Sociedad
Río Negro avanza para la generación de 40 lotes de Suelo Urbano en Roca
Se trata de un loteo de tres manzanas al oeste de la ciudad que fue cedido a la Provincia a través del Concejo Deliberante

La gobernadora, Arabela Carreras, y el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler, recibieron al Presidente del Bloque de Concejales por Juntos Somos Río Negro (JSRN) de General Roca, Gustavo Maida, para avanzar en la implementación del programa Río Negro Suelo Urbano.
“General Roca forma parte de nuestro proyecto de integración provincial y Suelo Urbano es una de las grandes políticas públicas que tenemos de acceso a la tierra. Queremos llegar a la ciudad con esta herramienta para brindar más oportunidades a las familias roquenses”, destacó Buteler. En este sentido añadió que “vamos a trabajar junto a la interventora del IPPV, Inés Pérez Raventos, en la factibilidad de llevar los servicios a este loteo”.
Por su parte, el Concejal Maida informó que “vamos a gestionar ante la Municipalidad para poder hacer los trabajos de nivelación y de relleno de los terrenos correspondientes, para la posterior licitación de la obra”.
Explicó que “se trata de un loteo de tres manzanas al oeste de la ciudad de Roca que fue cedido a la Provincia a través del Concejo Deliberante”.
En este marco, el ministro y concejal se reunieron además con la Subsecretaría de Licitaciones y Suministros de Suelo Urbano, Mónica Temprano, y la interventora del IPPV Inés Perez Raventos, con quienes avanzaron en el análisis de la factibilidad del proyecto y acordaron los próximos pasos a seguir.
Con respecto a esto, Buteler destacó que “hay muchas familias roquenses que esperan poder acceder a lotes con servicios a un precio razonable y a la altura de sus posibilidades. Por eso, estamos trabajando fuertemente para lograr implementar este programa en la ciudad”.
Gremios
Tras fracasar las negociaciones, hay paro de colectivos
En Roca alcanza a la Cooperativa 1° de Septiembre y en la región a la empresa KoKo.

Las negociaciones salariales de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) volvieron a fracasar esta tarde (05/05) y de esta forma, el gremio ratificó el paro de 24 horas que afectará este martes (06/05) a gran parte del país.
En el caso de Roca, la Cooperativa de Transporte 1° de Septiembre, que presta el servicio urbano de pasajeros, confirmó que no habrá servicio durante toda la jornada. Lo mismo ocurrirá con la empresa KoKo, quien está a cargo del interurbano en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
Desde la Secretaría de Transporte de Nación catalogaron como «un paro extorsivo» la medida de fuerza adoptada por la UTA, ya que «por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales del Gobierno, el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación».
Cabe recordar que ya el Gobierno había evitado una medida de fuerza nacional de la UTA el pasado 10 de abril -en el marco del paro de la CGT-, pero como ya venció la conciliación obligatoria por lo que mañana no circularán los colectivos en gran parte del país.
Roca
El Municipio ratificó que no se encuentra habilitado el servicio de Uber en la ciudad
Se detectaron vehículos que ya están utilizando la aplicación.

A partir de haberse detectado la circulación de vehículos con la aplicación Uber en la ciudad, la Dirección Municipal de Tránsito y Transporte informó que ese servicio no cuenta con habilitación municipal y por ende, no se permite el traslado de pasajeros bajo esta modalidad.
«Utilizar un servicio de este tipo implica un riesgo para los usuarios ya que al no estar habilitado, el vehículo no realiza los controles de seguridad reglamentarios, es decir que no se garantiza la calidad del servicio ni las condiciones adecuadas para el traslado de personas, como por ejemplo que el conductor cuente con licencia de conducir profesional y seguro de responsabilidad civil de persona transportada, entre otros», indicaron desde el Municipio.
En este sentido, desde la comuna roquense recordaron que los vehículos de transporte de pasajeros debidamente habilitados como taxi deben tener cartel luminoso en el techo; obleas identificadoras en las puertas delanteras; número de Licencia en puertas y tapa baúl; credencial de conductor a la vista; reloj taxímetro a la vista; y libro de quejas a disposición.
Asimismo, el pasajero debe exigir el comprobante del viaje, donde conste el importe exacto del mismo, la fecha y horario de servicio.
La Dirección de Tránsito y Transporte continúa realizando operativos de control con el objetivo de retirar de circulación a estos vehículos no autorizados. En caso de detectar Uber o taxis no habilitados, se puede realizar la denuncia en forma anónima comunicándose al 0800-222-9742.
Policiales
Empleada municipal roció con nafta la puerta del despacho de su jefe y amenazó con prenderse fuego
El Municipio la denunció penalmente y también se iniciarán acciones administrativas en el ámbito municipal.

En la mañana de hoy (05/05), una empleada municipal ingresó al edificio donde funciona el área de Servicios Públicos de la Municipalidad de Roca y arrojó nafta en la zona de ingreso a la oficina del secretario, Miguel Jaramillo.
Otros trabajadores que se encontraban en el lugar lograron detenerla y sustraerle el encendedor que llevaba junto con los bidones de combustible.
Inmediatamente se dio aviso a la Policía y también llegó al lugar una ambulancia del SIARME.
La mujer fue trasladada al Hospital Francisco López Lima. A pesar del hecho, no se registraron heridos ni se produjeron daños mayores.

Desde el Ejecutivo municipal repudiaron el hecho e informaron que ya se radicó la denuncia penal en la Comisaría 3°. Asimismo, dentro del ámbito municipal, se iniciarán las acciones administrativas correspondientes.
Según informaron testigos a La Super, la mujer, que es referente del gremio ATM, llegó a la decisión de rociar con nafta la oficina de Jaramillo e incluso su propia ropa, debido a que el funcionario municipal habría modificado, de manera arbitraria, el lugar de trabajo de su esposo.