Política
Unidad Popular lanzó un plebiscito provincial sobre la actuación y los privilegios de los jueces
Desde hoy se habilitan las urnas en Roca y Viedma, y el lunes en Cipolletti.

La Unidad Popular (UP) lanzó un plebiscito provincial orientado a conocer la opinión que tiene la ciudadanía sobre la actuación de los jueces y los privilegios de los que gozan. «En esta Argentina que sufre de pobreza y de hambre, analizar en detalle los privilegios de los que gozan los integrantes de la Corte Suprema y otros jueces es comenzar a develar un camino de inmoralidad», valoró el presidente del partido, Rodolfo Aguiar.
“¿Deben eliminarse los privilegios de los jueces?”, es la pregunta a la que deberán responder los votantes, a lo que podrán marcar “Sí” o “No” en su boleta. La participación será anónima, no es obligatoria y su resultado no es vinculante. Los únicos requisitos son residir en Río Negro y ser mayor de 16 años. Las autoridades de la UP darán a conocer los datos provisorios el día viernes 25.
«Los jueces se han ido alejando de la sociedad. Se convirtieron en una élite que ya no piensa ni vive como el resto de los mortales. Estos integrantes de la Corte fueron designados a dedo y sólo responden al poder económico», evaluó Aguiar en la conferencia de prensa brindada ayer en Viedma. Detalló que «tienen sueldos millonarios, no pagan impuestos, gozan de jubilaciones de privilegio, se designan y controlan entre ellos».
El plebiscito tendrá una duración de 15 días y se podrá participar en los siguientes puntos y fechas:
• General Roca: Habilitará cinco puntos el viernes 18; a las 10 frente al Banco Nación (Tucumán 698), en las cercanías del Supermercado Vea (San Juan 2222) y en La Anónima (Evita 2475); a las 11:30 en Plaza central de Barrio Quinta 25; y a las 17:30 en Defensa 3631, Barrio Nuevo.
• Viedma: Viernes 18 a las 10 en las puertas del Banco Nación (San Martín 302) y del Supermercado La Anónima (Álvaro Barros 1408).
• Cipolletti: Comenzará el lunes 21 a las 10 en las puertas de La Anónima (Roca 623).
«Todos los días se ponen del lado de los poderosos. Se animan con los ladrones de gallinas y los más débiles, pero miran para otro lado con el narcotráfico y la corrupción», criticó el presidente de la UP.
La consulta popular continuará el miércoles 23 en Villa Regina y Allen, el jueves 24 en El Bolsón y el viernes 25 en San Carlos de Bariloche, cuyas direcciones y horarios se informarán próximamente.
Política
Río Negro reitera el pedido a Nación por el estado de las rutas
«La Nación obtiene un tributo del impuesto a los combustibles para resolver este problema, pero no lo hace ni lo distribuye», dijo el ministro Gatti.

El Gobierno de Río Negro continúa poniendo en evidencia el estado de las rutas nacionales en los distintos puntos de la provincia, reclamando a la Nación por la falta de mantenimiento y las obras paralizadas que dan lugar a tramos casi intransitables que afectan la seguridad vial, la conectividad y el desarrollo territorial.
Desde la Ruta Nacional N° 22, en el tramo que une Villa Regina con Choele Choel, el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, destacó que «estamos en una de las rutas neurálgicas de nuestra provincia, por la que pasa el comercio, la fruticultura, el gas y el petróleo y se encuentra en un estado deplorable, siendo garantía de accidentes».
Por otra parte, Gatti manifestó que «la Nación obtiene un tributo del impuesto a los combustibles para resolver este problema, pero no lo hace ni lo distribuye, entonces de ahí surge nuestro reclamo genuino para mejorar el estado de las rutas».
Asimismo, el funcionario agregó que «lo único que queremos reclamar es que hagan lo que tienen que hacer que es reparar las rutas y si no lo quieren hacer que nos transfieran la jurisdicción a la Provincia y el dinero que pagamos todos los rionegrinos para que podamos hacerlo nosotros mismos».
El funcionario también recordó que todos los gobernadores del país reclamaron la transferencia de esos recursos, destinados por ley a infraestructura vial. «En Río Negro sabemos lo que significa tener equilibrio fiscal, como promueve el Gobierno nacional, pero no puede ser a costa de las provincias. Están reteniendo fondos que aportamos todos», sostuvo.
Gremios
El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos
Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.
La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.
Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.
«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.
Gremios
Educación se volvió a reunir con UnTER e hizo una nueva oferta salarial
El gremio docente continúa considerándola insuficiente. Se verán las caras nuevamente el 18 de septiembre.

Este martes (09/09) se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y el gremio docente UnTER, en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, tras el cuarto intermedio dispuesto ayer (08/09).
El Gobierno Provincial presentó una propuesta salarial que incluye sumas fijas no remunerativas por antigüedad en concepto de Asignación Docente, las cuales se discriminarían en $10.000 para agentes de 0 a 11 años de antigüedad; $15.000 para agentes de 12 a 21 años; y $20.000 para agentes de 22 a 40 años.
Además, se dispuso el pago de un bono no remunerativo de $25.000 por agente, por única vez, a abonarse el próximo 24 de septiembre. Además, se actualizó a $1.250 el valor del litro de nafta para movilidad docente.
Al igual que en las negociaciones de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN, la próxima reunión paritaria quedó fijada para el 18 de septiembre.
Desde el Ejecutivo provincial destacaron que «el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en una política salarial responsable y en el marco de un espacio de diálogo».
Sin embargo, UnTER cuestionó la propuesta. El sindicato señaló que, aunque se suman nuevos montos y un 1% al sueldo básico, la oferta «sigue siendo absolutamente insuficiente» para recomponer el deterioro salarial, agravado por la inflación y el aumento de los precios de bienes esenciales, combustibles y alquileres.
«En este crítico escenario resulta impostergable avanzar hacia una recomposición justa y acorde con la realidad socioeconómica. El 18 de septiembre es la última oportunidad del Gobierno para presentar una propuesta integral», advirtieron desde el gremio.