Seguinos

Sociedad

Vuelta a clases: Salud remarca la importancia de completar calendarios de vacunación

La cartera sanitaria provincial destacó no sólo la importancia de la inoculación completa contra el Covid-19, sin no también de otras enfermedades inmunoprevenibles.

el

Ante el inicio del ciclo lectivo en establecimientos educativos rionegrinos, desde el Ministerio de Salud se recuerda que esta es una buena ocasión para revisar el carnet y chequear que todas las vacunas estén al día. Además se brinda una serie de consejos para mantener buena salud en los niños y las niñas que vuelven a la escuela.

Desde la cartera sanitaria se recuerda que es fundamental tener el carnet de vacunación al día para evitar enfermedades inmunoprevenibles.

Asimismo, se extiende la recomendación a padres, docentes y no docentes que compartirán espacios con los más pequeños. Las vacunas del Calendario Nacional son gratuitas y obligatorias, y se aplican en Centros de Salud y hospitales públicos con el objetivo de prevenir diversas enfermedades.

Para saber

Entre los 5 y los 6 años, corresponden:

• Polio (contra la poliomielitis).

• Triple viral (contra el sarampión, la rubéola y las paperas).

• Triple bacteriana celular (contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa).

• Varicela.

A los 11 años:

• Hepatitis B: si recibió el esquema durante la infancia, no es necesario volver a vacunarlo. En caso contrario, es necesario iniciar o completar el esquema según corresponda antes de que termine la primaria. Son 3 dosis: al mes de la primera dosis, se da la segunda, y a los 6 meses de la primera, se da la tercera.

• Triple viral: previene contra el sarampión, la rubéola y las paperas. Si ya recibió la vacuna durante la infancia, no es necesario volver a vacunarlo. En caso contrario, es necesario iniciar o completar el esquema antes de terminar la primaria.

• Triple bacteriana acelular: para prevenir la difteria, el tétanos y la tos convulsa.

• Vacuna contra el VPH: para niños y niñas. Son dos dosis con intervalo de 6 meses.

• Vacuna antimeningococo tetravalente: refuerzo.

Consejos y recomendaciones

En este mismo sentido, además de aplicarles las vacunas obligatorias, se aconseja tener todas las dosis contra la Covid-19 y no deben descuidarse otros aspectos de la salud de los chicos importantes la etapa escolar.

• Es aconsejable visitar al pediatra al menos una vez al año, aún cuando no exista una problemática puntual, para confirmar que el menor se está desarrollando correctamente.

• Es importante realizar un control oftalmológico anual lo que permitirá detectar posibles problemas visuales, que de no ser diagnosticados tempranamente pueden afectar su desempeño escolar y social.

Tener una alimentación sana y realizar actividad física es fundamental, una nutrición variada y en cantidades adecuadas, con frutas y verduras incluidas, favorece el crecimiento y el rendimiento escolar. También los chicos necesitan movimiento y actividades para recrearse y desarrollarse de forma saludable.

Además, se recomienda llevar a los chicos al dentista al menos una vez al año y promover en ellos el hábito del cepillado de dientes diario para evitar caries y otras enfermedades estomatológicas.

Finalmente, pero no menos importante, si el niño o niña presenta dificultades en el lenguaje, pregunta con frecuencia «¿qué?» o utiliza artefactos electrónicos a un volumen muy alto, es conveniente consultar a un profesional para que analice si existe algún problema auditivo.

Roca

Avanza la obra de gas en el Parque Industrial I

De esta manera, la totalidad de las empresas instaladas en esa zona tendrán acceso al servicio.

el

El Municipio de Roca avanza con la obra de red de gas que permitirá que la totalidad del Parque Industrial l cuente con el acceso al servicio.

Esta obra beneficiará a las 90 empresas ya instaladas y será un atractivo para las futuras industrias que quieran radicarse en el Parque Industrial I de la ciudad, favoreciendo el crecimiento económico local.

Con un avance del 85 % del total de la obra, se finalizó la colocación de cañería de 63 mm de diámetro y se trabaja ahora en el completamiento de la red con cañería de 90 mm de diámetro. Puntualmente, se llevan ejecutados 6.094 metros lineales de red de cañería, de un total de 6.827 metros lineales.

Además, se realizaron pruebas de hermeticidad y resistencia por parte de la empresa Camuzzi Gas del Sur.

El Parque Industrial I de la ciudad ya cuenta con servicios básicos de agua, electricidad y, con la ejecución de esta obra, se completará el servicio de gas natural.

Continuar leyendo

Gremios

Estatales rionegrinos comenzarán a cobrar sus salarios desde el martes 3 de octubre

Todo el personal percibirá la primera cuota de $45.000 de la suma fija no remunerativa y no bonificable de $90.000 acordada en paritarias.

el

El Gobierno Provincial anunció que el próximo martes (3/10) comenzará el pago de sueldos en la Administración Pública rionegrina, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias.

El cronograma continuará el miércoles (4/10) con los salarios al personal policial y penitenciarios, mientras que el jueves (5/10) será el turno de docentes y porteros.

El viernes (6/10) se depositarán los haberes del personal enmarcado en la Ley 1844, Vialidad Rionegrina y pensiones de Bomberos Voluntarios; mientras que el sábado (7/10) se depositará a los agentes de los poderes Legislativo, Judicial y Organismos de Control.

Cabe recordar que el próximo mes, todo el personal estatal percibirá la primera cuota de $45.000 de la suma fija no remunerativa y no bonificable de $90.000 acordada en paritarias.

Continuar leyendo

Política

Elecciones 2023: El cronograma electoral de octubre inicia en Campo Grande

Durante el mes de octubre habrá elecciones municipales en varias localidades rionegrinas.

el

La Dirección de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno y Comunidad informó que el domingo 8 de octubre la municipalidad de Campo Grande tendrá elecciones locales en la que se elegirá intendente/a y concejales.

En los comicios de Campo Grande competirán 5 candidatos y el cronograma electoral seguirá también el domingo 8, en Guardia Mitre y la Comisión de Fomento de Yaminué.

Asimismo, el día 22 de octubre los municipios de Ingeniero Jacobacci, Coronel Belisle, Sierra Colorada, Sierra Grande y Chichinales, elegirán a sus representantes, completando el cronograma electoral en los 39 municipios de la provincia y las 36 Comisiones de Fomento de la provincia.

En simultáneo, ese mismo día se desarrollarán las elecciones generales y en el caso de una eventual segunda vuelta, será el 19 de noviembre.

En estas elecciones las y los argentinos elegiremos presidente/a y vicepresidente/a, 19 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito nacional, 24 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito regional, 130 diputados y diputadas nacionales en todo el país y 24 senadores y senadoras nacionales en 8 provincias.

Para más información sobre el cronograma electoral provincial ingresar a: www.gobierno.rionegro.gov.ar.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement