Gremios
Lago Escondido: Masiva marcha «por la soberanía y nuestros recursos»
Nuevamente, como hace 2 años, la movilización volvió a toparse con un camino bloqueado con rejas, alambres de púa y un cordón de efectivos policiales.

A cumplirse dos años de la última y masiva movilización al camino de Tacuifí, centrales obreras junto a sectores del campo popular volvieron a movilizarse el pasado lunes (7/02) por la soberanía con una nueva marcha por la recuperación del Lago Escondido, usurpado por el magnate inglés Joe Lewis.
«A 45 kilómetros al norte de El Bolsón, la columna encabezada por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, ATE y su Seccional Bariloche volvió a toparse con el escenario de todos los años: un camino bloqueado con rejas, alambres de púa y fundamentalmente un cordón de efectivos de la Policía Río Negro que garantizaban a punta de pistola el resguardo del territorio extranjerizado», indicaron en un comunicado de prensa.
A pesar de un fallo del Supremo Tribunal de Justicia de Río Negro en 2013 y otro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en 2009, hoy el tránsito libre hacia lago continúa bloqueado. «Y en cada movilización, como hace dos años, nos reprimen con piedras y machetes, con complicidad de la policía, que libera la zona y custodia al empresario. Ahora, los patoteros de Lewis dijeron: ‘Vamos a hacer asado con ustedes'», agregaron desde las centrales obreras.
«Mientras se jacta de su gira por Europa, la gobernadora Arabela Carreras desde Madrid se lamentó este lunes por los ‘pobladores de la zona de Lago Escondido’, ya que según la propia Cerreras ‘ven alterada su vida tranquila por una cuestión muy ideológica’, dijo y así volvió a ratificar de qué lado está», remarcaron.
Denunciaron asimismo que «la Justicia rionegrina también se subordina a Lewis, ya que el juez Mariano Castro rechazó un hábeas corpus para garantizar el libre tránsito hacia Lago Escondido y la integridad de los manifestantes que habían sido interceptados en el sendero de montaña por unos 50 punteros de Lewis armados y a caballo, cuando intentaban llegar al lago.
La propia Secretaría de Derechos Humanos de la Nación intervino ante el último suceso y planteó que ‘ese es un camino autorizado por la Justicia para poder acceder al lago’ y pidieron a las autoridades de la provincia de Río Negro ‘que garanticen la seguridad y libre circulación de todos ellos'», añadieron.
«Esta historia ya la conocemos. La primera movilización por la segunda y definitiva independencia fue en el año 2017 donde planteamos el reclamo. Exactamente el 8 de febrero de 2020, antes de la pandemia, llevábamos adelante una nueva marcha por la Soberanía del Lago Escondido», recordaron. «En esa oportunidad, un gran contingente encabezado por la CCC, el PCR y PTP junto a organizaciones como la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca) recibimos piedras y palos y cero respuestas del poder político y judicial. Una mujer había sido herida de gravedad por un piedrazo en la cabeza. En aquella marcha, al ex intendente de El Bolsón, el radical Cacho Romera, fue visto organizando a los paisanos a caballo», indicaron.
«Como ya lo dijimos, Lewis construyó un Estado Paralelo con sello inglés en nuestra Patagonia, a pocos kilómetros de las Islas Malvinas. Desde esa porción de nuestra provincia, sangran nuestros recursos estratégicos al servicio de intereses de grupos económicos extranjeros no solo ingleses, también yankees», expresaron las centrales obreras.
«En la década del 90, Lewis recibió en bandeja de la mano de gobiernos radicales más de 12.000 hectáreas incluyendo el acceso público al lago Escondido, territorio donde construyó su mansión y montó dos usinas hidroeléctricas en el río Escondido. Allí fortalece su imperio energético Hidden Lake y abastece de energía al sistema interconectado nacional tres veces más cara y en base a todos nuestros recursos naturales que saquea impunemente.
A más de tres décadas de esa infame entrega, hoy el gobierno de Arabela Carreras (Juntos Somos Río Negro) con su poder de policía y de la mano de la justicia rionegrina; continúan protegiendo al multimillonario, quien sigue amasando sus grandes fortunas, alentado por su propio amigo personal, el expresidente Mauricio Macri, quien no ocultó haber vacacionado en esa mansión», agregaron.
«Hoy es uno de los principales accionistas de la empresa Pampa Energía que tuvo un crecimiento exponencial amparada por el macrismo: adquirió la empresa Iecsa (propiedad de la familia Macri) luego de las sospechas de corrupción con el caso Odebrecht. A través de Pampa Energía, Lewis es dueño parcial de varias represas y posee áreas hidrocarburíferas en la zona de Vaca Muerta», enfatizaron.
«Además, montó un aeropuerto privado en cercanías a Sierra Grande de dimensiones similares al aeropuerto Jorge Newbery de Capital Federal en otras 14.000 hectáreas. Además cuenta con un helipuerto comercial en Lago Escondido», concluyeron.
Por ello, las centrales obreras reclaman la urgente habilitación del camino de acceso al Lago Escondido y que «los gobiernos provincial y nacional hagan cumplir los fallos judiciales». Asimismo,, exigen la «expropiación de los bienes como las usinas eléctricas y nuestros recursos naturales, además de la estatización del aeropuerto».
Gremios
Para ATE, la medida por bajas temperaturas debería ser la suspensión de clases
El sindicato advierte que el Ministerio no preserva la seguridad de toda la comunidad educativa.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció que el Ministerio de Educación discrimina a los porteros de escuela al obligarlos a ingresar a las 7.00 a los establecimientos escolares, cuando el resto de la comunidad educativa lo hará 9.30 horas.
Es que la cartera educativa decidió «preservar a toda la comunidad» de los pronósticos de baja temperatura, pero desde ATE alertaron que «en muchos Consejos Escolares se excluyeron a los porteros».
En este sentido, desde el gremio sugieren suspender las clases como determinaron varias provincias de la Argentina con pronósticos de temperatura por encima de las previstas en Río Negro.
Para la entidad sindical «es inadmisible que algunos Consejos Escolares sigan considerando la existencia de trabajadores de primera y de segunda». Asimismo, adelantaron que «la discriminación nos impulsa a evaluar medidas de acción para los próximos días», concluyeron.
Gremios
Suspendieron el Decreto que pretendía eliminar el Día del Trabajador Estatal
«Esta decisión es muy importante porque frente a un presidente que dice públicamente que quiere ser cruel con los empleados públicos, nosotros le respondimos con institucionalidad», dijo Aguiar.

