de marchar antes de la presentación oficial del proyecto, el dirigente indicó que «es mentira que no se conoce el contenido de la reforma. Basta con escuchar a Cordero y a Sturzenegger para saber que quieren profundizar la desregulación planteada en la Ley Bases».
«El Gobierno habla de modernización, pero en realidad es más precarización y más debilitamiento sindical. Está claro que esta reforma postelectoral no busca generar empleo, sino reconfigurar el poder en las relaciones laborales beneficiando solo a las grandes patronales», agregó Aguiar.
Sobre la situación salarial del sector público, evaluó que «en los últimos 23 meses los sueldos del sector público han sido destruidos. En pos del superávit fiscal, decenas de miles de estatales han sido expulsados por debajo de la línea de pobreza. La mayoría de los trabajadores adeudan más de un salario y medio en el sistema financiero formal».
«Aparece una novedad en el estado que es el pluriempleo. Además, el congelamiento salarial se ha transformado en una causal directa de despidos. Son muchos los trabajadores que deciden renunciar. Se tienen que reabrir las paritarias y recomponer todo el poder adquisitivo perdido», detalló.
«Frente a esta ofensiva, el movimiento obrero tiene que seguir organizándose para defender con eficacia el trabajo y los derechos colectivos», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
La denuncia de la funcionaria por «amenaza contra el orden constitucional y la vida democrática», a raíz de unas declaraciones televisivas de Aguiar, atenta directamente contra el derecho a la libertad de expresión del dirigente sindical.
Durante la jornada de protesta sólo se garantizarán guardias mínimas en hospitales y únicamente atención de urgencia en centros asistenciales de niños, adolescentes y adultos mayores.
Otros servicios que ya comenzaron a verse afectados son la recolección de residuos, auxiliares de educación, guardia urbana, migraciones, los controles sanitarios en puertos y aduanas del el Senasa, radiooperadores de medios públicos, personal de manejo de incendios forestales, agentes de tránsito, controladores aéreos, la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), migraciones y mantenimiento de plantas nucleares, como así también los servicios públicos en provincias y municipios, entre otros. Además, sólo se garantizarán vuelos sanitarios y de Estado por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), PAMI y ANSES atenderán únicamente emergencias.
Motivos de la protesta
Según pudo averiguar el sindicato, el proyecto de reforma laboral que «el Gobierno planifica incluye la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad, aumentos salariales por productividad, entre otros puntos que se barajan. El mismo sería presentado en el Congreso luego del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores».
En lo que respecta a la situación salarial, el período paritario que va desde junio de 2025 a mayo de 2026 inició con la mesa de negociación del 23 de julio. En aquel encuentro, la comitiva del Ministerio de Trabajo ofreció un 1,3% para junio (retroactivo), 1,3% para julio, 1,3% para agosto, 1,2% para septiembre, 1,1% para octubre y 1,1% para noviembre. ATE rechazó el ofrecimiento, mientras que UPCN aceptó.
Hasta el momento, todos esos incrementos quedaron por debajo de la evolución de los precios publicada por el INDEC: 1,6% en junio, 1,9% en julio, 1,9% en agosto y 2,1% en septiembre.
Gremios
Aguiar responde a la denuncia del Gobierno: «Son sus propios fantasmas los que persiguen a Bullrich»
El dirigente rionegrino, que es secretario general de ATE, fue denunciado por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional.

Luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunciara al secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional en la previa al primer paro nacional contra la reforma laboral, el dirigente sindical respondió que «está viendo a sus propios fantasmas que la persiguen».
«El que atenta todos los días contra la Constitución y el Estado de Derecho es este Gobierno. El ejemplo más claro es el protocolo anti movilización y la represión de todos los miércoles. Se ve que a Bullrich no le alcanza la Policía, las armas, los palos, los gases lacrimógenos, sino que ahora también necesita de la Justicia para perseguir a los que piensan distinto», redobló el referente estatal.
«Es impresionante la doble vara que utilizan para medir las declaraciones. El presidente dijo que va a destruir el Estado. ¿Qué frase más golpista que esa puede existir», cuestionó.
La ministra anunció la denuncia a través de su cuenta de X (ex Twitter) por las declaraciones de Aguiar en referencia a la movilización que ATE realizará este miércoles (19/11) a las 12 en la Secretaría de Trabajo. En este marco, el dirigente explicó que «cuestionar públicamente las graves y constantes falencias del Gobierno no tiene nada que ver con atentar contra el funcionamiento normal de las instituciones. Tiene que ver con ejercer el derecho a la libertad de expresión».
«Lo de Bullrich es enfermizo y temerario. Hay un fuerte intento de disciplinar y acallar las voces de protesta. No es casual que esta denuncia llegue dos días antes del primer paro contra una reforma laboral regresiva. Si alguien dice que el Gobierno se desestabiliza por unas declaraciones televisivas, no es más que aceptar lo endeble de una gestión que depende todos los días del azar de la timba financiera y del precio del dólar», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
Gremios
ATE pronostica alta adhesión al paro nacional del miércoles contra la reforma laboral del Gobierno
«La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos», aseveró Aguiar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) pronostica una alta adhesión al paro nacional de este miércoles (19/11) en rechazo a la reforma laboral prevista por el Gobierno y para exigir la inmediata reapertura de las paritarias. «La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos», aseveró Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, en referencia al acuerdo comercial anunciado días atrás entre los gobiernos de ambos países.
En este marco, el dirigente apuntó que «los altos niveles de adhesión que se están anticipando muestran una creciente toma de conciencia en los trabajadores acerca de los perjuicios que acarrea la legislación propuesta».
«Los que nos proponen que esperemos hasta el 10 de diciembre para conocer los detalles, le están haciendo el juego al Gobierno y a los grandes grupos empresarios. Todos sabemos que no habrá ni un solo beneficio para los trabajadores y las PYMES», indicó en referencia al cambio de composición en el Congreso nacional a partir del próximo mes.
En referencia a las acusaciones de distintos periodistas de televisión, radio y streaming en los últimos días, Aguiar apuntó que «la ignorancia de quienes nos llaman golpistas preocupa. En un estado de derecho se eligen autoridades y también se establecen mecanismos constitucionales de control y de libertad de expresión. Ejercer el derecho a huelga no es golpista, golpista es pretender gobernar al margen de la ley y contra la Constitución».
«Lo anunciado desde Estados Unidos no es un acuerdo, es un pacto de entrega. Se trata de un boleto de compraventa. Falta solo la escritura para entregar en propiedad a la Argentina», agregó el secretario general de ATE Nacional.
«Es la primera medida que se realiza después de las elecciones de medio término. Tiene que ser un paro que nos permita volver a encender la llamita de la conflictividad y que esta crezca rápidamente», concluyó Aguiar.
El acuerdo anunciado entre Argentina y Estados Unidos incluye la reducción de aranceles a grandes empresas y la alineación a estándares de comercio norteamericano, entre otros puntos.