La Justicia Laboral hizo lugar al recurso de amparo presentado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y suspendió los efectos del Decreto N° 430/25 que pretendía eliminar el Día del Trabajador del Estado que se celebra este viernes (27/06).
«Siempre supimos que este decreto era ilegítimo. Se trataba de una cuestión de tiempo y hoy tenemos que valorar que la Justicia haya actuado con rapidez para salvaguardar uno de los derechos que conquistamos los estatales ya hace décadas», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
La demanda fue tramitada por el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 3 y la resolución fue firmada por la jueza Moira Fullana.
«Esta decisión es muy importante porque frente a un presidente que dice públicamente que quiere ser cruel con los empleados públicos, nosotros le respondimos con institucionalidad. Hoy le pusimos un límite a los desquiciados que nos gobiernan. Queda claro que tenemos que luchar en todos los planos», agregó Rodolfo Aguiar.
«El Empleo Público ha ganado una batalla en la guerra contra la estigmatización que desde el poder se intenta. Que los empleados públicos celebren en sus hogares con la frente en alto y junto a sus familias», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
La resolución expresa detalla que «admitir la viabilidad formal de la acción de amparo interpuesta; Hacer lugar a la medida cautelar peticionada y suspender provisoriamente los efectos del DNU 430/25 en relación con la Asociación Trabajadores del Estado y los trabajadores representados por dicha entidad gremial hasta tanto se dicte sentencia definitiva; Diferir la imposición de costas y regulación de honorarios para el momento en que se dicte el pronunciamiento definitivo sobre el fondo de la cuestión».
Esta definición fue celebrada por el sindicato que se encontraba celebrando su 68° Congreso Nacional con la presencia de las conducciones de todas las provincias.
El Día del Trabajador Estatal el 27 de junio fue sancionado por la Ley N° 26.876, promulgada en 2013. La misma conmemora el momento en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1978, adoptó el Convenio Nº 151 y la Recomendación Nº 159 vinculados al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública.
Gremios
ATE llama a tomarse el Día del Trabajador Estatal el viernes y no respetar «el decreto trucho del Gobierno»
«No lo vamos a cumplir. Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional», indicó Aguiar.

Luego de la eliminación vía decreto del Día del Trabajador del Estado, que se celebra el 27 de junio, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llamó a tomarse el día del trabajo el viernes y no respetar «el decreto ilegítimo del Gobierno».
«Este es un decreto trucho que no vamos a cumplir. Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque los estatales no nos entregamos y hemos sido el sindicato que los confrontó desde el primer día», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
Además, el sindicato realizará una conferencia de prensa el mismo viernes a las 12 desde la Secretaría de Trabajo (Av. Alem 650, CABA).
«La ignorancia de este Gobierno es infinita. El Día del Trabajador del Estado comprende una lucha que fue continental. Se celebra el 27 de junio precisamente porque fue el día en el que la OIT sancionó el convenio que impulsa las negociaciones colectivas en el Sector Público», agregó el dirigente.
En referencia al Decreto 430/25 que elimina este día, Aguiar indicó que «sólo en su odio se explica que el resto de las actividades laborales tengan su día y el mismo sea no laborable. Celebrar nuestro día es un derecho que el Congreso estableció mediante una Ley y sólo el Congreso puede derogar».
«Todavía no descartamos llevar adelante una medida de acción directa como un paro el próximo viernes y pedimos a todos los gobernadores y los intendentes que ratifiquen esta jornada como no laborable en sus respectivas jurisdicciones. Tiene que quedar claro que si prospera el ataque del Gobierno es solo comprensivo de la Administración Pública Nacional. En las provincias y los municipios, el asueto se mantiene inalterable», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
El sindicato presentará durante la jornada de hoy (26/06) un recurso de amparo ante la Justicia y además brindará cobertura legal a todos los trabajadores que se tomen el día de asueto que corresponde por la Ley 26.876, sancionada y promulgada en 2013. La misma conmemora el momento en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1978, adoptó el Convenio Nº 151 y la Recomendación Nº 159 vinculados al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública.
Además de no respetar la medida, ATE señaló que la misma sólo sería abarcativa de la Administración Pública Nacional, es decir ministerios y organismos nacionales, por lo que no afectaría a los trabajadores de las administraciones provinciales ni municipales en los que rige este día de descanso.
Cabe destacar que son numerosas las actividades, tanto del sector público como el privado, que tienen su días no laborables, como los ferroviarios (1 de marzo), alimentación (10 de marzo), gastronómicos (2 de agosto), sanidad (21 de septiembre), comercio (26 de septiembre), bancarios (6 de noviembre), petroleros (13 de diciembre), camioneros (15 de diciembre), entre otros.
Durante la jornada de hoy, el sindicato estatal celebrará su 68° Congreso Nacional Ordinario, el primero desde que la organización cumplió 100 años el pasado 15 de enero.